15 curiosidades sorprendentes sobre el shiba inu, el perro que sale ahora en Twitter

El shiba inu es un perro de origen japonés, independiente, algo nervioso y muy limpio. También es el nuevo logo de Twitter que sustituye al pájaro azul.
Perro de raza shiba inu

Este perro con cara de peluche es, desde hace poco, la nueva imagen de Twitter, más concretamente, el logo que aparece si se accede a la red social a través del ordenador. ¿Sabes de dónde procede el shiba inu?

El shiba inu: la nueva imagen de Twitter

Del pájaro azul al perro japonés

El shiba inu que ha elegido Elon Musk para sustituir al superfamoso pájaro azul es el que sale dibujado en la criptomoneda Dogecoin. Se trata de otro de los múltiples cambios que ha llevado a cabo el dueño de la red social en Twitter y que oficialmente no ha explicado. Actualmente el magnate tiene interpuesta una denuncia por fraude por parte de inversores de Dogecoin.

Vinculación con el Dogcoin

La relación entre el shiba inu y el Dogecoin es innegable, ya que el perro es la imagen de esta criptomoneda. Dogecoin, que comenzó como una broma en el mundo de las criptos, ha ganado popularidad y valor gracias a la promoción de figuras como Elon Musk. Esta vinculación no solo ha impulsado la fama del perro japonés, sino que también ha generado un interés renovado en la criptomoneda. La conexión entre esta raza y Dogecoin podría interpretarse como una estrategia de marketing para atraer a un público más joven.

El shiba inu es de origen japonés. Es un perro muy independiente. - iStock

Características del shiba inu

Un akita en miniatura

Independientemente de ser la nueva cara de Twitter, el shiba es un perro muy especial. Quizá paseando por la calle hayas visto un perro parecido a un akita inu pero con un tamaño bastante menor. No se trata de un cachorro ni de un akita en miniatura, es un shiba inu, un pariente cercano del akita.

Al igual que el akita, el shiba procede de Asia y en Japón es uno de los perros más queridos como animal de compañía. En el pasado era empleado en la caza de faisanes, otras aves y pequeños mamíferos. El shiba inu es considerablemente más pequeño que el akita. El hocico del shiba, además, es más fino que el del akita.

Independiente pero cariñoso

El shiba inu es un perro muy peculiar, dueño de un carácter independiente (algo curioso tratándose de un cánido), silencioso, muy inteligente y que decide qué órdenes obedecer y cuáles no. Esto último hará algo más complicada su educación pero con paciencia, premios y, si es necesario, la ayuda de un experto, no habrá ningún problema.

Se trata de un perro muy cariñoso y apegado a sus humanos, tímido y muchas veces distante con los desconocidos.

Nervioso y activo

El can japonés es algo nervioso y necesita ejercitarse. Esto último es clave a la hora de decantarnos por adoptar un ejemplar de esta raza, pues tendremos que estar dispuestos a brindarle un alto nivel de actividad. Los tres típicos paseos cortos diarios para ir al baño y estirar las patas no serán suficientes para él.

Un perro muy limpio

Aunque por lo general los perros no son lo que se dice limpios, el shiba es un can muy aseado que puede pasar varias horas al día acicalándose. Este gesto recuerda bastante a la pulcritud felina. De hecho, los baños que se le den al shiba deberán ser menos periódicos que los del resto de perros y cuando sean estrictamente necesarios. Este animal posee una subcapa de pelo interna muy espesa que le protege y contiene una grasa necesaria que se eliminará con los lavados frecuentes.

Shiba inu
Ejemplar en la nieve. Fuente: Pixabay

Origen e historia

De Japón al mundo

El shiba inu es una raza tipo spitz, cuyos orígenes se remontan al año 2000 a.C en Japón. Estos primeros shiba descendían de perros salvajes del sur de China.

Pasado de cazador

El shiba se empleaba en el pasado como cazador de faisanes y pequeños mamíferos.

Más cerca del lobo

Al ser una raza de perro muy antigua es uno de los cánidos más próximos al lobo.

El shiba inu y el urajiro

Un patrón de color distintivo

El urajiro es un patrón de color por el que un shiba ibu presenta áreas de pelo blanco en mejillas, hocico, mandíbula, abdomen e interior de patas y cola.

Carácter y comportamiento

Carácter fuerte y socialización

Si al shiba inu no se le socializa cuando toca, es decir, cuando es un cachorro, podremos tener problemas cuando llegue a la edad adulta e intentemos que se relacione con otros perros. Esta raza posee un carácter fuerte que a veces querrá imponer sobre otros congéneres a través de la agresividad. Con una correcta socialización, lo más seguro es que no haya ninguna complicación en su trato con otros perros

La inteligencia del shiba inu

Que el shiba inu sea un perro muy inteligente no quiere decir que te haga caso siempre que le ordenes algo. En estos casos es buena idea servirse de premios.

Aspectos de salud

Un perro sano pero propenso a ciertas enfermedades

El shiba inu es un can fuerte aunque obviamente no está exento de padecer determinadas enfermedades entre las que destacaríamos la luxación rotular, la displasia de cadera y la atrofia progresiva de retina.

Luxación rotular y displasia de cadera

La luxación rotular es un problema en el que la rótula se desplaza de su posición normal. Causa dolor y dificultad para caminar. La displasia de cadera, por otro lado, es una malformación de la articulación de la cadera que puede llevar a la artritis y a la disminución de la movilidad. Ambas condiciones pueden ser hereditarias, por lo que es importante adquirir un shiba inu de un criador responsable.

Características físicas

Cola enroscada

La cola del shiba inu es muy curiosa y es que se enrosca sobre su lomo.

Doble capa de pelo

El shiba inu es uno de los perros que poseen una capa de pelo doble. La interna y que queda más pegada al cuerpo es suave y le sirve de aislante, la externa es algo áspera.

Shiba inu
Esta raza necesita de ejercicio constante. Fuente: Pixabay

Desventajas y peligros del shiba inu

¿Es el shiba inu un perro peligroso?

El shiba inu no es en sí un perro peligroso, pero como cualquier raza, su comportamiento puede variar según la educación y el entorno en el que se críe. Su carácter fuerte y su independencia pueden llevar a malentendidos si no se manejan adecuadamente. La clave para evitar comportamientos problemáticos es una socialización temprana y un entrenamiento consistente. Los propietarios deben dedicar tiempo y esfuerzo para asegurar que el perro se desarrolle de manera equilibrada. Con el cuidado adecuado, el shiba inu puede ser un compañero leal y afectuoso, sin representar un peligro para su entorno.

Consideraciones antes de adoptar

Antes de adoptar un shiba inu, es importante considerar si esta raza se adapta a tu estilo de vida y expectativas. El shiba inu requiere un alto nivel de actividad y estimulación mental, por lo que es ideal para personas activas que disfrutan del ejercicio y el tiempo al aire libre. También es importante tener en cuenta su necesidad de socialización y proporcionar entrenamiento constante para prevenir problemas de comportamiento. La independencia del shiba inu puede ser un desafío para algunos propietarios, pero para aquellos que buscan un perro inteligente y con carácter, esta raza puede ser una elección gratificante.

Referencias:

  • Richie, Vanessa. 2020. The Complete Guide of the Shiba Inu. Isanti, Minnesota: Lp Media Inc.

Recomendamos en