La citicolina combate el cansancio mental

El frenesí del día a día no solo agota al cuerpo, nuestro cerebro también se resiente.
mujer-exhausta-citicolina

La vida moderna es agotadora: jornadas laborales frenéticas, largas horas de estudio, cuidar de la familia... Al final de el día, y en la mayoría de casos, acabamos muy cansados y necesitados de una dosis extra de energía.

Pues, del mismo modo que se cansa nuestro cuerpo, el cerebro también se agota: problemas de concentración, mal humor, dolor de cabeza… ¿te suena? Para remediarlo, es importante  dormir bien, llevar una dieta saludable y hacer deporte: los tres pilares clave para mantener cuerpo y mente sanos.

Pero, cuando aplicar los tres pilares de la salud no es suficiente, existen complementos alimenticios para ayudarnos a dar lo mejor de nosotros y durante todo el día. Uno de ellos es la citicolina, un compuesto que aumenta la producción de neurotransmisores clave del cerebro, como serotonina, dopamina, acetilcolina o norepinefrina; moléculas esenciales para nuestra memoria, concentración y estado de ánimo.

Mujer sentada con un bote de suplementos alimenticios en la mano. FOTO: FREEPIK.

La citicolina como reparador cerebral

La citicolina empezó a usarse en Japón para tratar accidentes cardiovasculares y, posteriormente, se introdujo en Europa donde se prescribe frente a problemas de circulación cerebral.

La citicolina participa en la síntesis de los fosfolípidos de las membranas celulares y se relaciona con el metabolismo de la acetilcolina.

Los fosfolípidos son constituyentes esenciales de nuestras células, específicamente de las membranas celulares, y presentan una tasa de recambio muy elevada, lo que conlleva una síntesis continua de fosfolípidos para garantizar el buen funcionamiento de las membranas celulares y, por tanto, de las células. Adicionalmente, desempeñan un papel fundamental en la regulación de las funciones fisiológicas, en el mantenimiento de las estructuras de la membrana celular, son fuente de varios mediadores lipídicos y orquestan la inmunidad humoral.

Se ha demostrado que la ingesta de citicolina tiene propiedades neuroprotectoras y cognitivas, mejorando la concentración y la atención. También interviene en la reparación y síntesis de las membranas celulares neuronales y, en definitiva, supone un aporte de energía perfecto para mantener el cerebro en equilibrio durante nuestras largas jornadas de estudio o trabajo.

La EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) ha declarado que el consumo de citicolina es seguro y ha aprobado su uso como ingrediente en complementos alimenticios, determinando su ingesta diaria. Por lo que, actualmente, muchos suplementos nutricionales contienen citicolina.

Recomendamos en

Magnetogenetica. Concepto de magnetogenética

Magnetogenética: cómo controlar las células con la fuerza

Del láser al imán: una nueva era en el control de las células. Imagina poder activar células específicas sin cirugía, luz ni cables. Así funciona la magnetogenética, una técnica emergente que emplea campos magnéticos y nanopartículas para controlar funciones celulares a distancia.
  • María Moros Caballero