Ropa recién tendida, el café borboteando dentro de la cafetera, un plato de pasta al horno… son olores que a muchos de nosotros nos dibujan una sonrisa en la cara y nos hacen sentirnos bien aunque sea unos minutos. Pues bien, a los felinos les ocurre lo mismo pero con otro tipo de fragancias. ¿Quieres saber qué olores atraen a los gatos?
El sentido del olfato en los gatos
¿Por qué los olores son importantes para los gatos?
El sentido del olfato es crucial para los gatos, ya que les permite interpretar su entorno de manera efectiva. Los gatos utilizan su nariz no solo para identificar alimentos, sino también para reconocer a otros animales y humanos. Este sentido tan agudo es aproximadamente 14 veces más sensible que el de los humanos, lo que les permite detectar olores que para nosotros pasarían desapercibidos. Gracias a su órgano vomeronasal, también conocido como órgano de Jacobson, los gatos pueden percibir feromonas, lo que les ayuda a comunicarse y a establecer su territorio.
Los olores juegan un papel fundamental en la vida cotidiana de los gatos. Por ejemplo, cuando un gato frota su cara contra objetos, está dejando su olor como una forma de marcaje, lo que le proporciona seguridad y confort en su entorno. Además, los olores son esenciales para su alimentación, ya que un aroma inusual en su comida puede hacer que la rechacen, incluso si el alimento es de su agrado habitual. Por tanto, conocer qué olores son atractivos para los gatos puede ayudarnos a mejorar su bienestar y a fomentar comportamientos positivos.

Comportamientos relacionados con su agudo sentido del olfato
El comportamiento de los gatos está estrechamente ligado a su sentido del olfato. Al detectar un olor atractivo, los gatos pueden mostrar una serie de comportamientos como frotarse, lamer o mordisquear el objeto que lo emite. Este tipo de comportamientos son comunes cuando se enfrentan a olores como el de la hierba gatera o el olivo, que contienen compuestos que estimulan su sistema nervioso. En algunos casos, estos olores pueden provocar en los gatos un estado de euforia o hiperactividad, lo que se traduce en juegos intensos o en la caza de presas imaginarias.
Además, los gatos utilizan su olfato para evaluar la seguridad de su entorno. Un olor familiar les proporciona tranquilidad, mientras que uno desconocido puede alertarlos y hacer que se muestren cautelosos. Esta capacidad de discernir entre olores es vital para su supervivencia, ya que les ayuda a evitar peligros y a encontrar fuentes de alimento. Por ello, ofrecerles una variedad de olores seguros y estimulantes puede enriquecer su entorno y mejorar su calidad de vida.
Olores naturales que atraen a los gatos
La naturaleza está plagada de olores que atraen a los gatos. Existe un amplio abanico de plantas y frutos naturales cuyo olor causará una fuerte atracción en nuestros felinos favoritos.
Plantas que fascinan a los felinos
Nepeta Cataria (Catnip): El rey de las hierbas gatunas
Existen muchas plantas cuyo olor atrae irremediablemente a buena parte de los felinos domésticos pero la que se encuentra en primera posición es, sin duda, la Nepeta Cataria, catnip o hierba gatera, para que nos entendamos. Esta planta, que pertenece a la misma familia de la menta, tiene efectos sorprendentes sobre los mininos: la huelen, se restriegan con ella, la mordisquean… Con decirte que bajo sus efectos hay quien hasta caza ratones imaginarios o salta sin razón aparente… Pero no te alarmes, como todo, en su justa medida no es peligrosa. De hecho, en el mercado existen multitud de juguetes que la incluyen así como macetas para tener en casa.
Olivo: La oleuropeína y su efecto similar al catnip

El olivo es otra planta que ejerce una poderosa atracción sobre los gatos, similar al del catnip. La responsable de esta atracción es la oleuropeína, un compuesto que se encuentra en las hojas y el aceite de olivo. Al igual que con el catnip, los gatos pueden mostrar comportamientos de frotamiento, lamido y mordisqueo cuando están cerca de un olivo. Este efecto puede recordar al comportamiento de celo, con un aumento notable en su actividad y juego.
