Las catedrales más bonitas del mundo

Damos un paseo por las iglesias, mezquitas y templos más impresionantes de nuestro planeta ¿Cuántas catedrales has visto en tus viajes?
Las catedrales más bonitas del mundo

La arquitectura de las casas de culto varía según el tiempo y el lugar, desde las capillas construidas en colinas en el siglo X hasta los diseños modernistas geométricos de vidrio y acero. Sin duda, las catedrales son de los elementos más espectaculares y bonitos que ver y analizar. Hacemos un repaso por las catedrales más bonitas del mundo.

Una visión global de las catedrales más hermosas

Variedad arquitectónica a través de la historia

Un recorrido por el mundo en busca de las más bellas casas de culto muestra que, a pesar de las enormes diferencias en la arquitectura, la capacidad de los seres humanos para crear lugares espectaculares trasciende las fronteras geográficas y sectarias.

Hay cientos de hermosas catedrales para contemplar en todo el mundo.

La importancia del paisaje y la artesanía

Si bien muchos rinden homenaje al hermoso paisaje que los rodea, otras iglesias o templos utilizan artesanía intrincada, como esculturas de colores o carpintería, para fomentar la meditación y la atención plena.

Renovación y reconstrucción históricas

La historia juega un papel importante en estos espacios, especialmente en la renovación o incluso la reconstrucción de edificios sagrados después de la persecución y la guerra.

Las catedrales más bonitas del mundo - Midjourney/Sarah Romero

Apreciación universal más allá de la religión

Los monumentos religiosos han asombrado a las masas durante miles de años, sin importar la religión.

Entre los lugares más fascinantes de toda Europa se encuentran las muchas iglesias del viejo continente. Estos edificios, alimentados por una profunda devoción, son el lugar donde el arte se encontró con la arquitectura y la destreza artesanal. Ya no se hacen edificios como estos.

Desde la Mezquita Azul de Estambul hasta la Catedral de Notre Dame de París; ya sea una obra maestra diseñada por Gaudí en Barcelona, una catedral subterránea en Etiopía, o una pequeña capilla de piedra en Nueva Zelanda, no podemos negar el atractivo estético de las iglesias. Hoy repasamos algunas de las catedrales más hermosas del mundo. ¿Cuántas de estas catedrales (e iglesias) has visto?

Fotografía y el turismo de catedrales

Donde sea que viajemos, todos tendemos a buscar y fotografiar las catedrales más bonitas del mundo. Independientemente de si eres religioso o no, estos edificios son una increíble exhibición arquitectónica que nos narran una historia, tanto de la ciudad como de la cultura que la rodea.

Muchas de estas catedrales se han hecho tan populares y famosas que podrías identificarlas con solo una imagen y tal vez una pequeña pista.

Si estás buscando unas vacaciones con historia y hermosa arquitectura a partes iguales es probable que los países europeos estén en la parte superior de tu lista. Te ayudamos a elegir destino con nuestra selección particular de catedrales.

Catedrales icónicas de Europa

La Sagrada Familia (España)

Cuando uno piensa en iglesias europeas históricas, la Sagrada Familia de Barcelona probablemente sea una de las primeras imágenes que aparezcan en tu cabeza. No hay nada como el estilo de arquitectura de Antoni Gaudí, y esta iglesia católica es el mejor ejemplo. Gaudí comenzó a trabajar en la iglesia en 1886, pero aún no ha terminado su construcción. Se estima que estará terminada en 2026. Pese a ello, la Sagrada Familia sigue siendo increíblemente hermosa, desde las agujas del exterior hasta las intrincadas vidrieras de su interior. Su altura actual es de 172 metros. Es, sin duda, el monumento más visitado de la ciudad de Barcelona.

Catedral de Colonia (Alemania)

Es una de las grandes catedrales góticas de Europa. La catedral de Colonia domina la ciudad y el río Rin. Si te ves capaz, sube los 533 escalones hasta llegar a la parte superior de la iglesia para obtener unas vistas impresionantes. Su altura es de 157 metros. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996. Terminada en 1880, es el monumento más visitado de Alemania.

