Historia de los pantalones: cómo una prenda cambió el curso de la moda

El uso de pantalones se remonta a la antigüedad y eran especialmente comunes entre los pueblos ecuestres, como los escitas y los mongoles. Los romanos los consideraban un atuendo propio de bárbaros y su uso fue prohibido hasta el año 400.
Pantalones oficina

Los pantalones son una prenda exterior que cubre la mitad inferior del cuerpo desde la cintura hasta los tobillos y se divide en dos secciones para cubrir cada pierna por separado. Nuestros antepasados cubrían la región púdica con pieles sujetas a la pelvis y enrolladas en las piernas. De este modo, protegían los genitales del frío o, como sugieren algunos antropólogos, ocultaban las inoportunas erecciones espontáneas. Una pintura rupestre de hace 10 000 años en los abrigos de Els Secans, en la comarca aragonesa de Mazaleón, muestra a un hombre con lo que podría ser un pantalón corto.

Arquero escita en un plato de figuras rojas del siglo VI a. C. - Museo Británico / Wikimedia

Primeras evidencias y orígenes remotos

Pantalones en pinturas rupestres: una prenda antigua

Una de las primeras evidencias de su uso se encuentra en pinturas rupestres de hace 10000 años en los abrigos de Els Secans, en la comarca aragonesa de Mazaleón. Estas representaciones gráficas muestran figuras humanas con lo que podría interpretarse como pantalones cortos, lo que sugiere que nuestros antepasados ya utilizaban prendas bifurcadas para cubrir sus piernas. Estas primeras versiones de pantalones, probablemente confeccionadas con pieles de animales, servían para protegerse del frío y de las inclemencias del tiempo.

Pueblos ecuestres y la popularización de los pantalones

Los historiadores a menudo explican que, si alguna parte de una prenda pasaba entre las piernas, ésta se puede considerar una fase pionera de los pantalones actuales. Si atendemos a esta definición, los pantalones se remontan a la Antigüedad y eran especialmente comunes entre los pueblos ecuestres, como los escitas y los mongoles. 

Referencias celtas: 2,600 años de historia de los pantalones

No obstante, las primeras referencias arqueológicas fehacientes del uso de pantalones proceden de la cultura celta, hace unos 2600 años. Poco después, los pueblos germanos adoptaron esta vestimenta, que teñían y adornaban con rayas y cuadros.

Los pantalones en el mundo clásico

Una prenda de bárbaros: la perspectiva romana

Los romanos consideraron los pantalones un atuendo propio de bárbaros, y su uso fue prohibido hasta el año 400. De hecho, fue un rechazo compartido por la cultura grecorromana, pues Ovidio dedicó unos versos a quejarse de los habitantes del Ponto, quienes habían empezado a utilizar pantalones tal y como lo hacían los persas, enemigos acérrimos de los griegos. Incluso en el arte clásico, la manera de diferenciar a los bárbaros de los griegos o romanos era representarlos con calzones en vez de túnica o toga, las prendas por antonomasia de griegos y romanos. 

De símbolo masculino a prenda universal

Del machismo a reivindicación como prenda femenina

Hasta finales del siglo XVIII, las prendas europeas bifurcadas tomaron formas como calzones y pantalones. En 1820, los pantalones, como se los conoce hoy, se habían generalizado entre los hombres. Desde entonces han sido el estilo básico de vestimenta para los hombres, variando desde el corte estrecho hasta los de estilo Oxford extremadamente anchos de 1924.

Dentro de la sociedad occidental, los pantalones se consideraron durante mucho tiempo una prenda masculina. Aunque los reformadores de la vestimenta del siglo XIX intentaron introducir pantalones para mujeres (conocidos como bombachos), el estilo fue rechazado por ser demasiado radical. Hasta el siglo XX no se consideró apropiado que las mujeres usaran pantalones en un proceso que fue ganando terreno poco a poco: primero para el deporte, luego para la vestimenta informal y, finalmente, también para la ropa formal y de negocios.

El papel de Coco Chanel en la moda femenina

En este sentido, Coco Chanel fue una precursora de obligada mención en lo que respecta a los pantalones femeninos. Sus diseños elegantes y casuales inspiraron a las mujeres a abandonar la ropa complicada e incómoda, como enaguas y corsés, que prevalecían en la vestimenta del siglo XIX.

Mujer con pantalones en su puesto de trabajo - freemixer / iStock

La revolución del pantalón vaquero

Breve historia del pantalón vaquero

El pantalón vaquero, o jeans, es una de las prendas más emblemáticas de la historia contemporánea. Su origen se remonta a mediados del siglo XIX, cuando Levi Strauss, un inmigrante alemán en Estados Unidos, diseñó los primeros jeans. La popularidad de los jeans no tardó en extenderse más allá de los círculos laborales. A lo largo del siglo XX, los pantalones vaqueros se transformaron en un símbolo de la cultura juvenil y la rebeldía y fueron adoptados por diversas subculturas. Esta evolución convirtió a los jeans en una prenda universal.

Levi Strauss y la invención de los jeans

Hablando de diseñadores, uno de los más relevantes en el ámbito de los pantalones fue Levi Strauss, quien inventó los originales jeans o pantalones vaqueros. Strauss los diseñó a mediados del siglo XIX como ropa de trabajo duradera, con costuras y otros puntos de tensión reforzados con pequeños remaches de cobre. Finalmente fueron adoptados por trabajadores en todo Estados Unidos, y luego, en todo el mundo.

Pantalones vaqueros: posiblemente la prenda más exitosa de la historia - LaylaBird / iStock

La tela vaquera es muy resistente porque consta de una mezcla teñida de hilos generalmente de algodón y fibra sintética. Décadas de uso en la industria de la confección, especialmente en la fabricación de monos y pantalones usados para trabajos pesados, la consagraron como una prenda útil y duradera.

De ropa de trabajo a icono cultural mundial

A lo largo del siglo XX, los jeans pasaron de ser una simple prenda de trabajo a convertirse en un icono cultural mundial. Su popularidad se vio impulsada por su asociación con figuras del cine y la música, que los adoptaron como símbolo de rebeldía y estilo. Películas como Rebelde sin causa y la influencia de estrellas del rock consolidaron la imagen de los jeans como una prenda moderna y transgresora.

Los jeans se identifican particularmente por ser un artículo estándar de la ropa en el mundo occidental. Desde mediados del siglo XX, varias adaptaciones la convirtieron a nivel internacional en una prenda esencial en los armarios tanto para hombres como para mujeres. 

Referencias

Recomendamos en