El aceite de oliva, además de ser atractivo por su olor, puede tener beneficios para la salud de los gatos cuando se utiliza con moderación en su dieta. Sin embargo, es importante asegurarse de que los gatos no consuman grandes cantidades de hojas de olivo, ya que esto podría causar malestar estomacal. Ofrecerles juguetes impregnados con aceite de oliva o ramas de olivo puede ser una forma segura de proporcionarles este estímulo olfativo.
Madreselva: Un calmante natural con precauciones
El aroma dulce de la madreselva es otro de los olores que atrae a los gatos, actuando como un calmante natural. Sin embargo, es importante tener precaución con esta planta, ya que sus bayas son tóxicas si se ingieren. Para disfrutar de sus beneficios sin riesgos, se puede optar por utilizar aceites esenciales de madreselva para aromatizar el hogar, siempre asegurándose de que estén fuera del alcance de los gatos.
El efecto relajante de la madreselva puede ser útil para calmar a gatos que se sienten ansiosos o estresados. Sin embargo, como ocurre con cualquier planta o aceite esencial, es crucial observar la reacción del gato y asegurarse de que no muestre signos de alergia o malestar. En caso de duda, siempre es recomendable consultar con un veterinario antes de introducir nuevos olores en el entorno del gato.
Valeriana: Efectos narcóticos que estimulan a los gatos
La valeriana es conocida por sus efectos calmantes en los humanos, pero en los gatos, produce el efecto contrario. Al oler o ingerir valeriana, los gatos pueden volverse más activos y juguetones, mostrando comportamientos de frotamiento y juego intenso. Este efecto se debe a la actinidina, un compuesto presente en la raíz de la valeriana que actúa de manera similar a la nepetalactona del catnip.
Aunque la valeriana puede ser una excelente forma de estimular a los gatos, es importante no administrarla sin la orientación de un veterinario, especialmente en forma de cápsulas o infusiones. En su lugar, se pueden ofrecer juguetes rellenos de raíz de valeriana, que proporcionan el estímulo olfativo sin los riesgos asociados a la ingesta directa de la planta.
Lavanda: Relajación para algunos gatos
El aroma de la lavanda es apreciado por muchos gatos, aunque no todos responden de la misma manera. Para algunos, la lavanda actúa como un relajante natural, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad. Este efecto es más sutil que el del catnip o la valeriana, pero puede ser una herramienta útil en situaciones que provocan nerviosismo en los gatos, como visitas al veterinario o cambios en el hogar.
La lavanda se utiliza comúnmente en aromaterapia y puede ser beneficiosa para los gatos cuando se emplea adecuadamente. Sin embargo, es esencial evitar que los gatos ingieran la planta o su aceite esencial, ya que esto podría ser perjudicial para su salud. Aromatizar el hogar con lavanda puede crear un ambiente tranquilo y acogedor para los gatos, siempre asegurándose de que no tengan acceso directo a la fuente del aroma.
Tomillo y Albahaca: Plantas aromáticas con propiedades medicinales
El tomillo y la albahaca son dos plantas aromáticas que pueden atraer a los gatos, cada una con sus propias propiedades beneficiosas. El tomillo tiene un aroma que algunos gatos encuentran irresistible y posee propiedades antiinflamatorias y calmantes. Puede ser útil para gatos con irritaciones menores en la piel, aunque siempre es recomendable consultar con un veterinario antes de su uso.
Por otro lado, la albahaca es conocida por su capacidad para activar el interés de los gatos. Su aroma fresco y penetrante puede estimular la curiosidad de los felinos, llevándolos a frotarse y jugar con la planta. Al igual que con otras plantas, es importante supervisar el acceso de los gatos a la albahaca para evitar que la ingieran en exceso.
Menta: Un aroma que activa el sistema nervioso
La menta es otro aroma que puede resultar atractivo para los gatos, aunque se debe tener precaución debido a su potencial toxicidad. Muchos gatos se sienten atraídos por el olor a menta, que puede activar su sistema nervioso y provocar comportamientos juguetones y activos. Sin embargo, es crucial evitar que los gatos coman grandes cantidades de menta, ya que esto podría causar problemas de salud.
