Con su aspecto peculiar, que recuerda a un cerdo con trompa, y su comportamiento único, el tapir han capturado la atención de investigadores de todo el mundo. Sin embargo, uno de los aspectos más intrigantes de los tapires es su pene prensil, una característica que no solo es inusual, sino que también tiene funciones sorprendentes.
El tapir: un animal singular de apariencia única
Especies de tapires y sus hábitats
Los tapires (género Tapirus) son unos animales tremendamente interesantes. Ya de entrada, su aspecto no deja pasar la atención, pues parecen casi seres mitológicos. En general, parecen grandes cerdos pero con una especie de trompa por hocico, pueden llegar a ser de dos colores, miden entre metro y medio y dos y medio de longitud y pesar hasta 300 kilogramos.
Parentesco con rinocerontes y caballos
Sus parientes vivos más cercanos son los rinocerontes, aunque también se los vincula con los caballos.
Actualmente viven cuatro especies de tapires: el norteño (T. bairdii), que habita Centroamérica y la costa de Colombia; el andino (T. pinchaque), cuyo rango nativo se encuentra en la cordillera andina entre Colombia y Perú; el sudamericano (T. terrestris), propio de la Amazonía, y el malayo (T. indicus), la única especie asiática. Salvo el andino, viven en entornos selváticos y todas consumen únicamente alimentos de origen vegetal.

Características del pene prensil de tapir
Funcionalidad y longitud del pene de tapir
Si por algo suelen llamar la atención los tapires es por el descomunal tamaño de su miembro viril. El pene prensil de los tapires posee una característica especial: les permite agarrarse con él a la hembra cuando está en su interior para asegurar el éxito de la inseminación.
Y, mientras la cola de los tapires no suele salirse del rango de entre los cinco y los diez centímetros de largo, el pene de estos animales selváticos llega a superar el metro de longitud. Casi tanto como su propio cuerpo.
Innovaciones y usos inusuales: el caso del tapir rascándose
El tamaño del pene del tapir es tal que se ha dado el caso de un ejemplar que, en el año 2016, fue pillado consiguiendo rascarse a sí mismo con su propio pene porque... ¡Eso sí que es innovar y trascender la función reproductiva de los genitales!
La reproducción de los tapires
Ciclo estral y pubertad en machos y hembras
Tanto machos como hembras de tapir alcanzan la pubertad entre los 14 y 48 meses de edad. Las señales de celo en los tapires son discretas, y los signos externos de embarazo solo son evidentes aproximadamente dos meses antes del parto.
Una revisión de la biología reproductiva del tapir, llevada a cabo por el equipo de Budhan Pukazhenthi, del Instituto Smithsoniano para la Conservación de la Naturaleza, analizó estudios realizados mediante técnicas inmunológicas para medir hormonas reproductivas en sangre y orina. Esto permitió monitorizar la actividad del ciclo ovárico y el estado de gestación en los tapires. Los datos indican que, en las especies americanas, las hembras son poliestras, con un ciclo estral de alrededor de 30 días.
Gestación y diferencias en el tapir malayo
El tapir malayo es distinto, pues exhibe dos tipos de ciclos, uno corto (aproximadamente 1 mes) y uno largo (aproximadamente 2 meses). En cualquier caso, la duración de la gestación es de alrededor de 13 meses, y las hembras pueden concebir en el primer ciclo postparto, que ocurre dentro de 1 mes después del parto.

Comportamiento y rutina diaria de los tapires
El descanso como actividad predominante
A diferencia de otros herbívoros, que destinan mucho tiempo a alimentarse, la mayor parte de la rutina diaria del tapir se basa en descansar. Esto es lo que observó un grupo de investigación liderado por Thanaphon Suwannaphong, de la Universidad de Walailak (Tailandia).
El estudio, llevado a cabo en el Zoológico de Songkhla entre mayo y junio de 2017, revela que los tapires malayos, al menos los que viven en cautividad, pasan más del 70 % de su día descansando, lo cual incluye acostarse, sentarse y dormir. Durante el resto del día, distribuyen su tiempo entre alimentarse, bañarse y moverse.

Interacciones sociales y sexuales esporádicas
Los comportamientos sociales representan menos del 1 % de su rutina, y entre ellos se encuentran los comportamientos sexuales.
El tapir macho es, sexualmente, hasta tres veces más activo que la hembra —muy frecuentemente, con otros machos—, y suelen utilizar su pene descomunal para relacionarse entre ellos, y ocasionalmente, masturbarse unos con otros.
Referencias
- Pukazhenthi, B. et al. (2013). A review of the reproductive biology and breeding management of tapirs. Integrative Zoology, 8: 18-34. https://doi.org/10.1111/j.1749-4877.2012.12008.x
- Suwannaphong, T. et al. (2018). Daytime behaviour of captive Malayan tapirs at Songkhla Zoo. Walailak Procedia, 2. URL: https://wjst.wu.ac.th/index.php/wuresearch/article/view/5237