¿Qué era la Mano Negra?

Fundada en Belgrado en 1911, la Mano Negra era una sociedad secreta que pretendía acabar con el dominio austro-húngaro en los Balcanes para instaurar la Gran Serbia unificada.
La Mano Negra

La Mano Negra, una sociedad secreta fundada en Belgrado en 1911, desempeñó un papel crucial en la historia de los Balcanes y en el desencadenamiento de la Primera Guerra Mundial. Su objetivo principal era liberar a los territorios eslavos del sur del dominio austrohúngaro y establecer una Gran Serbia unificada.

Oficialmente conocida como “Unificación o Muerte” (en serbio, “Ujedinjenje ili Smrt”), fue fundada por un grupo de oficiales del ejército serbio y nacionalistas radicales. Su líder más destacado fue Dragutin Dimitrijević, conocido como el coronel Apis, quien también era el jefe del servicio secreto serbio. 

Ilustración artística de miembros de la Mano Negra. Foto: Leonardo.ai / Christian Pérez

La organización surgió en un período de intensas tensiones étnicas y políticas en los Balcanes, donde el Imperio Austrohúngaro y el Imperio Otomano competían por el control de la región.

El lema de la Mano Negra, “Unidad o Muerte”, reflejaba su compromiso inquebrantable con la causa nacionalista serbia. Los miembros de la sociedad creían firmemente que la violencia y el terrorismo eran medios legítimos para alcanzar sus objetivos políticos. 

De hecho, operaba en la clandestinidad, utilizando métodos conspirativos y células secretas para llevar a cabo sus actividades.

Principales acciones y actividades

La organización llevó a cabo una serie de acciones violentas y atentados con el objetivo de desestabilizar el dominio austrohúngaro en los Balcanes

Entre sus actividades más notorias se encuentra el atentado de Sarajevo del 28 de junio de 1914, que resultó en el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero del trono austrohúngaro, y su esposa, la duquesa Sofía. 

Este evento es ampliamente reconocido como el catalizador inmediato de la Primera Guerra Mundial.

Ilustración del asesinato del archiduque Francisco Fernando y su esposa. Achille Beltrame / WikimediaAssassination of Franz Ferdinand, 1863-1914 Archduke of Austria, and his wife Sophie, in Sarajevo, Bosnia, 28 June 1914, ©Bianchetti/Leemage

El atentado de Sarajevo fue planeado y ejecutado por miembros de la Mano Negra, incluyendo a Gavrilo Princip, quien disparó los tiros fatales. La organización proporcionó armas, entrenamiento y apoyo logístico a los conspiradores. 

Este magnicidio exacerbó las tensiones entre Austria-Hungría y Serbia, llevando a una serie de declaraciones de guerra que involucraron a las principales potencias europeas.

Su impacto en la historia mundial no puede subestimarse

La realidad es que el asesinato de Francisco Fernando desencadenó una cadena de eventos que llevaron al estallido de la Primera Guerra Mundial, un conflicto que causó la muerte de millones de personas y cambió el curso de la historia europea y mundial.

La guerra resultó en la disolución de los imperios austrohúngaro y otomano, y en la creación de nuevos estados en los Balcanes y en otras partes de Europa.

El coronel Apis y otros líderes de la Mano Negra fueron arrestados y juzgados por su participación en el atentado de Sarajevo y otras actividades subversivas. En 1917, Apis fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento, poniendo fin a su vida y a su influencia en la política serbia. 

Sin embargo, la ideología y los métodos de la Mano Negra continuaron influyendo en los movimientos nacionalistas en los Balcanes y en otras partes del mundo.

Ilustración artística de miembros de La Mano Negra. Foto: Leonardo.ai / Christian Pérez

¿Cuál es el legado de la organización?

El legado de la Mano Negra es complejo y controvertido. Por un lado, la organización es vista como un grupo de patriotas que lucharon por la liberación de su pueblo del yugo extranjero. 

Por otro lado, sus métodos violentos y su papel en el desencadenamiento de la Primera Guerra Mundial han sido objeto de condena y crítica. La Mano Negra es un recordatorio de cómo el nacionalismo extremo y el terrorismo pueden tener consecuencias devastadoras para la paz y la estabilidad mundial.

Recomendamos en