Diccionario sobre parafilia sexual: las preferencias alternativas

La sexualidad humana es compleja y variada, y algunos gustos sexuales se salen de lo normativo Algunas veces, de maneras muy curiosas.
Diccionario de parafilias sexuales

La sexualidad humana es un campo vasto y multifacético que abarca desde la biología hasta las experiencias personales y culturales. Dentro de este espectro, las parafilias sexuales representan un fenómeno intrigante que a menudo desafía nuestras nociones tradicionales de comportamiento sexual. Este artículo explora las complejidades de las parafilias, su relación con la sexualidad sana y su impacto en la sociedad.

¿Qué es una parafilia sexual?

La sexualidad humana es compleja y, desde luego, muy variada. La atracción sexual depende de una multitud de factores bioquímicos y psicológicos, que distan mucho de unas personas a otras.

Definición y características de las parafilias

Las parafilias sexuales son patrones de comportamiento sexual que se desvían de lo que comúnmente se considera normativo. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), una parafilia se caracteriza por intereses sexuales intensos y persistentes que pueden implicar objetos inusuales, situaciones atípicas o individuos no consentidos. Aunque no todas las parafilias son consideradas trastornos, aquellas que causan angustia o daño a uno mismo o a otros sí lo son. La Real Academia Española define el término como un desvío de índole sexual, destacando su naturaleza atípica.

Parafilias versus erotismo: comprensión de los límites

La línea que separa una parafilia del erotismo convencional puede ser difusa. Mientras que el erotismo se centra en el placer y la intimidad consensuada, las parafilias pueden incluir comportamientos que, aunque satisfactorios para algunos, son considerados inusuales o incluso problemáticos por la sociedad. La clave está en la presencia de compulsión o daño, ya que una parafilia puede interferir en la vida diaria del individuo o en sus relaciones interpersonales. Es importante entender que la diversidad sexual es amplia y que no todas las prácticas inusuales son perjudiciales.

Influencia de factores bioquímicos y psicológicos

La atracción sexual y, por ende, las parafilias, están influenciadas por una combinación de factores bioquímicos y psicológicos. La regulación hormonal, el aprendizaje social temprano y las experiencias de la infancia juegan un papel crucial en el desarrollo de las preferencias sexuales. La psicóloga Cristina Sánchez del Hospital Infanta Sofía de Badajoz enfatiza que, aunque la biología tiene su influencia, la comunicación y el entorno social son determinantes en la conducta sexual. Esta interacción compleja entre biología y psicología contribuye a la diversidad de la sexualidad humana.

Parafilia sexual.
Parafilia sexual. Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Parafilias y sexualidad sana según el DSM-5

El DSM-5 proporciona criterios específicos para diferenciar entre una sexualidad sana y una parafilia patológica. Una conducta sexual se considera desviada si es perjudicial para el individuo o para otros, si excluye la estimulación genital mutua o si está asociada con sentimientos de culpa o ansiedad. Sin embargo, es fundamental reconocer que las prácticas sexuales, siempre que no causen daño, deben ser aceptadas como parte de la diversidad humana. La exploración de la sexualidad puede ser saludable y enriquecedora cuando se realiza con consentimiento y respeto.

Complejidad y variabilidad de la sexualidad humana

La sexualidad más allá del sexo físico: amor, intimidad y empatía

La sexualidad no se limita al acto físico del sexo; abarca una amplia gama de experiencias emocionales y psicológicas, como el amor, la intimidad y la empatía. Estas dimensiones son fundamentales para una vida sexual saludable y satisfactoria. La capacidad de establecer conexiones emocionales profundas con otros, de experimentar amor y de reforzar la propia identidad son aspectos esenciales de la sexualidad humana. Estas experiencias enriquecen la vida personal y contribuyen al bienestar general, demostrando que la sexualidad es un fenómeno complejo y multifacético.

Importancia de la comunicación y el aprendizaje social

La comunicación y el aprendizaje social son pilares en el desarrollo de una sexualidad saludable. Desde la infancia, las interacciones con el entorno y las experiencias sociales moldean nuestras percepciones y comportamientos sexuales. El aprendizaje social temprano influye en cómo entendemos y expresamos nuestra sexualidad, y en cómo nos relacionamos con los demás. La comunicación abierta y honesta sobre la sexualidad es crucial para desarrollar relaciones saludables y para comprender y aceptar la diversidad sexual en todas sus formas.

