Autor: Elena Sanz
Nunca antes la cantidad de información a la que podemos acceder había sido tan abundante. Gracias a (o por culpa de) Internet, millones de personas viven desbordadas ante el volumen de mensajes y noticias que se publican a diario. Ante esta situación, ¿es posible establecer una pauta sobre la atención colectiva?
Fang Wu y Bernardo A. Huberman, dos físicos estadísticos de los Laboratorios Hewlett-Packard en Palo Alto (California), creen que sí. Por eso han estudiado cómo actúan los usuarios de digg.com, un sitio web en el que los propios internautas deciden cuáles son las noticias a destacar entre la avalancha de información diaria. Y han dado con una cifra: 69 minutos, el tiempo medio que tarda en desvanecerse una noticia.
Wu y Huberman dicen que sus conclusiones podrían ayudar a los diseñadores de sitios web a encontrar nuevas formas de mantener la atención de sus usuarios. Aunque lo más importante, aseguran, es que Internet puede ser un "laboratorio natural" para estudiar el comportamiento colectivo a gran escala.
Definición e importancia de la atención colectiva
La atención colectiva puede ser entendida como el tiempo promedio durante el cual un grupo de personas se centra en una misma información, evento o fenómeno. Es un concepto que ha ganado relevancia en el marco de nuestra sociedad actual, fuertemente influenciada por el continuo flujo de información al que estamos expuestos gracias a la Internet y las redes sociales.
La atención colectiva tiene un papel crucial en cómo las personas interactúan y responden a la información. En términos simples, es lo que dicta lo que es "trending" o "viral". Cada tuit, cada post en Facebook, cada video en YouTube, cada artículo en un blog, todos buscan captar nuestra atención y mantenerla el mayor tiempo posible. Sin embargo, en un mundo donde la información es prácticamente infinita, la atención del usuario es limitada y altamente disputada.
En este sentido, entender y poder medir la duración de la atención colectiva tiene implicaciones significativas. Desde el marketing digital hasta la psicología, y desde la política hasta los medios de comunicación, el conocimiento sobre cómo y durante cuánto tiempo podemos mantener la atención colectiva tiene un valor incalculable.
Sin embargo, el ritmo acelerado de la era digital y la avalancha constante de información presentan desafíos. A medida que aumenta la cantidad de contenido, parece que nuestra capacidad para mantener la atención colectiva disminuye. Así, el estudio de Fang Wu y Bernardo A. Huberman sobre la vida media de una noticia ofrece una visión fascinante sobre cómo la atención colectiva evoluciona y se adapta en respuesta a la saturación de la información.
Impacto en la Industria de Medios y Marketing
El hallazgo de que la atención colectiva hacia una noticia dura solo 69 minutos puede tener implicaciones profundas para las industrias de los medios y el marketing. Esta es una era en la que la información es más accesible que nunca, lo que significa que las organizaciones de noticias y las empresas de marketing deben competir ferozmente por la atención del público.
Para las empresas de noticias, esta investigación puede influir en cómo y cuándo se presentan las historias. Dado que la vida útil de una noticia es relativamente corta, es posible que las organizaciones de noticias necesiten adoptar una estrategia más frecuente y actualizada para mantenerse en la mente del público. Esto también puede implicar la necesidad de diseñar titulares y presentaciones de noticias de manera más atractiva para captar rápidamente la atención del lector.
En el mundo del marketing, este hallazgo puede tener un impacto significativo en el diseño y la implementación de campañas publicitarias. Las agencias pueden verse obligadas a desarrollar contenido más atractivo y efímero, optimizado para una rápida absorción y recordación. Al mismo tiempo, este descubrimiento puede cambiar la forma en que las empresas interactúan con sus audiencias, llevándolas a realizar actualizaciones más frecuentes y a interactuar más activamente con sus clientes para mantener su atención.
Por otro lado, en la era de las redes sociales, donde el contenido se comparte a una velocidad asombrosa, este estudio pone de manifiesto la importancia de crear contenido que no solo capte la atención del público, sino que también anime a compartirlo. El contenido viral puede extender su vida útil mucho más allá de los 69 minutos, llegando a un público más amplio y generando más impacto.
Es importante destacar que, a pesar de la brevedad de la atención colectiva, la calidad del contenido no debe ser sacrificada en favor de la velocidad. En una era de "fake news" y desinformación, las organizaciones de noticias y las agencias de marketing deben encontrar el equilibrio adecuado para proporcionar contenido rápido, atractivo y, sobre todo, confiable.