Test: ¿Cuánto sabes sobre psicología?

¿Conoces las corrientes más influyentes, sus autores y sus principales aportaciones? Te ponemos a prueba.
Test: ¿Cuánto sabes sobre psicología?

La psicología es la ciencia que estudia los estados, procesos mentales y comportamiento en humanos y otros animales. 

¿Conoces las corrientes más influyentes, sus autores y sus principales aportaciones? Te ponemos a prueba.

La disciplina de la psicología abarca desde la clínica al estudio de las diferencias individuales y la personalidad, pasando por la psicología social, la psicología industrial-organizacional, a la psicología comunitaria, al estudio experimental de procesos básicos como la memoria, el pensamiento, la percepción y la sensación, al comportamiento animal y a la psicología fisiológica.

6a61b462-e6d6-49e3-9d9f-9f6fc68ae8f3

A finales del siglo XX se produjo un rápido crecimiento de los desarrollos en la ciencia cognitiva y la neurociencia cognitiva social, incluido el descubrimiento de nuevos métodos para estudiar la cognición, las emociones, el cerebro y las influencias genéticas en la mente y el comportamiento. Durante la mayor parte del siglo XX, la ciencia psicológica consistió en una variedad de subcampos especializados con poca interconexión. Los diversos subcampos, cada uno con su propia historia distinta y misión especializada, generalmente se agruparon dentro de departamentos académicos, esencialmente una federación flexible de disciplinas no relacionadas, cada una con su propio programa de capacitación y agenda de investigación. A fines del siglo XX, esta situación comenzó a cambiar, impulsada en parte por el rápido crecimiento de los desarrollos en la ciencia cognitiva y la neurociencia cognitiva social, incluido el descubrimiento de nuevos métodos para estudiar la cognición, las emociones, el cerebro y las influencias genéticas en la mente y el comportamiento.

En los primeros años del siglo XXI, la psicología se convirtió en una ciencia cada vez más integradora en la intersección o centro de diversas disciplinas, desde la biología, la neurología y la economía hasta la sociología y la antropología. En otra dirección, se profundizaron los vínculos entre psicología y derecho. Esta conexión reflejó nuevos hallazgos en psicología sobre la naturaleza del comportamiento social humano, así como la falibilidad de los testimonios de testigos presenciales en juicios legales y las distorsiones en la memoria retrospectiva.

Asimismo, con el reconocimiento del papel de los procesos mentales y la conducta de autocuidado en el mantenimiento de la salud, surgieron los campos de la medicina conductual y la psicología de la salud. Estos subcampos estudian los vínculos entre los procesos psicológicos, el comportamiento social y la salud.

Sigmund Freud, Louise Bates Ames, William James, Leon Festinger, Stanley Milgram, Henri Tajfel, Timothy Leary, Jean Piaget, George A. Miller o Karen Horney son figuras clave dentro de la historia de la psicología.

Y tú, ¿cuánto sabes sobre esta ciencia? ¿Conoces las corrientes más influyentes, sus autores y sus principales aportaciones?

Fuente: Enciclopedia Británica 

Recomendamos en

¿Egoístas, solitarios, narcisistas? Mitos sobre los hijos únicos que la ciencia desmiente

¿Egoístas, solitarios, narcisistas? Mitos sobre los hijos únicos que la ciencia desmiente

Tener un solo niño preocupa a sus progenitores por si la falta de hermanos pudiera afectar negativamente a su personalidad. Diferentes investigaciones han mostrado que muchas de estas creencias carecen de fundamento científico, aunque algunos estudios revelan diferencias en cuanto a la probabilidad de sufrir obesidad y también en habilidades como la creatividad.
  • Laura Chaparro