Impacto de las nuevas tecnologías: digisexualidad y avances en tecnología sexual

La tecnología ha transformado la forma en que experimentamos la sexualidad, dando lugar a la digisexualidad, donde la satisfacción sexual se obtiene principalmente a través de medios digitales. Los avances en tecnología sexual, como los robots sexuales, ofrecen nuevas formas de explorar la sexualidad. Según el profesor Neil Mccarthur, estos desarrollos pueden integrarse perfectamente en la identidad sexual de algunas personas, ofreciendo nuevas oportunidades para la expresión sexual. Sin embargo, también plantean preguntas sobre la naturaleza de las relaciones humanas y el impacto de la tecnología en la intimidad.

Clasificación y ejemplos de parafilias

Parafilias comunes y sus significados

Existen numerosas parafilias, cada una con sus características únicas. Algunas de las más comunes incluyen la agalmatofilia, que es la atracción por muñecos inanimados, y la autonepiofilia, donde las personas disfrutan transformándose en bebés adultos. La aerofilia se manifiesta como excitación al estar en lugares elevados, mientras que la altocalcifilia se centra en el deseo por los zapatos de tacón alto. Estas parafilias, aunque inusuales, pueden coexistir con una sexualidad sana siempre que no interfieran en el bienestar personal o social del individuo.

Ejemplos específicos de parafilias

Dentro del vasto mundo de las parafilias, encontramos ejemplos tan variados como la digisexualidad, donde la tecnología es el principal medio de satisfacción sexual, y el bondage, que implica el uso de ataduras para experimentar nuevas sensaciones. La hipnofilia, que es la atracción por personas dormidas, es una parafilia que puede ser peligrosa debido a la falta de consentimiento. Estas parafilias ilustran la diversidad de la sexualidad humana y la necesidad de abordar cada caso con sensibilidad y comprensión, siempre priorizando el bienestar y el consentimiento.

Agalmatofilia

Es la preferencia por los muñecos hinchables sexuales.

Preferencia por los muñecos hinchables sexuales.

Autonepiofilia

Las personas con este tipo de parafilia sexual disfrutan 'transformándose' en bebés adultos. Se visten y actúan como ellos, y requieren los mismos cuidados.

Las parejas de estas personas suelen realizarse masajes y masturbaciones, además de otros cuidados, como aplicarles polvos de talco o incluso cambiarles los pañales.

Las personas con este tipo de parafilia sexual disfrutan 'transformándose' en bebés adultos.

Aerofilia

Excitación sexual que se produce al encontrarse en lugares elevados, o volando, como en un avión.

Excitación en lugares elevados.

Altocalcifilia

En este tipo de parafilia sexual, el objeto de deseo son los zapatos de tacón alto.

Los tacones altos caracterizan esta parafilia.

Antolagnia

Excitación sexual provocada por las flores. Tiene mucha relación con la dendrofilia, que veremos después.

Las flores están involucradas en esta parafilia.

Besofilia

Curiosamente, la excitación se produce por la intervención de jeringuillas médicas, que suelen provocar, precisamente, terror y rechazo.

La excitación se produce por la intervención de jeringuillas médicas.

Coprolalia

Es la preferencia por las palabras y la conversación sexual y excitante. Esta, como la mayoría, puede combinarse con una sexualidad sana, siempre y cuando no limite otros actos.

Preferencia por las palabras y la conversación sexual y excitante.

Amomaxia

La excitación sexual se produce al estar en el interior de un vehículo, y al realizar actos sexuales en su interior.

Excitación en los vehículos.

Eufilia

Esta, una de las más curiosas, se refiere a la excitación producida por la comunicación de buenas noticias.

Parafilia sexual producida por la comunicación de buenas noticias.

Dendrofilia

Es la excitación sexual que producen las plantas o vegetales, o al estar en un entorno vegetativo.

Excitación con las plantas.

Hierofilia

Los objetos vinculados a determinada religión o ritos religosos son los objetos de deseo de las personas con hierofilia.

