¿Por qué llamaban a Isabel Tudor la reina virgen?

Isabel I de Inglaterra murió soltera y sin descendencia. Y se la llamaba la "reina virgen". Pero, aunque se supone que tuvo una intensa vida sexual, había una razón...
La reina Isabel I de Inglaterra

Isabel, coronada reina de Inglaterra en 1559, murió sin descendencia y, al parecer, siendo virgen; lo cual no quiere decir que no tuviera una retahíla de amantes. El hecho es que, la que llegó a ser la más popular de las reinas inglesas, poseía una anomalía congénita conocida como "agenesia vaginal", que le impedía la realización del coito. Ni siquiera con su gran amor Robert Dudley, conde de Leicester, pudo intimar hasta ese punto, y eso que éste la visitaba asiduamente en su dormitorio.

 No pudo procrear

Las mujeres que se ven afectadas por dicho síndrome poseen un aparato reproductor poco desarrollado, aunque algunas pueden procrear. No fue éste el caso de Isabel que, dada su imposibilidad para traer al mundo un heredero, prefirió no tomar esposo y seguir manteniendo el prestigio que la distinguía en el mundo como “reina virgen”.

Recomendamos en

La epidemia que no entendía de clases: estas fueron algunas de las célebres víctimas de sangre real de la peste negra

La peste que asoló Europa a finales de la Edad Media afectaba a todos, sin distinguir apenas entre pobres y ricos. Quizá por esto, porque la muerte negra se llevaba a los mendigos y a los campesinos pero no se detenía ante los reyes ni ante la nobleza, generó tanto terror en la época. Las plagas regresarían regularmente después y, entonces, también se llevarían a cabezas coronadas, además de a pintores, escritores, poetas y filósofos
  • Elena Benavides

¿Quién fue el último virrey británico de la India? Esta es la historia de los infructuosos intentos de Lord Mountbatten por conciliar a hindúes y musulmanes antes de la independencia

Al bisnieto de la reina Victoria, leyenda de la II Guerra Mundial, le correspondió la difícil tarea de poner punto final a la presencia de su país en la India. Como último virrey, se vio forzado a entregar la joya de la corona del Imperio y luego, como primer gobernador general, a sellar la independencia. En la India lo quisieron y él se enamoró de ella, pero ya en casa Churchill se negó a darle la mano porque se había comportado como “un nativo más”
  • Carolina del Prado

Así se convirtió la reina Victoria en la primera emperatriz británica de la India

Hablar del Raj británico es hablar de ella, de la mujer que tomó las riendas de la India tras la Masacre de Kanpur y que se hizo coronar emperatriz, consiguiendo así la lealtad de príncipes y maharajás y la sumisión del pueblo. Victoria no pisó jamás el país, pero sí su nieto Jorge V, quien, portando la impresionante Corona Imperial de la India, intentó ocultar que el hasta entonces incuestionable poder británico empezaba a resquebrajarse gravemente
  • Cristina Enríquez

Estas son algunas de las reinas más fugaces de la historia: de Lady Jane a la póstuma Inés de Castro

No tan numerosos como los de los reyes efímeros, por el papel secundario al que las mujeres se han visto históricamente relegadas, también existen ejemplos, sin embargo, de féminas que pasaron por el poder brevemente, bien como gobernantes en primera persona o como consortes o regentes. De Inglaterra a Italia, pasando por España, Francia o la lejana Asia, las crónicas nos dan noticia de ejercicios de mando en femenino abruptos y singulares
  • Henar L. Senovilla