Descubre el cuadro más caro de la historia: costó 450 millones de dólares y se encuentra en paradero desconocido

Descubre el misterio detrás de Salvator Mundi, la obra atribuida a Leonardo da Vinci que se vendió en 2017 por 450 millones.
El arte mueve ingentes cantidades de dinero cada año.
El cuadro más caro del mundo se vendió en una subasta millonaria. Fuente: Microsoft Designer/Erica Couto - Arte y dinero

Ciertas cosas no deberían tener precio, como el amor, el agua o los rayos del sol. O, para el caso que nos ocupa, la creatividad. Sin embargo, el mercado del arte es uno de los más rediticios. Quien invierte en arte, no siempre lo hace por un interés por la cultura, sino por cuestiones de prestigio o para obtener beneficios a largo plazo. Quizás sea por esto por lo que se suceden misterios soprendentes como el que concierne al Salvator Mundi, el cuadro más caro de la historia.

"Salvator Mundi": la génesis del cuadro más caro del mundo

Un cuadro del Renacimiento

El Salvator Mundi es una obra atribuida a Leonardo da Vinci que se concibió en torno al año 1500. Este óleo sobre tabla de nogal presenta a Cristo como "Salvador del Mundo", un tema religioso de gran relevancia en la época del Renacimiento.

El cuadro se inscribe en una tradición iconográfica de raíces bizantinas, que evolucionó en Europa del Norte antes de llegar a Italia. Su composición frontal y la representación de Cristo sosteniendo un orbe terrestre están vinculadas a motivos cristológicos que simbolizan el dominio universal y la salvación divina.

Aunque la autoría de Da Vinci sigue siendo objeto de debate, los expertos han estimado que la pintura refleja, en efecto, tanto su maestría técnica como su interés por las representaciones de temática espiritual. Se especula que Salvator Mundi pudo haber sido un encargo, quizás de Luis XII de Francia y su consorte Ana de Bretaña, para su devoción personal. Sin embargo, basándose en elementos estilísticos y el contexto político-religioso de la época, otros historiadores han vinculado el cuadro a mecenas renacentistas como Isabella d'Este o incluso el Papa León X.

Salvator Mundi de Da Vinci
Salvator Mundi, el cuadro más caro del mundo que se atribuye a Leonardo Da Vinci. Fuente: Wikimedia

¿Qué representa el cuadro Salvator Mundi?

La pintura representa a Cristo como el Salvador del Mundo (de ahí su título, Salvator Mundi). Se presenta como una figura benévola y poderosa que sostiene un globo transparente en su mano izquierda, símbolo de la esfera celeste y de su dominio sobre el universo. Con la mano derecha, realiza el gesto de bendición: refuerza, así, su papel de mediador entre lo divino y lo terrenal.

El cuadro combina elementos de naturalismo renacentista con una espiritualidad profunda. Los detalles como la expresión serena de Cristo, su cabello meticulosamente trabajado y el uso de la técnica del sfumato reflejan el estilo característico de Da Vinci. La inclusión del orbe también introduce un nivel de ambigüedad científica, ya que su representación como una esfera de cristal transparente denota el interés de Da Vinci por la óptica y la física.

La atribución de "Salvator Mundi" a Leonardo Da Vinci: ¿mito o realidad?

La atribución de Salvator Mundi a Leonardo no ha estado exenta de controversia desde su redescubrimiento. Mientras algunos expertos, como Martin Kemp, se basan en análisis estilísticos y técnicos para defender la autoría de Da Vinci, otros señalan como posible una intervención directa de su taller o de sus discípulos cercanos. La calidad desigual de ciertas áreas del cuadro, como los bordes de la túnica, alimenta esta incertidumbre.

El debate se intensificó tras la restauración del cuadro en 2007, cuando se eliminaron las capas de repintado que ocultaban la obra original. Las similitudes con otras obras de Da Vinci, como el uso del sfumato y los estudios anatómicos de las manos, apoyan la atribución. Sin embargo, críticos como Frank Zöllner y Charles Hope cuestionan la autenticidad, y señalan que no hay documentación concluyente que vincule la obra directamente al maestro florentino.

Leonardo en su estudio
Recreacaión fantasiosa de Leonardo Da Vinci en su estudio. Fuente: Microsoft Designer/Erica Couto

Un cuadro intrigante: la historia detrás del "Salvator Mundi"

Después de su creación, la trayectoria del cuadro estuvo marcada por una serie de vicisitudes cuanto menos curiosas. Se cree que pudo haber pertenecido a la colección de Salaì, un discípulo de Da Vinci, quien en su inventario de 1525 menciona una obra titulada Cristo con el mundo. Sin embargo, no hay pruebas definitivas que conecten esta referencia con el Salvator Mundi.

En el siglo XVII, el cuadro apareció en las colecciones de la realeza inglesa, hasta que fue vendido durante la época de Oliver Cromwell (1599-1658). Posteriormente, desapareció durante varios siglos, solo para reaparecer en 2005 durante una subasta en Nueva Orleans: se vendió por 1175 dólares. En ese momento, se encontraba muy deteriorado a causa de una serie de desafortunadas restauraciones previas. La restauración de 2007 reveló su posible conexión con Da Vinci, lo que catapultó su valor hasta cifras insospechadas.

Da Vinci, estudio de drapeado
Detalle de un estudio hecho por Leonardo Da Vinci para Salvator Mundi. Fuente: Royal Collection/Wikimedia

La subasta millonaria del Salvator Mundi

El 15 de noviembre de 2017, Salvator Mundi fue subastado por la casa Christie’s en Nueva York. Se vendió por el precio récord de 450.3 millones de dólares. Esta cifra inusitada lo ha convirtido en el cuadro más caro jamás vendido en una subasta pública. El comprador se identificó más tarde como Mohammed bin Salman, el príncipe heredero de Arabia Saudita, quien lo adquirió en nombre del gobierno saudí.

La subasta no estuvo exenta de polémica. Algunos críticos cuestionaron el precio exorbitante de la obra, dado su estado de conservación y la incertidumbre sobre su autoría. Sin embargo, para los inversores y coleccionistas, su posible conexión con Da Vinci y su historia única lo convirtieron en una adquisición de gran valor.

Salvator Mundi
Un Salvator Mundi de la escuela de Leonardo. Museo Diocesano de Nápoles. Fuente: Wikimedia

¿Dónde se encuentra el cuadro Salvator Mundi en la actualidad?

Desde su adquisición en 2017, el paradero exacto del Salvator Mundi ha sido un misterio. En un primer momento, se informó de que se había transportado a un yate de lujo perteneciente a Mohammed bin Salman. Posteriormente, el historiador de arte Martin Kemp señaló que el cuadro está en Arabia Saudita y que el país planeaba exhibirlo en un nuevo museo en el complejo de Wadi AlFann, en Al-'Ula.

En 2019, el Louvre solicitó el permiso de incluirlo en una exposición dedicada a Leonardo da Vinci, pero no se llegó a un acuerdo con los propietarios. Este episodio alimentó rumores sobre el estado de conservación del cuadro y su autenticidad, temas que continúan generando debate en el mundo del arte.
En definitiva, el Salvator Mundi ilustra las complejidades del mercado artístico contemporáneo. Desde su creación en el Renacimiento hasta su redescubrimiento y posterior subasta récord, este lienzo permite reflexionar sobre la relación entre la autoría, el valor atribuido y el significado del arte en un contexto globalizado.

Referencias

Recomendamos en