¿Las ranas hibernan?

No solo los osos hibernan, muchos otros animales emplean la hibernación. ¿Serán las ranas uno de ellos?

La hibernación es un conjunto de estrategias fisiológicas que permiten a los animales habitar ambientes inhóspitos, donde experimentan desafíos térmicos extremos y escasez de alimentos y agua. Literalmente, hibernar, significa pasar el invierno y no solo los osos hibernan, muchos otros animales emplean la hibernación. ¿Serán las ranas uno de ellos?

Rana de madera - iStock

Animales que hibernan

La hibernación es una adaptación sorprendente que se presenta de diversas formas en el Reino Animal. Desde microorganismos que se encierran en quistes hasta mamíferos que reducen su temperatura corporal y ralentizan su metabolismo, estas estrategias de supervivencia permiten a los seres vivos enfrentar condiciones adversas y sobrevivir hasta que mejoren las circunstancias ambientales.

  • Microorganismos como los protozoos, rotíferos y copépodos adoptan una estrategia de supervivencia quiescente. Estos organismos forman una capa protectora alrededor de sí mismos, conocida como quiste, que les permite resistir condiciones adversas como sequías, bajas temperaturas y escasez de nutrientes. Dentro del quiste, la actividad metabólica se ralentiza considerablemente hasta que las condiciones sean propicias para su reactivación.
  • Los insectos también exhiben una variedad de respuestas adaptativas ante condiciones desfavorables. Algunos insectos, como ciertos tipos de polillas y escarabajos, pasan por una fase de diapausa, durante la cual su actividad metabólica disminuye y se vuelven menos activos. Algunos de ellos pueden encapsularse en estructuras protectoras, como capullos, mientras esperan a que lleguen condiciones más adecuadas y otros se congelan.
  • Los caracoles terrestres son conocidos por su capacidad para sellarse dentro de sus conchas. Esto les proporciona una capa adicional de protección contra los elementos y depredadores durante periodos desfavorables. Este mecanismo de supervivencia les permite reducir la exposición al ambiente y minimizar la pérdida de agua.
  • Los mamíferos son quizás los animales más conocidos por su habilidad de hibernar. En este caso, el término "hibernación" se refiere a un estado en el cual el metabolismo del animal se reduce significativamente, disminuyendo su temperatura corporal y sus necesidades energéticas. Ejemplos de mamíferos que hibernan incluyen osos, murciélagos y algunos roedores. Durante la hibernación, estos animales se refugian en madrigueras o cavidades y pasan semanas o meses sin comer ni beber, confiando en sus reservas corporales de grasa.
  • Marsupiales: como las zarigüellas o lemures.
  • Reptiles y anfibios: muchos de estos animales son ectotermos, lo que significa que su temperatura corporal está determinada por el ambiente que los rodea. Por lo tanto, durante los períodos más fríos, estos animales pueden volverse menos activos y buscar refugio para mantenerse protegidos del frío y mantener su temperatura.

Hibernar para no mudarse

Una de las razones por las que los animales hibernan es poder permanecer un lugar que se vuelve hostil en un periodo concreto de tiempo. Esta puede ser la razón de porque las aves, en general, no hibernan, ya que los pájaros son capaces de volar miles de millas para alcanzar climas más templados. Solo existe una especie de ave que hiberna: Phalaenoptilus nuttallii.

Anfibios que hibernan

Las ranas de madera (Lithobates sylvaticus), al igual que las salamandras hibernan. Reducen su metabolismo y buscan refugio del frío. Durante la hibernación, el corazón de la rana de madera deja de latir y del 35 al 45% de su cuerpo se congela, incluyendo su cerebro. Si encuentras una de estas, pensarías que está muerta ya que tampoco respira y su cerebro no presenta actividad.

Estas ranas pasan por un patrón de congelación y descongelación varias veces durante el invierno gracias a una sustancia natural única y crioprotectora en su sangre, que actúa de anticongelante. Esto permite que no se dañen los tejidos y que con el buen tiempo se descongelan y comienzan el proceso de alimentación y apareamiento nuevamente.

Los humanos si nos congelamos no volvemos a la vida

Aunque se ha especulado mucho con esto, incluso con leyendas que aseguran que ciertas están congeladas esperando volver a la vida, como es el caso de Walt Disney, lo cierto es que los humanos no tenemos las cualidades de la rana de madera. Al carecer de este "anticongelante" natural que poseen estos animales, nuestros tejidos y células serían destruidos en el proceso de congelación y nuestros órganos quedarían inservibles.

Los sapos y los tritones también entran en estado de letargo cuando hace frío.

Aunque te resulte curioso, otros animales que también hibernan  son los lirones, las tortugas, los conejos, los murciélagos, las marmotas, los insectos, los caracoles o las serpientes.

Referencias:

  • Mohr, S. M. et al. 2020. Cellular, molecular, and physiological adaptations of hibernation: the solution to environmental challenges. Annual review of cell and developmental biology, 36, 315-338.

Recomendamos en