Es verano, y con él llegan los mosquitos y otros insectos alados. Nubes de insectos casi por cualquier sitio, que a su vez atraen a otros animales a los que sirven de alimento. Entre ellos, tres aves que se confunden con frecuencia: el vencejo, la golondrina y el avión —nos referimos al animal, no al aparato—.
Diferenciación entre especies: golondrina, vencejo y avión
Tres grupos, varias especies
Antes de describir las diferencias, es importante recordar que la golondrina, el avión y el vencejo no solo son tres especies distintas, sino tres grupos formados cada uno por varias especies. En España, hay tres especies distintas de avión conocidas: el avión común (Delichon urbicum), el roquero (Ptyonoprogne rupestris) y el zapador (Riparia riparia).
Entre las golondrinas, cuatro especies: la golondrina común (Hirundo rustica), la dáurica (Cecropis daurica) y dos más, menos frecuentes, la risquera (Pterochelidon pyrrhonota) y la pueblera (P. fulva), muy similares entre sí. Finalmente, entre los vencejos se pueden observar hasta seis especies distintas: cuatro del género Apus: el vencejo común (A. apus), el cafre (A. caffer), el moro (A. affinis) y el pálido (A. pallidus), además del vencejo real (Tachymarptis melba) y, ocasionalmente, el vencejo de chimenea (Chaetura pelagica).
Esta variedad de especies en cada grupo, con las diferencias lógicas entre ellas, también presenta ciertos caracteres comunes a todas las especies de un grupo, y que los diferencian del resto.

Convergencia evolutiva: parentesco entre golondrinas y aviones
Las grandes similitudes entre vencejos, golondrinas y aviones se dan por convergencia evolutiva, pero específicamente los vencejos están evolutivamente muy separados del resto. Golondrinas y aviones pertenecen a la familia de los hirindúnidos y son miembros del grupo Passeriformes, coloquialmente conocidos como pájaros, es decir, están estrechamente emparentados con gorriones, cuervos o jilgueros. Sin embargo, los vencejos pertenecen al grupo de los Apodiformes, y están más estrechamente emparentados con los colibríes que con los pájaros.
Diferencias morfológicas entre golondrinas, vencejos y aviones
Características físicas distintivas
El vencejo tiene un rasgo único de su grupo que lo distingue del resto: las patas. A diferencia de la golondrina y el avión, el vencejo tiene los cuatro dedos de las patas dirigidos hacia adelante, carece del dedo trasero prensil tan común y característico en los pájaros.
Pero no es la única diferencia. Excepto el vencejo real, este grupo tiene el vientre uniforme y de color oscuro, similar al del plumaje del lomo; solo presentan blanca la zona del mentón. Por el contrario, golondrinas y aviones tienen el plumaje del pecho y el vientre de tonos claros o blancos.
Plumaje y silueta: diferencias visibles
La silueta también es distinta en cada caso. Aunque los tres tienen una longitud parecida, entre 15 y 20 centímetros, el vencejo es el más aerodinámico; con las alas más largas, curvas y afiladas, con forma similar a la hoja de una guadaña; su silueta se ha comparado frecuentemente con una ballesta. Su cola, corta, suele terminar en punta, en ocasiones dividida en una V muy cerrada. El color bastante uniforme, con la única variante de que puede tener más claras las plumas de las alas por el lado inferior.
El avión, en contraste, es un animal más redondeado. De cola ancha desde la base, y aunque también es ahorquillada, el ángulo que conforma el borde interior es obtuso. La tonalidad clara del vientre normalmente se extiende hasta la parte posterior del lomo, zona denominada obispillo.
Finalmente, la golondrina es más esbelta que el avión, pero no tanto como el vencejo. Suelen tener cierto plumaje rojizo en la zona de la cabeza o del mentón —según la especie—, con la cola en forma de tijera abierta y afilada.

Comportamiento de vuelo: acrobacias y velocidad
El vuelo más rápido y el más acrobático
Aunque el comportamiento en vuelo es difícil de identificar si no hay con qué comparar, golondrina, avión y vencejo también muestran diferencias en este aspecto. Los tres son rápidos y ágiles, pero con sutilezas propias de cada grupo.
El vencejo es el más rápido y el que presenta una mayor adaptación al vuelo. Prácticamente pasa toda su vida en el aire, y solo se posa en el nido. De hecho, no es capaz de despegar desde el suelo. El vuelo del vencejo se ha comparado con el de una cometa. Es, además, el que suele ocupar los niveles más elevados del cielo.
El avión vuela en niveles más bajos que el vencejo con un patrón más irregular y con más quiebros. Suele posarse en riscos o en cornisas, aunque puede bajar al suelo.
La golondrina, por su parte, ocupa los niveles más bajos de los tres, muy cerca del suelo. No es raro verla descender y volar a ras de agua, sobre lagunas o piscinas, para beber en vuelo. Es, además, la que tiene el vuelo más acrobático, haciendo quiebros o cabriolas en el aire, persiguiendo la comida.

Anidación: estrategias de construcción de nidos
Diferentes ubicaciones y técnicas de anidación
Decía Gustavo Adolfo Bécquer Volverán las oscuras golondrinas / en tu balcón sus nidos a colgar… pero lo cierto es que son los aviones, y no las golondrinas, quienes hacen sus nidos colgando. Nidos de forma hemisférica, adheridos al techo en riscos o edificaciones, elaborados principalmente de barro. La entrada al nido es una pequeña abertura, una ranura en el borde junto al techo.
El nido de la golondrina también está fabricado con barro, aunque suelen construirlo en muros, bajo cubierta, pero sin adherirse al techo, y con forma de copa abierta por su parte superior.
Finalmente, el vencejo fabrica su nido con ramitas y plumas, adheridas con saliva, y aunque también tiene aspecto de copa, se ubica siempre en el interior de agujeros a gran altura, en árboles, riscos o edificaciones.
Reutilización de nidos y longevidad
Las tres aves suelen reutilizar el nido de año a año, reparado y mantenido a lo largo de la vida de sus propietarios, que pueden tener una esperanza de vida de hasta 15 años en la golondrina y el avión, y más de 20 el vencejo.
Referencias
- de Juana, E. et al. 2016. Aves de España. Lynx Edicions.
- SEO/BirdLife. s. f. Guía de Aves de España. SEO/BirdLife.