Basílica de San Pedro (Italia)

Situada en la Ciudad del Vaticano, además de ser la iglesia más grande del mundo, la Basílica de San Pedro es preciosa por dentro y por fuera. Es posible que reconozcas esta joya de estilo renacentista de las misas de Navidad y Pascua del Papa, que se difunden por todo el mundo. La iglesia es también el lugar de sepultura del primer Papa, el Apóstol San Pedro (entre otros papas), y se considera el centro del mundo católico. El Baldaquino de San Pedro (obra de Bernini) es una de las obras más emblemáticas del conjunto.

Catedrales más bonitas del mundo. Fuente: Pixabay

Abadía del Monte Saint-Michel (Francia)

La abadía del Monte Saint-Michel se cierne sobre la pequeña aldea circundante en una isla aislada frente a la costa de la región francesa de Normandía. La historia de la iglesia se remonta al año 709, cuando Aubert, obispo de Avranches, construyó una pequeña iglesia en la zona.  En el siglo XII, se construyó una gran abadía y un monasterio en el lugar. Hoy en día, los turistas pueden visitar la ciudad aislada y caminar hasta la cima de la isla para contemplar unas vistas increíbles y, por supuesto, una arquitectura impresionante. La abadía benedictina forma parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1979.

Catedral de Notre Dame (Francia)

La Catedral de Nuestra Señora es una de las iglesias más famosas de todo el mundo. Ubicada en París, se remonta a la época medieval (la construcción comenzó en 1163). Esta belleza medieval perdió gran parte de su iconografía religiosa durante la Revolución Francesa, aunque los esfuerzos por restaurar el arte y los artefactos comenzaron ya en 1845 y una nueva fase en 1991. Es Patrimonio de la Humanidad precisamente desde ese año, 1991.

Catedral de Canterbury (Inglaterra)

Con una altura de 72 metros, es una de las más antiguas y más conocidas estructuras cristianas de Inglaterra. Su origen se remonta al siglo VI, San Agustín la inauguró y ejerció como arzobispo en ella. Uno de los hechos insólitos asociados a este edificio de arquitectura gótica es que el arzobispo Thomas Becket fue asesinado aquí en 1170. Fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988.

Abadía de Westminster (Inglaterra)

La iglesia favorita de todos los turistas que visitan Londres es la hermosa Abadía de Westminster. Además de albergar bodas reales, también se ha convertido en el telón de fondo de la coronación de todos los monarcas británicos desde 1066. Con un verdadero e imponente estilo gótico, la iglesia se eleva sobre el centro de Londres con agujas que apuntan hacia el cielo. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1987.

Catedrales más bonitas del mundo. Fuente: Pixabay

Catedral de Santiago de Compostela (España)

La construcción de la actual catedral comenzó en 1075 bajo el reinado de Alfonso VI de Castilla (1040-1109) y el mecenazgo del obispo Diego Peláez. La catedral ha sido históricamente un lugar de peregrinación para el Camino de Santiago desde la Alta Edad Media, y marca el final tradicional de la ruta de peregrinación. De ahí que la longitud de la catedral sea de 97 metros, para acoger al gran número de peregrinos. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.

Mezquita-catedral de Córdoba (España)

Como la mayoría de las iglesias históricas en Europa, la Mezquita-Catedral de  Córdoba tiene una historia única. Como su nombre indica, la iglesia ha estado relacionada tanto con la fe musulmana como con la cristiana a lo largo de los años. La historia de la iglesia se remonta a antes del siglo VI, ya que los historiadores creen que el sitio fue utilizado originalmente como un templo en honor del dios romano, Janus. En el año 572, los visigodos convirtieron el templo en una iglesia adorando allí a su dios, hasta que se convirtió en una mezquita en 787. Hoy en día, los turistas visitan la Mezquita-Catedral para explorar su diversa historia religiosa y su hermosa arquitectura. Es Patrimonio de la Humanidad desde 2007.

Catedral de Milán (Italia)

No es de extrañar que la capital mundial de la moda también tenga una de las iglesias más bellas también. Brillante, blanca... la catedral de Milán, también conocida como 'Duomo', es una joya entre las iglesias europeas. Llevó alrededor de 600 años construirla y sigue siendo la iglesia más grande de Italia. Tiene estilo gótico y es capaz de albergar 40.000 personas en su interior.

