Las serpientes venenosas de España y cómo evitar su mordedura

En España hay trece especies de serpientes nativas, de las cuales cinco son venenosas, y tres de ellas, particularmente peligrosas.
Serpientes venenosas
Imagen: Foto-RaBe en Pixabay. - Serpiente venenosa.

Antes de empezar, hay un mensaje importante a tener en cuenta: las serpientes de la península ibérica son animales silvestres. No es raro encontrar serpientes en el campo, tumbadas al sol en medio de un camino. De las 3 500 especies de serpientes que hay en el mundo, en España solo hay trece, y de ellas, solo cinco son venenosas. Cualquier contacto entre personas y serpientes debe ser mínimo, pero no solo por el riesgo para dicha persona si la serpiente fuera peligrosa, sino también para evitar interferir negativamente en su comportamiento. Son animales que se estresan con facilidad, y una perturbación puede tener un impacto sobre su vida.

Serpientes venenosas en la península ibérica

Las culebras sin veneno

Las culebras sin veneno, aunque inofensivas en términos de toxicidad, son parte integral de la biodiversidad de la península ibérica. Entre ellas, la culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus) se encuentra principalmente en los Pirineos. Esta especie es conocida por su coloración distintiva, que le permite camuflarse eficazmente en su entorno. La culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), por otro lado, tiene una distribución más amplia y es fácilmente reconocible por las marcas en forma de herradura que adornan su cuerpo.

La culebra de collar (Natrix natrix) es otra especie notable, presente en casi todas las provincias de la península. Su adaptabilidad le permite habitar en una variedad de entornos, desde humedales hasta áreas boscosas. Del mismo género, la culebra viperina (Natrix maura) es famosa por su capacidad de imitar a las víboras, un mecanismo de defensa que le ayuda a evitar depredadores. Este mimetismo engañoso es un ejemplo fascinante de la evolución adaptativa en las serpientes.

Otras especies de interés incluyen la culebra lisa meridional (Coronella girondica) y la culebra lisa europea (Coronella austriaca). Ambas especies son discretas y se encuentran en diversas regiones de la península. La culebra de escalera (Rhinechis scalaris) y la culebra de Esculapio (Zamenis longissima) son las más icónicas, siendo esta última la más larga, alcanzando hasta dos metros de longitud. Estas culebras, aunque no venenosas, son esenciales para el control de plagas y el equilibrio ecológico.

serpientes venenosas España
Culebra viperina - Culebra viperina. Serpientes venenosas España

Las culebras venenosas

La culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) es la culebra venenosa más común en España, excepto en la cornisa cantábrica. A pesar de su tamaño imponente, su veneno es menos potente que el de las víboras. Sus colmillos, situados en la parte posterior de la boca, dificultan la inoculación del veneno en una mordedura. Esta culebra es un ejemplo de cómo la percepción del peligro puede ser mayor que el riesgo real.

La culebra de cogulla (Macroprotodon cucullatus) es más pequeña y fácilmente identificable por el collar oscuro que rodea su cabeza. Prefiere hábitats pedregosos y es principalmente nocturna. Su veneno, aunque no es potente para los humanos, le permite capturar pequeñas presas. Ambas especies están bajo protección especial en España, destacando la importancia de la conservación de estas serpientes.

Las víboras más peligrosas

Las víboras son las serpientes más peligrosas de la península ibérica debido a su potente veneno. La víbora hocicuda (Vipera latastei) es la más extendida, aunque su población es baja y se encuentra en estado de vulnerabilidad. Esta especie es frecuentemente víctima de atropellos y persecuciones humanas, lo que amenaza su supervivencia.

La víbora áspid (Vipera aspis), distribuida por el Pirineo y otras regiones del norte, es conocida por su veneno potente. A pesar de su peligrosidad, su estado de conservación es favorable, catalogada como de ‘preocupación menor’ por la UICN. Esta víbora es un recordatorio de la necesidad de equilibrar la interacción humana con la vida silvestre.

Por último, la víbora de Seoane (Vipera seoanei) es endémica de la península y se encuentra principalmente en Galicia y la cornisa cantábrica. Aunque su veneno es peligroso, su estado de conservación es mejor que el de la víbora hocicuda. Estas víboras son cruciales para el control de poblaciones de roedores y otras presas pequeñas, subrayando su papel ecológico.

Medidas de seguridad al encontrarse con serpientes

Consejos para evitar mordeduras

Al encontrarse con una serpiente, lo más importante es mantener la calma y no intentar manipularla. Las serpientes suelen atacar solo si se sienten amenazadas, por lo que es esencial respetar su espacio. Mantener una distancia segura y observar sus movimientos desde lejos es la mejor manera de evitar un encuentro desagradable.

serpientes venenosas España
Culebra de Esculapio - Culebra de Esculapio. Serpientes venenosas España

Es aconsejable llevar calzado adecuado y pantalones largos al caminar por áreas donde las serpientes son comunes. Esto no solo protege de posibles mordeduras, sino que también minimiza el riesgo de lesiones al caminar por terrenos accidentados. Además, es recomendable llevar un bastón o palo para mover la vegetación densa y asegurarse de que el camino esté despejado.

Si se encuentra una serpiente en el campo, es preferible rodearla en lugar de intentar espantarla. Este comportamiento no solo evita el riesgo de una mordedura, sino que también respeta el hábitat natural de la serpiente. Fotografiarla desde una distancia segura puede ser una forma de apreciar su belleza sin interferir en su vida.

Acciones a tomar si se produce una mordedura

En caso de una mordedura de serpiente, es crucial actuar con rapidez y calma. Lo primero es alejarse de la serpiente para evitar más mordeduras. Mantener la parte mordida por debajo del nivel del corazón puede ayudar a ralentizar la propagación del veneno. Es importante no aplicar torniquetes ni intentar succionar el veneno, ya que estas acciones pueden empeorar la situación.

Buscar atención médica inmediata es esencial. Mientras se espera ayuda, es recomendable mantener a la persona afectada lo más inmóvil posible para reducir la circulación del veneno. Anotar la hora de la mordedura y los síntomas que aparecen puede ser útil para los profesionales de la salud.

Si es posible, identificar la serpiente puede ser de gran ayuda para el tratamiento médico. Sin embargo, no se debe intentar capturarla. Una descripción detallada o una fotografía tomada de forma segura puede proporcionar suficiente información para los médicos.

Conservación de las especies de serpientes en España

serpientes venenosas España
Víbora de Seoane - Víbora de Seoane. Serpientes venenosas España.

Importancia de la biodiversidad en la península ibérica

La península ibérica es un refugio de biodiversidad, y las serpientes juegan un papel vital en el mantenimiento del equilibrio ecológico. Controlan las poblaciones de sus presas y, a su vez, sirven de alimento para otros depredadores. La pérdida de cualquier especie de serpiente podría tener efectos en cascada en el ecosistema, alterando las dinámicas de la cadena alimentaria.

La diversidad de hábitats en España, desde montañas hasta llanuras y humedales, favorece la existencia de diferentes especies de serpientes. Cada una está adaptada a su entorno específico, lo que subraya la importancia de conservar estos hábitats naturales. La protección de las serpientes es, por tanto, un componente esencial de los esfuerzos de conservación más amplios en la región.

La educación y la sensibilización sobre la importancia de las serpientes pueden ayudar a reducir el miedo y la persecución. Promover la coexistencia pacífica entre humanos y serpientes es fundamental para asegurar la supervivencia de estas especies.

Especies protegidas y su estado de conservación

En España, varias especies de serpientes están protegidas por la ley debido a su estado de conservación. La culebra bastarda y la culebra de cogulla, aunque venenosas, están bajo protección especial para garantizar su supervivencia. La víbora hocicuda, clasificada como vulnerable, requiere medidas de conservación más estrictas para evitar su declive.

La culebra verdiamarilla y la culebra de herradura, junto con otras especies no venenosas, también están protegidas. Estas medidas son cruciales para preservar la biodiversidad y asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de la riqueza natural de España.

El papel de las organizaciones de conservación y las políticas gubernamentales es vital para la protección de las serpientes. La colaboración entre científicos, conservacionistas y el público en general puede ayudar a crear un entorno donde las serpientes puedan prosperar sin amenazas.

Referencias

  • IUCN. 2022. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-3.
  • Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, Pub. L. No. Real Decreto 139/2011, BOE-A-2011-3582 20912 (2011)
  • Pleguezuelos, J. M. et al. (Eds.). 2004. Atlas y libro rojo de los anfibios y reptiles de España. Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

Recomendamos en