Abren un sarcófago en la 'Tumba de Cerbero' y descubren algo 'sin precedentes'

La tumba fue encontrada en octubre de 2023 con dos sarcófagos. Los científicos han decidido abrir uno de ellos. ¿Qué han encontrado?
Abren un sarcófago en la 'Tumba de Cerbero' y descubren algo 'sin precedentes'

La Tumba de Cerbero está ubicada en las áreas subterráneas de Giugliano, Nápoles (Italia), una ciudad asentada sobre un laberinto de antiguos túneles y catacumbas originalmente excavados por los griegos y luego ampliados por los romanos para diversos propósitos, incluido el funerario. Esta ancestral tumba forma parte de una necrópolis más grande que sirvió como cementerio para los ricos y la élite de la antigua ciudad de Nápoles (muy cerca de Pompeya). Se le dio este nombre al lugar al hallarse en la entrada a una tumba de cámara, un impresionante fresco que representaba a Cerbero, el perro de tres cabezas de la antigua mitología griega que representaba al guardián del inframundo.

Abren un sarcófago en la 'Tumba de Cerbero' y descubren algo 'sin precedentes' - Midjourney/Sarah Romero

Una momia de 2.000 años

Ahora, tras el hallazgo de dos sarcófagos en la que fue bautizada como la 'Tumba de Cerbero', los arqueólogos han abierto uno de ellos. Los investigadores habían estado examinando la tumba con microcámaras antes de encontrar un pasaje que conducía al sarcófago, que había permanecido sellado durante miles de años. Para su sorpresa, dentro se encontraba una momia en perfectísimo estado de conservación. Se ha conservado así durante miles de años. Tras destapar completamente el sarcófago, descubrieron que el cuerpo estaba bastante bien conservado, con la cara hacia arriba y cubierto por un sudario. La caja de piedra había permanecido sellada y sepultada durante más de 2000 años. Y es sorprendente, para los expertos, el espectacular estado de conservación de una momia con miles de años.

La Tumba de Cerbero continúa ofreciendo información valiosa sobre el territorio Flegreo cerca de Liternum”, explicó Marian Nuzzo, superintendente del Ministerio de Cultura italiano, en un comunicado de prensa, “ampliando el conocimiento del pasado y ofreciendo oportunidades para la investigación de naturaleza multidisciplinaria”.

El análisis en curso del contenido del sarcófago podría proporcionar nuevos conocimientos sociales, culturales y científicos sobre la vida antigua.

Recreación artística con IA de Cerbero - Midjourney/Sarah Romero

Ajuar funerario

El individuo estaba cubierto por un sudario y rodeado de una miríada de objetos que incluían varios frascos de ungüentos y herramientas de limpieza corporal que se utilizan a menudo en el proceso de entierro. Los restos se habían conservado con cremas a base de plantas (una crema hecha de chenopodium, un género de hierba perenne conocida coloquialmente como pata de ganso, y absinthium, absenta), que se aplicaron sobre el cuerpo antes de ser sellados en la cámara, lo que proporciona evidencia nueva y detallada que revela cómo la Antigua Roma embalsamaba a sus propios muertos. Es posible que la conservación de esta persona haya sido ayudada por las condiciones climáticas de la cámara funeraria, que parece haber mineralizado el sudario.

Según los expertos, dada la rica naturaleza y cronología de estos hallazgos, junto con el cuidado que parece que se le dio al difunto, es probable que el cuerpo pertenezca al fundador de la familia a la que se le construyó el mausoleo.

Los investigadores señalaron que es muy probable que el sudario haya sufrido un proceso de mineralización, principalmente debido a las condiciones climáticas presentes en la cámara funeraria. Actualmente, el equipo está llevando a cabo un análisis detallado de la tela del sudario y pronto esperan determinar la estructura, el tipo y la calidad del hilo utilizado en la tumba. También distribuirán imágenes de las momias recién encontradas en un futuro próximo.

Este fascinante hallazgo, con el cuerpo boca arriba y cubierto con un sudario, ofrece una visión única del pasado. - Ministerio de Cultura de Italia

“En los últimos meses, los análisis de laboratorio realizados en muestras tomadas de los entierros y lechos de deposición han arrojado una cantidad considerable de datos sobre el tratamiento del cuerpo del difunto y los rituales funerarios implantados, enriqueciendo considerablemente el panorama de nuestro conocimiento”, dijo Nuzzo.

El trabajo de excavación representa un esfuerzo interdisciplinario masivo, en el que participan arqueólogos, técnicos, antropólogos, químicos y paleobotánicos, cada uno de los cuales aporta conocimientos y datos que están revelando los secretos de este fascinante yacimiento. Ya se sabe que la necrópolis en la que se encuentra la tumba alberga importantes enterramientos antiguos, muchos de los cuales datan de la República romana y la época imperial romana. Y los cuerpos de los difuntos solían ser tratados con una variedad de sustancias para retardar la descomposición. Esto podía incluir el uso de aceites, resinas y especias, o, como en este caso, ajenjo o absenta y, gracias a la temperatura y humedad del lugar han hecho que la materia orgánica se convierta en una sustancia más duradera, incluso similar a la piedra, y permitiendo que se conserve durante miles de años.

El proyecto, financiado por el Ministerio de Cultura de Italia, está realizando ahora análisis de ADN en los restos humanos momificados, para identificar los múltiples cuerpos descubiertos.

¿Qué más secretos nos desvelará esta cámara? Pronto lo sabremos.

Cerbero - Getty Images

El mito de Cerbero

Cerbero, en la mitología griega, es el monstruoso perro de tres cabezas que guarda las puertas del Hades, impidiendo que los muertos salgan y que los vivos entren al inframundo. Suele representarse como una criatura temible con serpientes en lugar de melena y cola, que encarna al guardián supremo del reino de los muertos. La representación de Cerbero a la entrada de la tumba es simbólica, ya que actúa como guardián para proteger las almas de los difuntos y alejar a los malos espíritus; algo que coincide con la creencia grecorromana en el más allá y la importancia de garantizar un paso seguro para los difuntos.

Referencias: 

  • Nuovi dati dalla TOMBA DEL CERBERO a GIUGLIANO Press Release 22 Julio 2024 Ministerio de Cultura de Italia https://sabapmetropolitanana.cultura.gov.it/nuovi-dati-dalla-tomba-del-cerbero-a-giugliano/

Recomendamos en