Barba Azul es uno de los personajes más inquietantes de la literatura infantil, conocido por su papel en un relato sobre un asesino de mujeres. Pero, ¿qué hay de cierto en esta historia? ¿Existió realmente un hombre que inspirara este terrorífico cuento? Descrubre a Gilles de Rais, el personaje real detrás de la leyenda.
El mito de Barba Azul en la literatura
El origen del mito en "Cuentos de Mamá Oca" de Charles Perrault
A finales del siglo XVII, el escritor francés Charles Perrault publicó su obra "Cuentos de Mamá Oca", un compendio de relatos y narraciones populares inspirados en leyendas o en personajes reales. Uno de los más conocidos es Barba Azul, protagonizado por un asesino de mujeres a las que encerraba y mataba en su castillo. Este cuento ha perdurado en el tiempo, convirtiéndose en un clásico de la literatura infantil, aunque su contenido es todo menos infantil.
Barba Azul como un personaje inquietante de la literatura infantil
Barba Azul es, sin duda, uno de los personajes más inquietantes de la literatura infantil. Su figura representa el arquetipo del villano, con una presencia siniestra que se manifiesta tanto en su apariencia como en sus acciones. La imagen de un hombre que asesina a sus esposas y las encierra en una habitación secreta es perturbadora. Este cuento explora temas universales como el miedo y la curiosidad.
Algunos críticos argumentan que su historia es demasiado oscura para los niños, mientras que otros sostienen que los cuentos de hadas siempre han tenido un componente siniestro. En cualquier caso, Barba Azul sigue siendo un ejemplo de cómo la literatura infantil puede abordar temas complejos y oscuros.

Gilles de Rais: el auténtico Barba Azul
Carrera militar y relación con Juana de Arco
El personaje real que inspiró a Barba Azul no es otro que Gilles de Rais (1404-1440). A diferencia del personaje literario, las víctimas de Gilles de Rais eran niños y no mujeres. Este mariscal de Francia y guerrero junto a Juana de Arco escondía una vida secreta: la de asesino en serie de muchachos a los que encerraba y torturaba en su castillo.
Gilles de Rais nació en una familia noble y tuvo una carrera militar destacada, luchando junto a Juana de Arco en la Guerra de los Cien Años. Sin embargo, tras la muerte de Juana, su vida tomó un giro oscuro. Se retiró a sus propiedades en la región de Rais, donde comenzó a cometer sus atroces crímenes.
Detalles espeluznantes de sus crímenes: tortura y asesinato de niños
Gilles de Rais es conocido por sus espeluznantes crímenes, que incluyen la tortura y asesinato de decenas de niños. A diferencia del Barba Azul literario, cuyas víctimas eran mujeres, Gilles de Rais centró su sadismo en los más vulnerables. Atraía a los niños a su castillo bajo la promesa de trabajo y protección, solo para someterlos a un destino de dolor y muerte.
Arresto y juicio en 1440
El reinado de terror de Gilles de Rais llegó a su fin en 1440, cuando fue arrestado y juzgado por sus crímenes. Durante el juicio, se revelaron detalles espeluznantes de sus actos, que incluían tortura, asesinato y abuso de decenas de niños. Fue condenado a muerte y ejecutado en octubre de 1440.

La vida en la Edad Media y la vulnerabilidad infantil
El escritor y periodista Juan Antonio Cebrián, fallecido hace unos años y autor de un libro sobre el personaje titulado El mariscal de las tinieblas, describió lo duro que resultaba ser niño en la Edad Media europea. Muchos niños estaban abocados a trabajos forzados y apenas tenían para comer. Gilles de Rais aprovechaba esta situación para engañar y atraer a los niños a su castillo, ofreciéndoles trabajo y amparado en su fortuna de grande de Francia.
En la región de Rais aún se recuerdan las tropelías del Mariscal, como todavía se le conoce. Los relatos de sus crímenes han perdurado a lo largo de los siglos, alimentando la leyenda de Barba Azul.
El legado persistente de la leyenda de Barba Azul
Adaptaciones y reflexiones sobre la relación entre leyendas y hechos reales
La historia de Barba Azul ha sido reinterpretada y adaptada en numerosas ocasiones a lo largo de los siglos. Ha inspirado óperas, películas y obras de teatro, manteniendo viva la leyenda del asesino de mujeres. Aunque el personaje de Barba Azul es ficticio, su historia está profundamente arraigada en la realidad de los crímenes de Gilles de Rais.

Intentos de restaurar la memoria de Gilles de Rais como guerrero
Algunos historiadores franceses han intentado restaurar la memoria de Gilles de Rais, apelando al papel que cumplió en la Guerra de los Cien Años. Sin embargo, es muy difícil borrar su estigma de asesino. Hoy, tanto Barba Azul como el verdadero Gilles de Rais habrían sido considerados psicópatas, asesinos en serie o psycho-killers.
Sea como fuere, su figura nos recuerda que muchas veces, las historias más aterradoras tienen una base real. Gilles de Rais fue un hombre que, a pesar de sus logros militares, será recordado por siempre como uno de los asesinos más infames de la historia. Su vida y sus crímenes nos muestran el lado más oscuro de la naturaleza humana y nos invitan a reflexionar sobre cómo las leyendas y los mitos pueden surgir de hechos reales.
Referencias
- Cebrián, Juan Antonio. El mariscal de las tinieblas: la verdadera historia de Barba Azul. Temas de Hoy, 2005.
- Heers, Jacques. Gilles de Rais. Tempus Perrin, 2016.