Mordedura de serpiente venenosa: qué hacer y cómo prevenir

Si alguna vez te muerde una serpiente agradecerás haber leído este artículo
Qué hacer si te muerde una serpiente venenosa

A pesar de lo que muchos puedan pensar, no todas las serpientes son venenosas. Sin embargo, las mordeduras de serpiente son nada menos que una película de terror de la vida real. Cada año se producen aproximadamente 5,4 millones de mordeduras de serpiente, que dan lugar a entre 1,8 y 2,7 millones de casos de envenenamiento por mordedura de serpiente. Cada año mueren entre 81.410 y 137.880 personas, con unas tres veces más de amputaciones de miembros y discapacidades duraderas.

Identificación de serpientes venenosas y no venenosas

Las mordeduras de serpiente son una realidad que puede convertirse en una emergencia médica grave. A pesar de que no todas las serpientes son venenosas, las que lo son pueden causar efectos devastadores en la salud humana. Cada año, se registran millones de mordeduras de serpiente en todo el mundo, y un porcentaje significativo de ellas resulta en envenenamientos que pueden ser mortales si no se tratan adecuadamente. La identificación correcta de una serpiente venenosa y el conocimiento de los pasos a seguir en caso de una mordedura pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Importancia de diferenciar entre ambas

Distinguir entre serpientes venenosas y no venenosas es crucial para proporcionar el tratamiento adecuado en caso de mordedura. Las serpientes venenosas poseen colmillos a través de los cuales inyectan toxinas, mientras que las no venenosas carecen de este mecanismo. Identificar correctamente el tipo de serpiente puede ayudar a los servicios médicos a determinar el tratamiento adecuado, ya que las toxinas pueden variar significativamente entre especies. Además, conocer la diferencia puede prevenir reacciones de pánico innecesarias y permitir una respuesta más calmada y efectiva.

La identificación precisa puede ser complicada para personas no expertas, ya que muchas serpientes no venenosas imitan el aspecto de las venenosas como mecanismo de defensa. Sin embargo, ciertas características, como la forma de la cabeza, el color y los patrones de la piel, pueden ser indicadores útiles. En regiones donde las serpientes venenosas son comunes, es aconsejable familiarizarse con las especies locales y sus características distintivas.

El conocimiento sobre las serpientes de la zona también puede ayudar a reducir el riesgo de encuentros peligrosos. Evitar áreas donde se sabe que habitan serpientes venenosas y estar alerta durante actividades al aire libre son medidas preventivas efectivas. Además, educar a la comunidad sobre la fauna local puede ser una herramienta poderosa para reducir el número de mordeduras accidentales.

Mordedura de serpiente venenosa. Imagen de Anil sharma en Pixabay.
Mordedura de serpiente venenosa. Imagen de Anil sharma en Pixabay.

Características de las serpientes venenosas comunes

Las serpientes venenosas más comunes incluyen las víboras, como las serpientes de cascabel y las cabezas de cobre, y los elápidos, como las serpientes de coral. Las víboras son conocidas por sus colmillos largos y móviles, y su capacidad para detectar cambios de temperatura, lo que las hace expertas cazadoras. Estas serpientes suelen tener cuerpos robustos y cabezas en forma de triángulo, lo que las distingue de otras especies.

Por otro lado, las serpientes de coral, que pertenecen a la familia de los elápidos, poseen colmillos fijos y pequeños. Su veneno es altamente neurotóxico, afectando el sistema nervioso de sus víctimas. Estas serpientes son más delgadas y tienen patrones de colores brillantes, a menudo con bandas rojas, amarillas y negras. A pesar de su apariencia llamativa, son menos agresivas que las víboras y rara vez muerden a menos que se sientan amenazadas.

En España, una de las serpientes venenosas más conocidas es la víbora áspid, que habita en zonas montañosas y es reconocible por su coloración grisácea y el diseño en zigzag de su espalda. Conocer las características de estas serpientes puede ser vital para evitar encuentros peligrosos y para proporcionar información precisa a los servicios médicos en caso de mordedura.

