Tomando somníferos para dormir puedes morir prematuramente

Algunas pastillas para dormir pueden aumentar en más de cuatro veces el riesgo de muerte prematura, incluso entre aquellos que toman menos de 18 dosis al año, según una investigación publicada en la revista 'British Medical Journal'. Además, estos medicamentos también han sido asociados con un riesgo significativamente mayor de padecer cáncer entre aquellos que los consumen en altas dosis.
Tomando somníferos para dormir puedes morir prematuramente (Elena Sanz)

Algunas pastillas para dormir pueden aumentar en más de cuatro veces el riesgo de muerte prematura, incluso entre aquellos que toman menos de 18 dosis al año, según una investigación publicada en la revista British Medical Journal. Además, estos medicamentos también han sido asociados con un riesgo significativamente mayor de padecer cáncer entre aquellos que los consumen en altas dosis.

Durante 2010, entre 1 de cada 20, y 1 de cada 10 adultos, tomaron pastillas para dormir en los Estados Unidos, afirman los autores del estudio, que evaluaron la supervivencia de más de 10.500 personas a las que se les prescribió una serie de pastillas para dormir durante un promedio de 2,5 años, entre 2002 y 2007.

Los fármacos incluyeron benzodiacepinas, como el temazepam; no benzodiacepinas, como el zolpidem, la eszopiclon y el zaleplon; y barbitúricos y antihistamínicos sedantes. La supervivencia de estos pacientes, cuya edad promedio era de 54 años, se comparó con la de más de 23.500 personas de la misma edad, sexo, estilo de vida y problemas de salud subyacentes, que no habían tomado pastillas para dormir durante el mismo período. Los resultados apuntan a un vínculo entre estos medicamentos y un mayor riesgo de muerte, incluso en dosis relativamente bajas.

Las personas que tomaron hasta 18 dosis al año tenían 3,5 veces más probabilidades de morir, mientras que las que tomaron entre 18 y 132 dosis tuvieron un riesgo cuatro veces mayor de mortalidad. Aquellos que tomaron la mayor cantidad de dosis (más de 132 en un año) tuvieron cinco veces más probabilidades de morir, lo que indica que el nivel de riesgo se elevó en conjunto con dosis cada vez mayores. Estas asociaciones se encontraron en todos los grupos de edad, pero fueron mayores en las personas de entre 18 y 55 años.

Recomendamos en

las principales enfermedades autoinmunes explicadas una a una

De la piel al cerebro: las principales enfermedades autoinmunes explicadas una a una

Cuando el sistema inmunitario se desorienta, puede comenzar a atacar al propio organismo. El resultado son las enfermedades autoinmunes, un conjunto de dolencias crónicas, complejas y a menudo incapacitantes que afectan a millones de personas. En este reportaje abordamos las más relevantes, desde el lupus hasta la esclerosis múltiple.
  • Andrea Arnal
Los psicodélicos están siendo reevaluados por la ciencia como posibles tratamientos para trastornos psiquiátricos, pero aún quedan muchas preguntas por responder

Psicodélicos: ¿el futuro de la psiquiatría o solo un mito renovado?

La investigación sobre los psicodélicos ha resurgido con fuerza en la psiquiatría, prometiendo terapias innovadoras para la depresión y la adicción, pero ¿son realmente la revolución que se espera o una moda con más expectativas que evidencias?
  • Javier González Maeso
  • Juan F. López Giménez