Una parafilia que se despierta por ritos religiosos.

Ipsofilia

La excitación sexual se produce ante la visión de la propia imagen en un espejo o fotografía.

Excitación por la visión propia.

Hipnofilia

Es la preferencia sexual por las personas dormidas o inconscientes. Este tipo de parafilia es especialmente peligroso, por el hecho evidente de que puede llevar a cometer actos ilegales.

Preferencia sexual por las personas dormidas o inconscientes.

Latronudia

Las personas con este tipo de parafilia se excitan al desnudarse frente al personal médico.

Excitación al desnudarse frente al personal médico.

Mecanofilia

Cualquier objeto técnico es susceptible de ser el objeto de deseo de una persona con mecanofilia. Es más frecuente que ocurra hacia los vehículos, hacia los cuales algunos individuos desarrollan incluso un vínculo emocional.

Objetos como los vehículos provocan el deseo.

Misofilia

La misofilia es la excitación producida por la ropa usada o los tejidos sucios, especialmente la ropa interior.

Excitación por los tejidos sucios.

Microfilia

La microfilia es la preferencia por los micrófonos como objeto de deseo sexual.

El objeto del deseo es un micrófono.

Normofilia

Las personas con normofilia solo pueden disfrutar del sexo a través de determinadas prácticas normativas, que se consideran aceptadas por su comunidad, y son incapaces de explorar otras. Esta exploración genera miedo o ansiedad, y de ahí la consideración de parafilia.

Solo disfrutar del sexo a través de determinadas prácticas normativas.

Octofilia

Excitación sexual producida por la presencia o visión del número ocho.

El número ocho causa excitación con esta parafilia.

Odaxelgania

La utilización de los dientes para morder partes del cuerpo de la pareja sexual es lo que produce una fuerte excitación sexual en las personas con este tipo de parafilia.

Excitación al usar los dientes en la pareja.

Salirofilia

Es la excitación sexual producida por la visión de la pareja sexual siendo salpicada, embadurnada o mojada por determinados líquidos. Ésta engloba otras práctias como el bukkake.

Excitación sexual que involucra determinado líquidos.

Ursusagalamatofilia

Aquí, la excitación sexual se produce ante la visión o el tacto de muñecos de peluche. El sentido del tacto es especialmente importante en este tipo de parafilia sexual.

Los muñecos de peluche están involucrados.

Tricofilia

Los cabellos largos y las cabelleras bien cuidadas son el objeto de deseo de las personas con este tipo de parafilia.

Cabellos largos y cabelleras bien cuidadas son el objeto del deseo.

Lactafilia

Atracción y excitación sexual por las mujeres que dan el pecho, o los pechos lactantes.

Excitación por los pechos lactantes.

Xenoglosifilia

Es la excitación sexual que ocurre cuando una persona nos habla en un idioma distinto al nuestro.

Excitación con otro idioma.

Digisexualidad

Se le aplica a aquellas personas cuyo apetito sexual se ve satisfecho únicamente mediante la tecnología.

De hecho, ya existen robots sexuales capaces de realizar hasta 50 posiciones automáticas; otros cuentan incluso con habilidades conversacionales.

Según el profesor Neil Mccarthur, director del Centro de Ética Profesional y Aplicada de la Universidad de Manitoba en Canadá: "Mucha gente se encontrará con que sus experiencias con esta tecnología se integran perfectamente con su identidad sexual y algunos preferirán que dirijan sus interacciones sexuales”. 

El apetito sexual se ve satisfecho únicamente mediante la tecnología.

Bondage

Se llama así el arte de las ataduras eróticas hechas por todo el cuerpo o sólo en algunas partes, con cuerdas, esposas, pañuelos, cadenas, etc. Lo que se busca con el bondage es liberarse de inhibiciones, al delegar la responsabilidad en otro, y experimentar sensaciones diferentes.

Excitación con ataduras eróticas.

