La primera medalla que recibió Churchill fue española

El día que cumplió 21 años estuvo presente en su primera batalla. Formaba parte del ejército español en la Guerra de Cuba.
Churchill sobre un tanque en 1942

Winston Churchill supo desde joven que quería dedicarse a la política, pero antes de eso debía experimentar lo que suponía estar en un campo de batalla. El líder británico que pasaría a la posteridad por sus acciones durante la Segunda Guerra Mundial tuvo un estreno curioso en el ámbito militar. La primera batalla de Churchill fue como observador del Ejército británico en la Guerra de Cuba entre España y los separatistas cubanos en 1895. Su actuación le valió la concesión de la Cruz Roja al Mérito Militar por parte del mando español en la isla caribeña. Por tanto, la primera de cuantas condecoraciones militares recibiría Churchill en su carrera fue española.

Guerra de Cuba. José Gómez de la Carrera / Wikimedia

El Churchill menos conocido

Se publican montones de biografías sobre Sir Winston Leonard Spencer-Churchill que, sin embargo, tienden a centrarse en su papel como primer ministro de Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial y la política que empleó para hacer frente a los nazis cuando la Europa continental había caído ante el poder alemán. Pero Churchill murió con 90 años, por lo que su agitada vida tiene una dilatada lista de sucesos históricos en los que estuvo presente y de los que el público suele conocer menos detalles.

Churchill nació en una familia de políticos y militares ingleses que marcaron su carrera profesional. Su padre quiso que tuviera una formación militar y acabó ingresando en la Real Academia Militar de Sandhurst cuando tenía 19 años. Llegó a ser nombrado oficial de Caballería del Ejército Británico, participó como oficial de su Regimiento, el 4º de Húsares, y otras unidades en las campañas británicas en la India, Sudán y Sudáfrica. Además de su actividad militar, Churchill gustaba de escribir sobre los conflictos en los que participa, por lo que también ha sido valorado como corresponsal de guerra desde una situación privilegiada y poco frecuente: periodista y militar al mismo tiempo.

Churchill de joven con uniforme militar. Wikimedia

¿Qué hace Churchill en la guerra de Cuba?

Apenas dos años después de su ingreso en la academia militar, Churchill se impacientó por presenciar una guerra y verse envuelto en el fragor del campo de batalla. Gracias a la influencia de su familia, logró que lo enviaran junto a su amigo Reggie Barnes a la Guerra de Independencia de Cuba en otoño de 1895. Se unieron a las tropas españolas que luchaban contra los separatistas apoyados por los Estados Unidos y llevó a cabo su función: observar. Según el investigador y comandante Luis Felipe Martínez Viqueira:

“Sobre las causas que llevaron a Churchill a ser destacado como observador en una guerra tan lejana y ajena al Imperio británico se han barajado varios motivos, desde el ser un espía para los norteamericanos, cabe recordar que su madre era norteamericana, hasta la versión, oficial y más creíble, de hacer las funciones de observador para informar a su gobierno sobre ciertas innovaciones técnicas y tácticas que el Ejército español desarrollaba en Cuba. En concreto se pretendía estudiar el empleo y rendimiento de los cartuchos con pólvora sin humo que usaban los españoles en las Antillas, que era el motivo oficial; y por otro lado, el estudio de los procedimientos tácticos de contraguerrilla para reprimir las revueltas que se producían en esta isla”.

Hay quien da validez a su objetivo oficial en esta contienda, pues el ejército británico llevó a cabo tácticas similares a las españolas en Cuba en su propio enfrentamiento en Sudáfrica contra los colonos de origen neerlandés a finales del siglo XIX. En cuanto a su paso por Cuba en el proceso que terminaría con la independencia de la isla, es el propio Churchill y su afán periodístico el que nos dejó las pocas notas que conocemos entre su autobiografía “My early life”, en la que Churchill narró sus primeros treinta años, y algunas notas de prensa. A estos textos hay que sumar las cartas conservadas que envió a su familia mientras estuvo en la guerra.

El tipo de medalla que recibió Churchill. Wikimedia

¿Por qué recibió la medalla?

Poco antes de cumplir 21 años, Winston Churchill llegó a Cuba junto a su compañero Reginald. Desembarcaron del vapor Olivette en la Habana el 20 de noviembre de 1895. Allí formó parte del grupo de militares bajo el mando del General Álvaro Suárez Valdés. “Se sabe que el bautismo de fuego de Churchill se produjo en una emboscada a los pocos a los pocos días de su incorporación a la columna, el 30 de noviembre, día de su 21 cumpleaños, cuando durante un fuerte tiroteo el caballo que está detrás de él es herido por un disparo que pasa a escasos centímetros de su cabeza”. El propio Churchill escribió:

“En ese día, por primera vez, escuché fuertes disparos y oí como las balas golpeaban en carne y silbaban en el aire”.

El británico vivió unas horas muy intensas bajo el fuego enemigo que hicieron crecer en él cierta camaradería con los soldados españoles tal y como reflejó por escrito al decir que:

“Fue emocionante para todos haber marchado toda la noche mientras las balas de los insurgentes atravesaban el largo total de la columna. […] Estos hombres habían marchado 21 millas al día sobre terreno imposible, cargando equipo y munición, y siendo, además, blanco del fuego durante cuatro horas: son una infantería excelente”.

Churchill con seis condecoraciones. La penúltima es la Cruz con distintivo rojo española. International Churchill Society.

Churchill pasó tres semanas entre el ejército español y su comportamiento le sirvió (a él y a su compañero Reggie Barnes) para ser propuesto y finalmente le concedieran el 25 de enero de 1896 la Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo. Fue la primera condecoración militar de las 37 que recibiría Churchill en toda su vida, cuyo título se conserva en el Archivo General Militar de Segovia:

“A los tenientes del ejército inglés, Winston Spencer Churchill y Reginald Barnes. Habiéndose dado conocimiento al Excmo. Sr. Comandante General del Distrito, del distinguido comportamiento observado por V. en la acción sostenida el día 2 del actual en Guayos contra las fuerzas reunidas de Maximiliano Gómez y Maceo, le he concedido, haciendo uso de las facultades que se ha dignado conferirme el gobierno de Su Majestad, la Cruz Roja de Primera Clase de la Orden del Mérito Militar. Lo digo para su conocimiento y satisfacción. Firmado en La Habana el 6 de diciembre de 1895”.

Referencias:

  • Fernández-Palacios, M. 2020. Y Churchill lució la Cruz del Mérito Militar con distintivo Rojo. Revista Española de Defensa 373, 64-66.
  • Martínez Viqueira, L. F. 2005. La primera batalla de Churchill. Revista Ejército 768, 98-101.

Recomendamos en