19 cosas que quizá no sepas de Vladímir Putin

El responsable de la guerra de Ucrania se ha convertido en unos de los personajes históricos del siglo XXI. Te contamos algunas curiosidades sobre Putin.
Vladímir Putin

Es el hombre más poderoso de Rusia y desde el pasado 24 de febrero todas las miradas están puestas en su persona. Ese día Vladímir Putin invadió Ucrania, con el pretexto de acabar con la “nacificazión” y el genocidio que supuestamente se estaba produciendo en el Dombás, territorio en el que mayoritariamente se habla ruso. Así dio comienzo a un nuevo enfrentamiento entre los dos países, el anterior tuvo lugar en 2014. La actual guerra entre Rusia y Ucrania se ha calificado como el mayor ataque militar en territorio europeo desde las guerras yugoslavas o, incluso, hay quien apunta, desde la Segunda Guerra Mundial. Varios países de la OTAN han brindado su apoyo al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, enviando material militar. También se han sucedido las sanciones económicas a Rusia. Miles de muertos, incluida gran cantidad de población civil y niños, y personas que salen desesperadamente del país buscando refugio en Europa es el balance de la guerra.

Vladímir Putin - Getty

Hablemos ahora de Vladímir Putin, una persona que con todos los argumentos en la mano bien podría encarnar al malo de las películas de Hollywood. Es un personaje que puede fascinar, dar miedo y provocar admiración casi a partes iguales. Es complicado elegir entre lo más llamativo de su figura. ¿Su oscuro pasado como agente de la KGB? ¿Su agudeza política? ¿Los logros económicos de Rusia durante su mandato? ¿Las crisis de la economía rusa bajo su liderazgo? ¿Sus excéntricas fotos?

Vladímir Putin llegó al poder el último día de 1999. Sucedió como presidente de Rusia al desacreditado Boris Yeltsin. En 2008, cuando por ley tenía que dejar el cargo, pasó a ser Primer ministro, previo cambio legislativo que le otorgaba casi todos los poderes que tenía el presidente. Cuando cumplió su legislatura en el exilio administrativo, volvió a cambiar las leyes y recuperó la oficina del presidente, que hasta entonces ocupaba Dimitri Medvedev, que pasaría a ser Primer ministro. De esta manera, Putin ha sido el guía de Rusia en el s.XXI.

Con Putin al frente, Rusia ha participado en varias guerras: Crimea, Georgia, Ucrania, Siria y, de nuevo, Ucrania. Si Yeltsin dejó un país arruinado y sin crédito internacional, en solo dos décadas no hay nada que haga el mundo sin preguntarse antes qué opinará al respecto el líder ruso.

“La calle de Leningrado (hoy San Petersburgo) me ha enseñado que cuando el altercado es inevitable, hay que golpear el primero”, ha llegado a afirmar Putin en alguna entrevista. Esta frase no deja lugar a dudas sobre su manera de actuar y hacer política.

No es fácil discernir entre lo que es verdad y lo que no en torno a Putin, pues el  líder ruso es un maestro alimentando el culto hacia su persona, como si de un rey absolutista se tratara. Un político que pasó de ser espía en la extinta KGB a controlar el mayor arsenal nuclear de la tierra en menos de 10 años. Su figura está rodeada de un halo místico que te hace dudar sobre qué es verdad, qué es mentira y qué es una exageración de la verdad aunque no sea del todo mentira.

A continuación, te contamos 19 curiosidades sobre Vladímir Putin que consideramos tienen visos de ser verdad, aunque siempre se trata de testimonios más o menos indirectos y, como con casi todo con Putin, posiblemente interesados.

Curiosidades sobre Putin

  1. Nace en 1952 en una familia humilde de Leningrado , Miguel I, Pedro I El Grande e Ivan IV El Terrible. Para 2024 habrá superado a Stalin. 
  2. Gobernante de un país poderoso que, sin ser monarca, lleva más tiempo en el cargo, pero solo el 16 del mundo, muy lejos de Paul Biya de Camerún (45 años), Teodoro Obiang de Guinea Ecuatorial (40 años) y el ayatolá Alí Jamenei de Irán (38 años). Después de Putin, los dirigentes más veteranos de países más ricos son Angela Merkel de Alemania y Benjamin Netanyahu de Israel, con más de 14 años al frente de sus gobiernos. 

Recomendamos en