¿Cuál es el origen de los Reyes Magos?

Desvelamos de dónde venían, quiénes eran y adónde iban los famosos Reyes Magos, así como en qué textos se los menciona.
¿Cuál es el origen de los Reyes Magos?

La Navidad, por mucho que pueda cambiar con el tiempo o contar con variantes según el lugar en el que se celebre, es una fiesta irremediablemente cristiana. Y mientras muchas de sus tradiciones tienen su origen en la Roma de la Edad Antigua y su popularización llegó en la Edad Media europea, su imaginario y los elementos más clásicos (esos que no pueden faltar de ninguna de las maneras) proceden de la tradición cristiana. De entre todas esas imágenes y personas propias de la Navidad hay un pequeño grupo que destaca por el misticismo que encarnan: los Reyes Magos de Oriente. ¿Quiénes eran estos personajes y qué sabemos realmente de ellos?

¿Cuál es el origen de los Reyes Magos? - Midjourney/Sarah Romero

¿Cuántos eran y de dónde venían?

Empecemos señalando que estos personajes solo son mencionados en el evangelio canónico de San Mateo y muy brevemente, mencionando su llegada al pesebre siguiendo la estrella de Belén, el momento de la Adoración con los regalos y cómo Herodes quiso utilizarlos para encontrar al recién nacido Jesús. También vale la pena destacar que aunque el texto sí se refiere a ellos como “magos” (del griego ‘magós’, que también significa “hombre sabio”) en ningún momento se dice que sean reyes ni se especifica cuántos eran. Su condición real se estableció en el siglo III d.C. y el número varía según la zona: en el este europeo creen que son doce y en el oeste afirman que son tres, basándose probablemente en que solo existían tres regalos. Esta afirmación fue hecha por el teólogo Orígenes en el siglo IV y establecida como canon por el papa León I un siglo después. En 1896, el teólogo presbiterano Henry van Dyke escribió un cuento navideño titulado El otro Rey Mago en el que contaba la historia de Artabán y cómo llegó tarde por ayudar a un enfermo.

Una teoría muy extendida es que los tres sabios eran hombres de ciencia que estudiaban las estrellas, astrónomos que vieron en la estrella de Belén un fenómeno extraño que presagiaba la llegada de un nuevo rey y decidieron seguirla. Si nos adherimos a la versión de la historia en la que son tres, encontramos sus nombres en una crónica del siglo VIII d.C. llamada Excerpta latina barbari donde se les bautiza como Melichior, Gathaspa y Bithisarea (de donde derivarían los actuales Melchor, Gaspar y Baltasar). Mientras que se suele pensar que cada rey representa a uno de los continentes conocidos entonces (Europa, Asia y África), la tradición occidental afirma que Melchor era rey de Persia, Gaspar de India y Baltasar de Etiopía o Arabia, según la versión.

Reyes Magos - Imagen: iStock Photo.

Su simbolismo en la religión cristiana

La figura de los Reyes Magos está cargada de simbolismo y en parte es por esto que son tan populares. Algunos expertos defienden que los magos tenían una función proselitista y engrandecedora ya que, si unos sabios venidos de lugares lejanos adoran al pequeño Jesús, ¿cómo no iban a hacerlo los locales? Por su parte, los regalos que cargaban suelen ser asociados con varios significados, como que representan las distintas facetas de Jesús: el oro le reconocía como Rey de Reyes, el incienso era su lado divino y la mirra (producida a partir de una resina y utilizada para embalsamar cadáveres) el aciago final que le esperaba en la cruz.

Junto al momento del bautismo de Jesús en el río Jordán y a la famosa escena de las bodas de Canaán, la Adoración de los Reyes Magos se convirtió en la Edad Media en una de las escenas más representadas en el arte cristiano y por eso su historia está muy extendida y tiene su propio día de celebración, que tiene lugar el 6 de enero y coincide con la Epifanía (cuando Jesús fue revelado al mundo no judío). En los tiempos coloniales de países como Cuba, Puerto Rico, México, Uruguay y Paraguay ese día se dejaba descansar a los esclavos procedentes de África y por eso incluso actualmente este día es conocido popularmente como la Pascua de los Negros o el día de San Baltasar.

Referencias: 

  • Pettinaroli, E. (2012). Reason and cognition in the Auto de los Reyes Magos and Alfonsi's Dialogue Against the Jews. Journal of Medieval Iberian Studies, 4, 185 - 197. https://doi.org/10.1080/17546559.2012.727238.
  • Keller, J., & Burns, R. (1990). 6. Drama, Ritual, and Incipient Opera in Alfonso's Cantigas. . https://doi.org/10.9783/9781512800951-009.

Recomendamos en

Recreación artística de un taller medieval donde un artesano imprime la imagen de la Sábana Santa sobre un lienzo usando un relieve, técnica que los estudios modernos proponen como origen del famoso sudario

Un nuevo análisis 3D de la Sábana Santa confirma su falso origen milagroso: no proviene del cuerpo de Jesús, sino de un ingenioso relieve medieval, como ya adelantaron Joe Nickell en 1983 y un estudio clave en 2018

Un nuevo análisis 3D confirma que la Sábana Santa no cubrió el cuerpo de Jesús, sino que fue creada sobre un ingenioso relieve medieval, tal como ya sugería una teoría de 1983 y reforzó un estudio científico en 2018, reabriendo el debate sobre el mayor icono del cristianismo medieval.
  • Christian Pérez
  • Eugenio M. Fernández Aguilar