El ciclo del agua de la Tierra se está acelerando debido al cambio climático

Efecto bola de nieve. El calentamiento global provocará un aumento de la evaporación del agua de los mares, tormentas de lluvias más intensas... según advierte un nuevo estudio.
ciclo-agua

El ciclo del agua de la Tierra se está acelerando como resultado del cambio climático. Según nuevos datos satelitales, las aguas dulces se están volviendo más frías y las aguas saladas se están volviendo aún más saladas a un ritmo cada vez más rápido en todo el mundo. La salinidad del océano es esencial para comprender la circulación oceánica, uno de los factores clave para comprender el clima global. Según los investigadores, si este patrón continúa, conducirá a más tormentas eléctricas.

En una investigación liderada por el Institut de Ciencies del Mar (ICM) - CSIC con sede en Barcelona, han descubierto que el ciclo del agua se está acelerando a medida que aumenta la temperatura del agua del océano, lo que provoca una mayor evaporación en el mar. Este vapor caerá en gran parte sobre el mar en forma de lluvia una vez que se complete el ciclo, pero el 10 % caerá en forma de lluvia sobre la tierra, lo que podría traer cambios significativos para el día a día de los seres humanos. Porque esto, a su vez, aumentará las precipitaciones en otras partes del mundo, diluyendo algunos cuerpos de agua para hacerlos aún menos salados. Esta aceleración del ciclo del agua podría tener un profundo impacto en la sociedad moderna, provocando sequías y escasez de agua, así como tormentas e inundaciones más intensas.

“Hemos podido ver que la salinidad superficial está mostrando una intensificación del ciclo del agua que no ocurre con la salinidad del subsuelo”, explica Estrella Olmedo, autora principal del estudio que publica la revista Scientific Reports. “Concretamente, en el Pacífico hemos visto que la salinidad superficial disminuye más lentamente que la salinidad subsuperficial y, en esta misma región, hemos observado un aumento de la temperatura superficial del mar”.


A medida que aumentan las temperaturas globales...


Se trata de un patrón preocupante.


“La aceleración del ciclo del agua tiene implicaciones tanto en el océano como en el continente, donde las tormentas pueden ser cada vez más intensas”, dijo Olmedo. “Esta mayor cantidad de agua circulando en la atmósfera también podría explicar el aumento de las precipitaciones que se está detectando en algunas zonas polares, donde el hecho de que llueva en lugar de nevar está acelerando el deshielo”.

ciclo-agua

Si el ciclo del agua se acelera con el calentamiento global, podría tener un profundo impacto en la sociedad moderna e incluso podría haber comenzado a acelerar el derretimiento de la nieve, ya que las lluvias han aumentado también en las regiones polares.

"Esta mayor cantidad de agua circulando en la atmósfera también podría explicar el aumento de las precipitaciones que se está detectando en algunas zonas polares, donde el hecho de que llueva en lugar de nevar está acelerando el deshielo", explica la matemática Olmedo.


El ciclo del agua regula toda el agua en la Tierra


La misma agua que bebemos nosotros cada día es exactamente la misma que bebieron los dinosaurios cuando dominaban la Tierra, antes de extinguirse hace 65 millones de años. Es el mismo líquido. Lo que significa que el agua actual estuvo una vez en casquetes polares, glaciares, pantanos e incluso sació la sed de los dinosaurios.


Pero con la aceleración del ciclo, es probable que se formen tormentas eléctricas más intensas, así como inundaciones. También puede conducir a un derretimiento más rápido de los glaciares y los casquetes polares con un aumento de las precipitaciones en las regiones polares, mientras que, por el contrario, las regiones ya secas se volverán aún más secas.

Estos hallazgos son el resultado del uso de algoritmos y otras herramientas de análisis de datos que el ICM-CSIC ha generado a partir de la misión espacial SMOS de la Agencia Espacial Europea (ESA). Los datos satelitales, a diferencia de los del subsuelo -que se suelen medir con boyas oceánicas- permiten a los investigadores analizar el efecto de la estratificación en regiones muy grandes del océano.

Los datos no son nada halagüeños: los modelos climáticos recientes predicen que por cada grado Celsius de calentamiento extra, el ciclo del agua de la Tierra podría intensificarse hasta en un 7 %. La única forma de solucionar este futuro problema es limitar el calentamiento global. Por ahora, el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París, mantener el calentamiento a 1,5 °C o menos, tiene solo menos de un 10 % de posibilidades de lograrse, según los expertos.

Referencia: Olmedo, E., Turiel, A., González-Gambau, V. et al. Increasing stratification as observed by satellite sea surface salinity measurements. Scientific Reports 12, 6279 (2022). https://doi.org/10.1038/s41598-022-10265-1

Recomendamos en

El origen de las especies (minerales)

El origen de las especies (minerales): del polvo cósmico a la vida en la Tierra

En colaboración con el CSIC. No solo los seres vivos tienen historia. Los minerales también han evolucionado a lo largo de miles de millones de años. Desde el polvo estelar hasta los compuestos que forman nuestros huesos, su diversidad revela los cambios profundos de nuestro planeta. Esta es la historia de las especies minerales.
  • Carlos M. Pina

Llevar un litro de agua a la Luna cuesta 20.000 €: un grupo de científicos encuentra la solución en el propio suelo lunar

El hallazgo no solo reduce costes: propone una tecnología limpia, solar y autónoma capaz de generar agua, oxígeno y combustible directamente a partir del regolito lunar. El avance, probado con muestras reales traídas por la misión Chang’e-5, abre la puerta a futuras bases espaciales autosuficientes y marca un antes y un después en la exploración fuera de la Tierra.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar