Curiosas diferencias entre el elefante africano y el asiático (además de sus orejas)

Todos conocen la gran diferencia entre estos dos animales, pero, aparte de las orejas, hay muchas más: la forma del cuerpo y la cabeza, los colmillos e incluso los dedos.
Curiosas diferencias entre el elefante africano y el asiático (además de sus orejas)

El elefante es el mamífero terrestre vivo más grande del mundo, los mayores superan los cuatro metros de altura y las seis toneladas de peso. Con semejante envergadura, han impresionado y despertado la curiosidad del ser humano desde tiempo inmemorial.

Principales diferencias entre el elefante africano y el asiático

Características físicas distintivas

Actualmente, existen elefantes en África y en Asia. La gran diferencia entre unos y otros está en las orejas.

Adaptaciones al clima y entorno

El elefante africano tiene unas orejas descomunales, una adaptación al clima cálido, que le permite disipar el calor gracias a su gran vascularización. El elefante asiático, que vive en un entorno más templado, presenta orejas mucho más pequeñas.

Diferencias morfológicas entre especies

Diferencias entre las especies africanas: L. africana y L. cyclotis

Sin embargo, un rasgo tan simple como el tamaño de las orejas no debería ser suficiente para diferenciar especies. El perro basset hound tiene orejas muy grandes, mientras que el fox terrier las tiene pequeñas, pero, ambos pertenecen a la misma especie.

Entre las dos especies africanas hay pocas diferencias, aparte del hábitat. Por un lado, los ejemplares adultos de elefante de la selva –L. cyclotis– son significativamente más pequeños; apenas miden 2,5 metros hasta la cruz —el punto más alto de la espalda al nivel de los hombros—; en el elefante de sabana, esta altura oscila entre 2,6 y 3 metros en la hembra, y entre 3 y 4 metros en los machos. Además, L. africana tiene cuatro uñas en las patas delanteras y tres en las traseras, mientras que L. cyclotis tiene cinco en cada pata.

Estas dos especies son tan parecidas que durante mucho tiempo se consideraron subespecies de una misma especie. Fueron necesarios los estudios de ADN para distinguirlas como especies separadas.

Algo similar sucede con los dedos; como el africano de la selva, el asiático cuenta con cinco dedos en las patas delanteras y cuatro en las traseras. Sin embargo, hay otros rasgos que marcan diferencias entre el linaje del género Elephas y el de Loxodonta.

Familia de elefantes africanos de la sabana (‘Loxodonta africana’) — Andrew Linscott/iStock - Andrew Linscott

Comparación con el elefante asiático: Elephas maximus

De hecho, no existen dos especies de elefante sino tres. El elefante asiático, Elephas maximus, y dos especies de elefante africano: el de la sabana, Loxodonta africana, y el de la selva, Loxodonta cyclotis.

Aspectos evolutivos y genéticos

Relación evolutiva del elefante asiático con el mamut

El elefante asiático, como el mamut y otras especies extintas del mismo linaje, tienen la cabeza alta y abombada, mientras que el africano tiene una frente alta y lisa. Los estudios genéticos han demostrado que el elefante asiático y el mamut comparten un ancestro común más reciente, lo que explica las similitudes en su morfología y comportamiento. Esta relación evolutiva también se manifiesta en la estructura de los colmillos y la trompa.

Géneros y evolución: Loxodonta vs Elephas

El elefante africano y asiático no solo pertenecen a especies diferentes, sino que pertenecen a géneros distintos: Loxodonta y Elephas respectivamente. Géneros distintos de una misma familia, como el ser humano y el chimpancé.

Particularidades en comportamiento y ecología

Dimorfismo sexual y comportamiento social

El elefante asiático pertenece a un linaje distinto al de las especies africanas. De hecho, E. maximus evolutivamente, es más próximo al mamut que al elefante africano. Esta separación de los linajes ha permitido al elefante asiático acumular más diferencias.

El tamaño sigue siendo un rasgo importante para diferenciarlo del elefante africano de la sabana: el asiático adulto tiene menos diferencia de dimorfismo sexual en el tamaño; la hembra mide entre 2,2 y 2,5 metros hasta la cruz, y el macho entre 2,6 y 3 metros. Pero la talla no marca diferencia con el elefante africano de la selva.

Elefante asiático (‘Elephas maximus’)— JMWScout/iStock

Interacción con el ser humano a lo largo de la historia

A lo largo de la historia, los elefantes han tenido una relación compleja con los seres humanos. En Asia, el elefante ha sido domesticado y utilizado en diversas actividades humanas, desde el transporte hasta las ceremonias religiosas.

En África, aunque los elefantes no han sido domesticados de la misma manera, han desempeñado un papel importante en la cultura y la economía. La caza para obtener marfil de sus colmillos ha llevado a una disminución significativa de sus poblaciones. Sin embargo, también son una atracción turística importante, lo que ha fomentado esfuerzos de conservación para proteger a estas majestuosas criaturas y sus hábitats naturales.

Elefantes africanos. Fuente: Pixabay

Aspectos adicionales de interés

Diferencias en la forma de la trompa y los colmillos

Otra diferencia importante se encuentra en el rasgo más característico de los elefantes: la trompa. El elefante africano se caracteriza por disponer dos labios en el extremo de la trompa, que puede utilizar para manipular objetos haciendo pinza. Por el contrario, el elefante asiático tiene un solo labio superior, y menos habilidad manipulativa.

Todos los elefantes africanos presentan los mal llamados ‘colmillos’ —en realidad, incisivos alargados—, mientras que los asiáticos los tienen más cortos, y con frecuencia están ausentes, especialmente en las hembras. La cola del elefante asiático es, en proporción con el tamaño del cuerpo, significativamente más larga.

Variaciones en la estructura corporal y locomoción

Finalmente, otro indicativo muy característico es la forma del cuerpo. El elefante africano alcanza el punto más alto del lomo a la altura de los hombros, y desde ahí, hacia atrás, desciende. Por el contrario, el asiático presenta la espalda en forma de arco, con los hombros y las caderas casi a la misma altura, y el punto más elevado en el centro de la espalda.

El elefante asiático, con su lomo arqueado y una estructura más compacta, está mejor adaptado para maniobrar en los terrenos boscosos y montañosos de Asia. Esta adaptación le permite moverse con agilidad a través de densos bosques y áreas montañosas, donde la disponibilidad de recursos puede ser más limitada y requiere una mayor capacidad de adaptación.

Referencias

  • Laursen, L. et al. 1978. Loxodonta africana. Mammalian Species, 92, 1. DOI: 10.2307/3503889
  • Rohland, N. et al. 2010. Genomic DNA Sequences from Mastodon and Woolly Mammoth Reveal Deep Speciation of Forest and Savanna Elephants. PLoS Biology, 8(12), e1000564. DOI: 10.1371/journal.pbio.1000564
  • Shoshani, J. et al. 1982. Elephas maximus. Mammalian Species, 182, 1. DOI: 10.2307/3504045

Recomendamos en