Catedral de Santa María de la Flor (Italia)

La Catedral de Santa Maria del Fiore o Santa María de la Flor es la iglesia principal de Florencia. Il Duomo di Firenze, como se le llama comúnmente, se inició en 1296 en estilo gótico con el diseño de Arnolfo di Cambio y se completó estructuralmente en 1436 con la cúpula diseñada por Filippo Brunelleschi. Es Patrimonio de la Humanidad de 1982. De obligada visita es también la Basílica de Santa Croce de Florencia pues encontrarás las tumbas de Miguel Ángel, Galileo Galilei, Dante Alighieri, autor de la Divina Comedia, el pintor y escultor Buonarroti o del escritor Nicolás Maquiavelo.

Catedrales notables en otras partes del mundo

Santuario de Las Lajas (Colombia)

Según la leyenda, la Virgen María apareció en este cañón del río Guaitara en 1754, lo que provocó la creación de esta iglesia basílica en estilo neogótico en 1916. Terminada en 1949, es una de las pocas iglesias en todo el mundo conectadas a la pared opuesta del cañón con un puente de más de 48 metros de alto. Solo el edificio principal mide casi 28 metros y la altura hasta la torre es de 100 metros. Se encuentra en Ipiales, a 10 km de la frontera con Ecuador.

Catedral de San Basilio (Rusia)

Comúnmente conocida como la Catedral de San Basilio, se trata de una iglesia ubicada en la Plaza Roja en Moscú, Rusia. El edificio, ahora un museo, fue construido entre 1555 y 1561 por orden de Iván el Terrible y conmemora la captura de Kazán y Astracán. Es, sin duda, un punto de referencia mundialmente famoso (sobre todo por sus cúpulas en forma de bulbo), y fue el edificio más alto de la ciudad (65 metros) hasta la finalización del campanario de Iván el Grande en el centro del Kremlin de Moscú. La torre de Iván el Grande mide 81 metros.

Hagia Sophia (Turquía)

Ubicada en Estambul, la Santa Madre Sofía o Hagia Sophia es una antigua basílica patriarcal ortodoxa, convertida posteriormente en mezquita. Desde la fecha de su construcción en 537 hasta 1453, sirvió como catedral ortodoxa griega y sede del Patriarca de Constantinopla, excepto entre 1204 y 1261, cuando se convirtió en una catedral católica bajo el Imperio latino. Desde el 1 de febrero de 1935 la Catedral de Santa Sofía pasó a ser un museo.

Mezquita Azul (Estambul)

La Mezquita Azul es una de las mezquitas más famosas del mundo, conocida por su impresionante arquitectura y su rica historia. Situada en Estambul, esta mezquita fue construida en el siglo XVII y es famosa por sus cúpulas y minaretes, un sello distintivo de la arquitectura otomana. Su diseño único, con sus colores vibrantes y sus formas caprichosas, la convierte en una de las estructuras más reconocibles del mundo.

El interior de la Mezquita Azul es igualmente impresionante, con una serie de salas interconectadas que están ricamente decoradas con frescos y mosaicos. Uno de los aspectos más destacados de la mezquita es el mihrab, una obra maestra de la decoración islámica que está ricamente adornada con mosaicos y relieves. La mezquita también alberga una serie de tesoros religiosos y artísticos, incluidos relicarios y esculturas de santos.

Meteora (Grecia)

Esta formación rocosa en el norte de Grecia (en la llanura de Tesalia), alberga uno de los complejos más grandes y construidos con mayor precipitación de todos los monasterios ortodoxos. Se desconoce la fecha exacta de construcción de los Monasterios de Meteora. Los seis monasterios (muchos fueron destruidos en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial por las tropas alemanas) están construidos sobre inmensos pilares naturales y rocas redondeadas que dominan el área local. Meteora está incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde el año 1988.

Templo Dorado (India)

Es fácil saber cómo este templo obtuvo su nombre mirando esta increíble foto nocturna. Se encuentra en Amritsar, India, y se considera un lugar sagrado para quienes siguen la religión sij. Sin embargo, pretende ser un lugar que da la bienvenida a todas las religiones. Aún no ha sido incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Catedrales más bonitas del mundo. Fuente: Pixabay

Sinagoga Beth Sholom (EE. UU.)

Ubicada en Elkins Park, Pensilvania, la sinagoga Beth Sholom es la única sinagoga diseñada por el afamado arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright (uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX). Inaugurado solo cinco meses después de la muerte de Wright en 1959. fue uno de sus últimos proyectos completos. Suele conocerse como "tienda translúcida" por su curioso techo de vidrio. Wright se inspiró en la geometría del triángulo que se encuentra en la Estrella de David y la sinagoga es especialmente notable por los objetos ornamentales que se asientan en el marco del techo.

