Número 1, mayo 1981
"Tsunami, la ola de la muerte" en portada.Muy Interesante cumple 30 años

Número 21, 1983
Adelantándonos al futuro: el ascensor espacial del año 2100.Muy Interesante cumple 30 años

Número 54, 1985
Primer anuncio sonoro de la historia de la publicidad en España: al abrir el anuncio de IBM sonaba Beetthoven gracias a un chip musical.Muy Interesante cumple 30 años

Número 60, 1986
El primer anuncio holográfico apareció en esta portada: el holograma de una paloma atravesaba la cubierta.Muy Interesante cumple 30 años

Número 82, 1988
Portada dedicada a la "revolución genética" en 1988.Muy Interesante cumple 30 años

Número 107, 1990
400 animales sacrificados cada año en nombre de la ciencia fueron protagonistas de esta portada, una de las más polémicas, pues llovieron las protestas de nuestros lectores contra los laboratorios.Muy Interesante cumple 30 años

Número 115, 1990
Primer reportaje publicado en España sobre la realidad virtual.Muy Interesante cumple 30 años

Número 130, 1992
El reportaje de portada, escrito por el gran divulgador Carl Sagan, se titulaba "¿Qué vamos a sacar de Marte?".Muy Interesante cumple 30 años

Número 132, 1992
Primera portada panorámica: "El reino perdido de los mochicas".Muy Interesante cumple 30 años

Número 134, 1992
Primer póster gigante de dinosaurios.Muy Interesante cumple 30 años

Número 142, 1993
"El verdadero rostro de Adán" y la controversia científica sobre el origen del hombre protagonizaron este número, que incluía un suplemento regalo con "Las mejores fotos del cuerpo humano".Muy Interesante cumple 30 años

Número 156, 1994
En 1994, la biotecnología era una de las carreras profesionales con más futuro. En este número lanzamos en concurso "25 años con la Luna", en vísperas del 25 aniversario de la llegada del hombre a nuestro satélite.Muy Interesante cumple 30 años

MUY 167, 1995
El reportaje de portada de abril de 1995 se titulaba "La invasión de las falsas ciencias", y analizaba por qué no hay que tomarse en serio a astrólogos, ufólogos, videntes y parapsicólogos.Muy Interesante cumple 30 años

Número 218, 1999
Portada dedicada a la felicidad y a la psicología positiva.Muy Interesante cumple 30 años

Número 223, 1999
El cerebro ha sido la parte del cuerpo que más veces se ha nombrado en MUY durante sus 30 años de historia. La inteligencia y la memoria han sido protagonistas de nuestros mejores reportajes.Muy Interesante cumple 30 años

Número 221, 2000
MUY INTERESANTE publica una encuesta exclusiva sobre la salud sexual de los españoles.Muy Interesante cumple 30 años

Número 250, 2002
En 2002 dedicamos un extenso artículo a hablar de la nanociencia y las micromáquinas que cambiarían nuestra vida. Algunas de ellas son hoy una realidad.Muy Interesante cumple 30 años

Número 269, 2003
La reproducción artificial, protagonista de nuestra portada de octubre de 2003.Muy Interesante cumple 30 años

Libro ¡Esto es increíble!
En mayo de 2005 se publicó el libro "¡Esto es increíble!", lleno de "cosas raras, insólitas e inverosímiles pero absolutamente verdaderas".Muy Interesante cumple 30 años

Einstein en portada
Einstein ha ocupado una docena de portadas de MUY Interesante a lo largo de tres décadas. Estos son cuatro ejemplos.Muy Interesante cumple 30 años

Los próximos 30 años
Esta es la portada del último número de Muy Interesante, donde no miramos hacia el pasado, sino hacia el futuro, con interesantes artículos sobre lo que nos deparará en el próximo trienio.Muy Interesante cumple 30 años