Para disfrutar de los beneficios de la menta sin riesgos, se pueden utilizar productos diseñados específicamente para gatos que contengan extractos de menta, como juguetes o aerosoles. Estos productos son seguros y permiten que los gatos disfruten de su aroma sin peligro.

Frutas y sus aromas irresistibles
A los humanos también nos encanta el olor de un zumo de naranja recién exprimido o de una sandía cortada
Sandía, Fresa y Melocotón: Frutas que encantan a los gatos
Aunque los gatos son carnívoros por naturaleza, algunos felinos muestran un interés sorprendente por los aromas frutales. La sandía, la fresa y el melocotón son tres frutas cuyos olores pueden atraer a los gatos, aunque no formen parte de su dieta habitual. Estos aromas dulces y refrescantes pueden despertar la curiosidad de los gatos, llevándolos a olfatear y explorar las frutas.
Es importante recordar que, aunque los gatos puedan sentirse atraídos por el olor de estas frutas, no deben consumirlas en grandes cantidades. La sandía, por ejemplo, es segura en pequeñas porciones, pero el melocotón y la fresa pueden causar malestar digestivo si se ingieren en exceso. Ofrecer estas frutas como un estímulo olfativo puede ser una forma segura de enriquecer su entorno.
Manzanilla: Atracción y beneficios para los felinos
La manzanilla es otra planta que puede atraer a los gatos, gracias a su suave y reconfortante aroma. Este olor puede tener un efecto calmante en los felinos, similar al que ejerce sobre los humanos. Sin embargo, es importante tener cuidado de no dejar infusiones de manzanilla al alcance de los gatos, ya que su consumo excesivo podría ser perjudicial.
El uso de manzanilla en el entorno del gato puede ayudar a crear un ambiente relajante, especialmente en situaciones de estrés. Se puede optar por utilizar aceites esenciales de manzanilla para aromatizar el hogar, siempre asegurándose de que estén fuera del alcance de los gatos y que no tengan acceso directo a ellos.
Precauciones con olores y plantas
La curiosidad mató al gato. Y no hay nada que despierte más su curiosidad que un olor intenso. Por tanto, hay que tener cuidado con las flores y frutas tóxicas para los gatos, vigilando que el rastro de olor no les lleve hasta ellas.
Flores tóxicas que pueden atraer a los gatos
Aunque muchas flores tienen aromas atractivos para los gatos, es crucial ser consciente de que algunas pueden ser tóxicas si se ingieren. Flores como las margaritas, los lirios y las rosas pueden atraer a los gatos por su fragancia, pero su consumo puede llevar a problemas de salud graves. Los lirios, en particular, son extremadamente tóxicos para los gatos y deben evitarse en hogares con felinos.
Para proteger a los gatos de los peligros potenciales de las flores tóxicas, es recomendable optar por plantas seguras y no tóxicas para decorar el hogar. Además, se deben supervisar las interacciones de los gatos con las plantas y educarlos para evitar que las muerdan o las ingieran. En caso de sospecha de intoxicación, es vital acudir de inmediato al veterinario.
Olores artificiales y cítricos: Aromas que los gatos prefieren evitar
Los gatos suelen ser muy sensibles a los olores fuertes y artificiales, que pueden resultarles desagradables o incluso irritantes. Aromas como el humo de tabaco, los productos de limpieza intensamente perfumados y los ambientadores artificiales pueden causar molestias en los gatos, llevándolos a evitar ciertas áreas del hogar. Es importante tener en cuenta esta sensibilidad al elegir productos para el hogar, optando por aquellos que sean neutros o diseñados específicamente para hogares con mascotas.
Además, los olores cítricos, como el limón y la naranja, suelen ser rechazados por los gatos. Estos aromas pueden actuar como repelentes naturales, por lo que se pueden utilizar para mantener a los gatos alejados de ciertas áreas o muebles. Sin embargo, es esencial asegurarse de que los productos cítricos no contengan ingredientes tóxicos para los gatos y de que su uso sea seguro en el entorno del hogar.