Mordedura venenosa vs. mordedura no venenosa

Las mordeduras de serpiente pueden clasificarse en venenosas y no venenosas, y es esencial saber diferenciarlas para actuar correctamente. Una mordedura venenosa implica la inyección de toxinas que pueden causar síntomas graves, como dolor intenso, hinchazón, y en casos severos, daño a órganos vitales. Las mordeduras no venenosas, por el contrario, causan heridas punzantes que pueden ser dolorosas, pero no representan una amenaza directa de envenenamiento.

Además, existe lo que se conoce como mordedura seca, que ocurre cuando una serpiente venenosa muerde pero no inyecta veneno. Aunque estas mordeduras no conllevan el riesgo de envenenamiento, aún requieren atención médica para prevenir infecciones o complicaciones. Las mordeduras secas son más comunes de lo que se podría pensar, ya que las serpientes a menudo conservan su veneno para cazar presas en lugar de usarlo en defensa.

Reconocer el tipo de mordedura puede ser complicado sin la experiencia adecuada, pero observar los síntomas iniciales, como el dolor y la hinchazón, puede ofrecer pistas importantes. Independientemente del tipo de mordedura, es crucial buscar atención médica para una evaluación completa y un tratamiento adecuado.

Estadísticas y datos sobre mordeduras de serpiente

Incidencia y mortalidad a nivel mundial

Cada año, se producen aproximadamente 5,4 millones de mordeduras de serpiente en todo el mundo, con entre 1,8 y 2,7 millones de casos de envenenamiento. Las cifras de mortalidad son alarmantes, con estimaciones que indican entre 81.410 y 137.880 muertes anuales. Estas cifras subrayan la gravedad del problema, especialmente en regiones donde el acceso a tratamientos médicos y antídotos es limitado.

Las mordeduras de serpiente representan una crisis de salud pública desatendida en muchas partes del mundo, particularmente en regiones tropicales y subtropicales de Asia y África. En estas áreas, la falta de infraestructura médica adecuada y la escasez de antídotos contribuyen a la alta tasa de mortalidad. La Organización Mundial de la Salud ha identificado las mordeduras de serpiente como una prioridad de salud pública y está trabajando para reducir la mortalidad y la discapacidad asociadas.

A pesar de los avances en el tratamiento, la falta de datos precisos y la subestimación del problema dificultan la implementación de estrategias efectivas. La recopilación de datos más precisa y la mejora en la producción y distribución de antídotos son pasos críticos para abordar esta crisis global.

Grupos de riesgo más afectados

Los grupos de riesgo más afectados por las mordeduras de serpiente incluyen trabajadores agrícolas, niños y personas que viven en áreas rurales. Los trabajadores agrícolas son particularmente vulnerables debido a la naturaleza de su trabajo, que a menudo los lleva a áreas donde las serpientes son comunes. Las mordeduras en estos contextos pueden resultar en graves consecuencias económicas y de salud, incluyendo amputaciones y discapacidades permanentes.

Los niños son otro grupo de alto riesgo debido a su curiosidad natural y su menor tamaño corporal, lo que hace que los efectos del veneno sean más severos. Además, la falta de supervisión adecuada en áreas rurales puede aumentar el riesgo de encuentros con serpientes venenosas. Las campañas de educación y concienciación son esenciales para reducir el riesgo en estos grupos.

En muchos países, las mordeduras de serpiente son una causa significativa de mortalidad infantil y discapacidad, lo que subraya la necesidad de intervenciones específicas. Mejorar el acceso a la atención médica y los antídotos, junto con programas de educación comunitaria, puede ayudar a proteger a estos grupos vulnerables y reducir el impacto de las mordeduras de serpiente.

