Los gatos con los que compartimos casa (sí, recuerda que compartimos nuestra casa, aunque incluso haya veces que parece que sea más su casa que nuestra) tienen un instinto muy marcado. De hecho, se habla siempre de que el gato no está domesticado, sino que tolera la convivencia con los humanos. Uno de los instintos que aún conservan, es el de frotarse. Y, ¿para qué lo hacen? Para comunicarse con sus otros congéneres. Descubre cómo funcionan las feromonas de gatos.
El instinto de frotarse en gatos: una forma de comunicación
Marcaje químico: el uso de feromonas para indicar territorialidad
La comunicación mediante el marcaje químico que hacen a través de las feromonas sirve tanto para indicar territorialidad como para proporcionar otra serie de información.
Este marcaje a través de feromonas lo realizan al segregar secreciones en diferentes partes del cuerpo:
- la cara
- la base de la cola
- orina
- heces (que contiene secreciones de las glándulas anales)
- alrededor de las mamas (en las hembras)
- en las almohadillas plantares en las patas
En este caso vamos a hablar de las feromonas y el por qué del marcaje al frotarse con la cara. Estos mensajes que están depositando, ya sea en nuestros zapatos, o en determinadas zonas de la casa, están indicando al receptor de su presencia.
En este caso, el receptor puede estar presente y verlo, o más comúnmente ausente, y al acercarse oler la presencia del mensaje químico que ha dejado el gato anterior mediante las feromonas.
Tipos de feromonas en gatos: de F1 a F5
Existen, a día de hoy, 5 tipos de feromonas detectadas (fracciones F1 a F5). Para nosotros, meros observadores, es imposible saber cuál de las 5 fracciones está depositando en ese momento.
Gracias a la investigación científica que involucra el análisis químico de las secreciones depositadas al frotarse junto a estudios del comportamiento, ha permitido determinar contextos específicos asociados a algunas de las fracciones, que nos ayudará a postular cuáles pueden ser los mensajes en cada situación.

Feromona F2: comportamiento sexual y atracción
Se postula que se asocia con el comportamiento sexual. Los gatos machos se frotan sobre objetos prominentes y depositan la feromona F2, mientras realizan una exhibición visual hacia una hembra en celo. Sin embargo, hay poca información disponible sobre qué información exacta, relacionada con el comportamiento sexual, se transmite. Curiosamente, la frecuencia de depósitos de feromonas parece aumentar cuando las gatas entran en celo, especialmente si hay un macho potencial cerca.
Feromona F3: el papel en el comportamiento territorial
Se sabe que esta feromona se asocia con el comportamiento territorial.
Feromona F4: cohesión social en grupos de gatos
Se ha propuesto su asociación con el mantenimiento de la cohesión del grupo en gatos que viven en grupo. Se cree que cuando dos gatos se frotan se provoca una mezcla de sustancias químicas de las glándulas faciales. Esta mezcla, se piensa que se forma una firma química de grupo común. Esta firma química luego se propaga deliberadamente más entre los individuos mediante más frotamiento entre ellos. Los gatos que tienen relaciones positivas entre sí también frotarán las mismas áreas en el entorno físico y esto también puede ayudar a producir una firma química grupal comunitaria en el entorno físico.

La importancia del "olor de grupo" en la introducción de nuevos gatos
Marcas de olor: parte del territorio del gato
Se desconoce la función exacta de esta mezcla química grupal, pero se sabe que en otros mamíferos, como los conejos, reduce la agresividad entre los miembros y les permite identificar a los extraños.
Por lo tanto, es probable que este comportamiento de frotarse entre gatos de un mismo grupo, la mezcla de olores y la deposición de la fracción facial felina F4 tengan funciones similares en los gatos, es decir, mantener la cohesión social dentro de un grupo. Y con ello, garantizar que cada gato pueda identificar a los miembros que no pertenecen al grupo y que podrían ser vistos como una amenaza para la supervivencia del grupo.

Consecuencias de limpiar zonas marcadas: alteración del territorio
Por este motivo, cuando en la consulta de comportamiento, nos preguntan cómo introducir un nuevo gato en la familia, recomendamos crear un “olor de grupo”. Y es en el momento en el que no muestran rechazo a ese olor cuando recomendamos la presentación física entre ellos.
Este “olor de grupo” es precisamente el que depositan nuestros gatos cuando entramos a casa con “olores extraños” del exterior, y se restriegan con nuestros zapatos. Están impregnando su olor en nuestras pertenencias, para así integrarnos dentro del grupo.
Como vemos, los gatos en nuestra casa tienen determinadas zonas que ya han ido marcando con olores conocidos. Por ejemplo, en el marco de una puerta. En ocasiones, si los marcos de las puertas son blancos, veremos una zona más ennegrecida, que si limpiamos, pensando que es suciedad, estaremos eliminando ese olor que ellos han depositado y alterando su territorio.
Así que, si ves estas zonas, no hace falta que las limpies, no es suciedad. Es la marca de tu gato cohesionando la familia con su olor.
Referencias
- Vitale, K. R. 2018. "Tools for managing feline problem behaviors: pheromone therapy". Journal of feline medicine and surgery, 20(11), 1024-1032. DOI: 10.1177/1098612X18806759