Catedral de San Patricio de Nueva York (EE. UU.)

Dentro de este estilo, el neogótico, la Catedral de San Patricio de Nueva York es el templo más grande de América del Norte. La catedral se completó en 1878 cuando sus enormes proporciones dominaban el centro de Nueva York en esa época. Se considera uno de los símbolos más visibles del catolicismo romano en la ciudad de Nueva York y de los Estados Unidos. La catedral también aparece en la película de 1990 'Gremlins 2: La nueva generación'.

En 1927 y 1931, la catedral fue renovada, lo que incluyó la ampliación del santuario y la instalación del gran órgano. La catedral y los edificios asociados fueron declarados Monumento Histórico Nacional en 1976. En 2012 se inició una amplia restauración de la catedral que duró 3 años y tuvo un coste de 177 millones de dólares. La restauración se completó el 17 de septiembre de 2015, antes de que el Papa Francisco visitara la catedral.

Hallgrímskirkja (Islandia)

Hallgrimskirkja es una de las maravillas arquitectónicas más singulares de la capital de Islandia, Reykjavik. La iglesia de aspecto futurista fue diseñada por Guðjón Samúelsson en 1937, aunque no se terminó de construir hasta 1986. En cuanto a la forma única de esta iglesia, se dice que Samúelsson se inspiró en la forma en que se ve la lava al enfriarse en la roca basáltica. Fabuloso.

Templo Natadera (Japón)

El Templo Natadera cerca de Awazu Onsen es un templo de la escuela Shingon del budismo japonés. Los grandes terrenos del templo cuentan con múltiples edificios, un jardín de estanques y una característica roca con cuevas de meditación y escalones tallados en el acantilado. El templo fue fundado en 717 por un monje budista que visitó el cercano Monte Hakusan en busca de una diosa que se cree que reside allí. Después de darse cuenta de que la diosa era Kannon, la diosa budista de la misericordia y la compasión, el monje talló una imagen de madera de Kannon, que junto con el Monte Hakusan sigue siendo el principal objeto de adoración de Natadera en la actualidad.

Wat Rong Kuhn (Tailandia)

Este templo totalmente blanco en Chiang Rai, Tailandia es único entre los templos budistas del mundo por su intrincado diseño. La estructura altamente adornada es la creación del renombrado artista tailandés Chalermchai Kositpipat y la estructura está aún en construcción, se estima que llevará otros 90 años finalizar su edificación.

Mezquita Hassan II (Marruecos)

La mezquita Hassan II ostenta un increíble récord: es el templo más alto del mundo. Como la mezquita más grande de Marruecos (también es una de las más grandes del mundo), la mezquita Hassan II también cuenta con el minarete más alto del mundo, 172 metros. Los detalles de color verde azulado y la ubicación de la mezquita en un promontorio que mira hacia el Océano Atlántico la convierten en una impresionante casa de adoración.

La importancia cultural e histórica

Catedrales como Patrimonio de la Humanidad

A lo largo de los siglos, estas catedrales han sido testigos de numerosos eventos históricos, desde coronaciones reales hasta revoluciones, y han servido como lugares de encuentro para personas de diferentes creencias y orígenes. Las catedrales son reconocidas por su importancia cultural e histórica, y muchas de ellas han sido designadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Esta distinción no solo reconoce su valor arquitectónico y artístico, sino también su significado como símbolos de la fe y la unidad de las comunidades que las construyeron. La designación de Patrimonio de la Humanidad también garantiza que estas catedrales sean protegidas y conservadas para las generaciones futuras.

Impacto cultural en sus respectivos países

Las catedrales simbolizan la fe y el sentido de unidad de las comunidades que las construyeron. Alrededor de estas construcciones, se han afianzado prácticas, creencias y principios que han contribuido a estructurar la sociedad. Son testimonio del arte y de la historia, pero también de una tradición compartida que perdura hasta nuestros días.

Referencias

  • Duby, Georges. The Age of the Cathedrals: Art and Society, 980-1420. University of Chicago Press, 1983.
  • Orme, Nicholas. The history of England's cathedrals. Yale University Press, 2024.

Recomendamos en