Mordedura de serpiente venenosa. Imagen de Foto-RaBe en Pixabay
Mordedura de serpiente venenosa. Imagen de Foto-RaBe en Pixabay

Clasificación de las toxinas de serpiente

Tipos de toxinas y sus efectos en el cuerpo

Las toxinas de serpiente se clasifican en cuatro categorías principales: cardiotoxinas, neurotoxinas, citotoxinas y hemotoxinas. Cada tipo de toxina tiene efectos diferentes en el cuerpo humano, lo que determina los síntomas y la gravedad de la mordedura. Las cardiotoxinas afectan el corazón y pueden causar arritmias o insuficiencia cardíaca, mientras que las neurotoxinas interfieren con el sistema nervioso, provocando parálisis o problemas respiratorios.

Las citotoxinas atacan las células y tejidos, causando necrosis y daño tisular, lo que puede llevar a amputaciones si no se trata adecuadamente. Las hemotoxinas afectan la sangre y los vasos sanguíneos, impidiendo la coagulación y causando hemorragias internas. El tipo de toxina presente en una mordedura depende de la especie de serpiente y su dieta, lo que hace que algunas mordeduras sean más peligrosas que otras.

Comprender los diferentes tipos de toxinas es crucial para el tratamiento adecuado de las mordeduras de serpiente. Los antídotos específicos se desarrollan para neutralizar ciertas toxinas, por lo que la identificación precisa de la serpiente y el tipo de veneno es vital para una intervención médica eficaz.

Síntomas generales de una mordedura venenosa

Los síntomas de una mordedura de serpiente venenosa pueden variar dependiendo del tipo de toxina y la cantidad de veneno inyectado. Sin embargo, algunos síntomas comunes incluyen dolor intenso en el lugar de la mordedura, hinchazón, enrojecimiento y moretones. Otros síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, dificultad para respirar y alteraciones en la visión.

En casos más graves, las mordeduras venenosas pueden causar parálisis, insuficiencia renal, y problemas cardíacos. La rapidez con la que aparecen los síntomas también puede variar, desde minutos hasta varias horas después de la mordedura. Las mordeduras de serpientes neurotóxicas, como las de coral, pueden llevar a una parálisis progresiva que afecta la capacidad de respirar, lo que requiere atención médica urgente.

Es importante buscar atención médica inmediata si se sospecha de una mordedura venenosa, incluso si los síntomas son leves al principio. La evaluación médica y el tratamiento con antídotos pueden prevenir complicaciones graves y salvar vidas.

Acciones inmediatas ante una mordedura de serpiente venenosa

Primeros auxilios para mordeduras venenosas

En caso de mordedura de serpiente venenosa, es fundamental actuar con rapidez y calma. Lo primero es alejarse del área donde ocurrió la mordedura para evitar un segundo ataque. Mantener la calma es crucial, ya que el pánico puede acelerar la propagación del veneno en el cuerpo. Es importante inmovilizar la extremidad afectada y mantenerla por debajo del nivel del corazón para reducir la circulación del veneno.

Retirar cualquier prenda ajustada, joyas o relojes que puedan cortar la circulación si se produce hinchazón es otro paso esencial. Cubrir la mordedura con un vendaje limpio y seco puede ayudar a prevenir infecciones. Buscar atención médica inmediata es crucial; llamar a los servicios de emergencia o dirigirse a la sala de urgencias más cercana puede marcar la diferencia en el tratamiento exitoso de la mordedura.

Identificar la serpiente, si es posible, también es importante para que el personal médico pueda proporcionar el antídoto adecuado. Sin embargo, no se debe intentar capturar o matar a la serpiente, ya que esto puede resultar en más mordeduras.

Cosas que no debes hacer después de una mordedura

Después de una mordedura de serpiente venenosa, hay ciertas acciones que deben evitarse para no empeorar la situación. No se debe intentar succionar el veneno, ya que esto puede causar infecciones y no es efectivo para eliminar el veneno del cuerpo. Tampoco se deben utilizar torniquetes, ya que pueden causar daño tisular adicional y complicaciones.