Parafilias inofensivas y aceptación de comportamientos sexuales

No todas las parafilias son perjudiciales o requieren intervención. Muchas son inofensivas y pueden ser parte de una vida sexual saludable siempre que no causen daño ni malestar. La aceptación de comportamientos sexuales no convencionales es fundamental para fomentar un entorno donde las personas puedan explorar su sexualidad sin miedo al juicio o la discriminación. En última instancia, la clave está en el consentimiento y el respeto mutuo, permitiendo que cada individuo viva su sexualidad de manera plena y satisfactoria.

Peligrosas parafilias y su impacto en la salud mental

Algunas parafilias, como la hipnofilia, pueden ser peligrosas debido a su potencial para infringir el consentimiento de otros. Estas parafilias pueden tener un impacto negativo en la salud mental del individuo y de aquellos afectados por sus acciones. Es crucial abordar estas situaciones con sensibilidad y buscar ayuda profesional cuando sea necesario. Comprender las causas subyacentes y ofrecer apoyo adecuado puede ayudar a mitigar los efectos negativos y promover una sexualidad más saludable y segura para todos los involucrados.

Factores que contribuyen al desarrollo de parafilias

Teorías sobre las causas de las parafilias

Las causas de las parafilias son objeto de debate y estudio. Algunas teorías sugieren que las parafilias pueden desarrollarse a partir de estímulos individuales, objetos transicionales o condicionamiento clásico. Otros enfoques consideran la influencia de factores psicológicos y sociales, como el estrés o las experiencias traumáticas. Aunque no existe una explicación única, es probable que una combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales contribuya al desarrollo de las parafilias, reflejando la complejidad de la sexualidad humana.

Correlación entre experiencias infantiles y desarrollo de parafilias

Las experiencias infantiles pueden desempeñar un papel significativo en el desarrollo de parafilias. El aprendizaje social temprano, las interacciones familiares y las experiencias traumáticas pueden influir en la formación de patrones de excitación sexual. Algunos estudios sugieren que las experiencias de abuso o negligencia en la infancia pueden estar correlacionadas con el desarrollo de parafilias en la edad adulta. Sin embargo, es importante recordar que no todas las personas con experiencias infantiles similares desarrollan parafilias, lo que indica la influencia de múltiples factores.

Impacto de las convenciones sociales en la definición de parafilias

Las convenciones sociales juegan un papel crucial en la definición y percepción de las parafilias. Lo que se considera una parafilia puede variar significativamente entre culturas y a lo largo del tiempo. Las normas sociales y culturales influyen en nuestra comprensión de lo que es aceptable o desviado en términos de comportamiento sexual. Esta variabilidad puede llevar a debates sobre la naturaleza de las parafilias y el papel de las normas sociales en su categorización, destacando la importancia de un enfoque inclusivo y comprensivo.

Consecuencias legales de ciertas parafilias

Algunas parafilias pueden tener implicaciones legales, especialmente aquellas que involucran a individuos no consentidos o que pueden causar daño. La pedofilia, por ejemplo, es una parafilia que es ilegal y está asociada con graves consecuencias legales. Es esencial que las leyes protejan a los individuos vulnerables mientras se respetan los derechos de todos. La comprensión y el tratamiento adecuado de las parafilias pueden ayudar a prevenir comportamientos ilegales y a promover una sociedad más segura y comprensiva.

Malestar social y emocional asociado a las parafilias

El estigma social y el malestar emocional son comunes entre las personas con parafilias. La percepción negativa de sus intereses sexuales puede llevar a sentimientos de vergüenza, culpa y aislamiento, afectando su bienestar emocional y sus relaciones interpersonales. Es fundamental abordar estos problemas con empatía y comprensión, ofreciendo apoyo y recursos para ayudar a las personas a manejar sus parafilias de manera saludable. La educación y la sensibilización pueden reducir el estigma y fomentar una mayor aceptación de la diversidad sexual en la sociedad.

Referencias

  • Rubio Aurioles, E., & Velasco Téllez, C. A. (1994). Las parafilias. In Antología de la sexualidad humana (pp. 247-75). doi: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/en;/lil-188065
  • Herrero, N. S., Perez, R. M. L., & Muñoz, A. D. (2018). Parafilias: una revisión comparativa desde el DSM-5 y la CIE-10. Behavior & Law Journal4(1). doi: https://behaviorandlawjournal.com/BLJ/article/view/58

Recomendamos en