El uso de hielo o compresas frías en la mordedura también está desaconsejado, ya que puede aumentar el daño tisular. Evitar el consumo de alcohol o cafeína es importante, ya que pueden acelerar la absorción del veneno. Finalmente, no se debe administrar analgésicos sin la supervisión de un médico, ya que algunos medicamentos pueden interactuar negativamente con el veneno.

La clave es mantener la calma y buscar ayuda médica profesional lo antes posible. Seguir estas pautas puede ayudar a minimizar el daño y mejorar las posibilidades de una recuperación completa.

La víbora áspid (Vipera aspis) es una de las 5 especies de serpientes venenosas que existen en España - La víbora áspid (Vipera aspis) es una de las 5 especies de serpientes venenosas que existen en España

Prevención de mordeduras de serpiente

Estrategias para actividades al aire libre

Prevenir mordeduras de serpiente es posible adoptando ciertas medidas de precaución durante actividades al aire libre. Una de las estrategias más efectivas es evitar áreas donde se sabe que habitan serpientes venenosas, especialmente durante la temporada de apareamiento o cuando las serpientes son más activas. Mantenerse en senderos bien marcados y evitar caminar por la hierba alta o áreas con mucha vegetación puede reducir el riesgo de encuentros con serpientes.

Es importante estar atento al entorno y escuchar sonidos característicos, como el cascabeleo de una serpiente de cascabel. También es aconsejable evitar levantar piedras o leña sin antes asegurarse de que no haya serpientes escondidas. En caso de avistar una serpiente, es mejor retroceder lentamente y darle espacio para que se aleje.

La educación y la concienciación son herramientas poderosas para prevenir mordeduras de serpiente. Conocer las especies locales y sus comportamientos puede ayudar a las personas a tomar decisiones informadas y a evitar situaciones de riesgo.

Importancia del calzado adecuado en áreas de riesgo

El uso de calzado adecuado es una medida preventiva clave en áreas donde las serpientes venenosas son comunes. Las botas de cuero grueso o calzado especializado para actividades al aire libre pueden ofrecer una protección adicional contra las mordeduras en los pies y las piernas. Este tipo de calzado es especialmente importante para excursionistas, campistas y trabajadores agrícolas que pasan mucho tiempo en el campo.

Además de las botas, es recomendable usar pantalones largos y evitar la ropa ajustada que pueda dejar áreas expuestas. El equipo de protección personal puede no solo prevenir mordeduras, sino también reducir la gravedad de una mordedura si ocurre.

La elección del calzado y la ropa adecuada puede ser la primera línea de defensa contra las mordeduras de serpiente. Invertir en equipo de calidad y seguir las pautas de seguridad puede ayudar a disfrutar de las actividades al aire libre con mayor tranquilidad y seguridad.

Referencias:

  • How to prevent or respond to snake bite (2018). CDC: Centers of Disease COntrol and Prevention. https://www.cdc.gov/disasters/snakebite.html
  • Snakebite envenoming (2021). WHO: World Health Organization. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/snakebite-envenoming
  • Snake Bites (s.f.). Johns Hopkins Medicine. https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/snake-bites
  • Venomous Snake Bites: Symptoms & First Aid. (2021). CDC: Centers of Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/niosh/topics/snakes/symptoms.html
  • What to Do If You’re Bitten by a Snake (2019). | Cedars-Sinai. https://www.cedars-sinai.org/blog/what-to-do-if-youre-bitten-by-a-snake.html

Recomendamos en

Metrodora, la primera mujer que escribió un tratado médico… y de la que no sabemos casi nada

Circula por internet un retrato de una mujer con mirada severa y túnica antigua, repetido en biografías y blogs como si fuera suyo, pero no lo es. No conocemos el rostro de Metrodora, ni siquiera estamos seguros de su verdadero nombre. Lo que sí tenemos es algo aún más valioso: un manuscrito medieval que recoge sus recetas médicas, cosméticas y ginecológicas. Es el testimonio más antiguo que se conserva de una mujer que escribió —con autoridad y conocimiento— sobre el cuerpo femenino.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar