Hace pocas semanas nos preguntábamos si la conectividad 5G, que está revolucionando el sector de las telecomunicaciones, y que se encuentra disponible desde hace algo más de un año, podría convertir en realidad, en un futuro no muy lejano, la posibilidad de disfrutar de una electricidad sin cables. Algo que ya imaginaban algunas mentes privilegiadas hace un siglo, como demuestran estos inventos de Nikola Tesla.
Nikola Tesla y su influencia en la tecnología moderna
Nacido el 10 de julio de 1856, de origen serbio, Nikola Tesla era ingeniero eléctrico y mecánico, además de físico. Es considerado como uno de los inventores más prolíficos jamás conocido, ya que llegó a registrar más 900 patentes, sin mencionar muchas de las obras que nunca patentó y otras tantas que acabaron siendo usurpadas por otros autores.
De madre analfabeta, pero inteligente y con gran poder para la invención, y padre sacerdote ortodoxo, desde muy joven demostró ser capaz de llevar a cabo cálculos muy complicados en su cabeza, que normalmente requieren tablas de cálculo. Además, era muy bueno aprendiendo nuevos idiomas, y disponía de una memoria visual sensacional. De hecho, tenía la capacidad de representar una máquina con tanta precisión que también podía reproducir su funcionamiento.
Así, en el año 1875 ingresaba en la Escuela Politécnica de Graz, en Austria. Por aquel entonces ya soñaba con crear una máquina voladora. Poco después, cuando estudió el dínamo de Gramme, en ocasiones funcionando como generador y otras como motor en la dirección de la corriente, ya imaginaba las ventajas que podrían derivarse de la corriente alterna. Pero no fue hasta 1896 cuando desarrolló un sistema hidroeléctrico capaz de convertir la energía de las Cataratas del Niágara en electricidad, impulsando con ello las diferentes industrias de la ciudad de Buffalo. Los generadores fueron fabricados por Westinghouse Company en estricta conformidad con las patentes de Tesla.
Conectividad eléctrica sin cables
La idea de la electricidad sin cables ha sido un sueño desde hace más de un siglo, y Nikola Tesla fue uno de los pioneros en imaginar un mundo donde la energía pudiera transmitirse sin necesidad de cables. A pesar de que la tecnología 5G está revolucionando las telecomunicaciones actuales, la visión de Tesla sobre la transmisión de energía inalámbrica sigue siendo un área de interés en la investigación moderna. Tesla demostró que era posible mediante la inducción electrodinámica, utilizando bombillas de fósforo para mostrar cómo la energía podía transferirse de un lugar a otro sin cables. Esta idea, aunque aún no completamente realizada, sigue inspirando a científicos e ingenieros en su búsqueda de soluciones innovadoras.
Tesla creía firmemente que la energía eléctrica podía transmitirse de manera eficiente y segura a través del aire, eliminando la necesidad de infraestructuras costosas y complicadas. Aunque no logró ver esta visión completamente realizada en su tiempo, sus experimentos sentaron las bases para futuras investigaciones en el campo de la energía inalámbrica. La posibilidad de cargar dispositivos sin cables y la transferencia de energía a través de distancias cortas son ejemplos de cómo sus ideas continúan influyendo en la tecnología moderna.
El concepto de electricidad sin cables también se refleja en la creciente popularidad de la carga inalámbrica para dispositivos electrónicos. Aunque la tecnología actual es limitada en comparación con la visión de Tesla, su trabajo sigue siendo una fuente de inspiración para aquellos que buscan desarrollar nuevas formas de transmitir energía de manera más eficiente y sostenible.

Inventos más destacados de Nikola Tesla
Pero, ¿qué otros inventos de Nikola Tesla fueron tan importantes que, a día de hoy, los seguimos utilizando?
La radio y su disputa con Marconi
Aunque el crédito de esta invención lo tiene Guglielmo Marconi, ¿sabías que muchos historiadores consideran a Tesla como el inventor original de la radio? Existe cierta evidencia de que Tesla presentó su versión en el año 1893 a la Asociación Nacional de la Luz Eléctrica, patentándola posteriormente en el año 1897.
Sin embargo, en el año 1904 la oficina de patentes decidió cambiar su decisión a favor del italiano, quien posiblemente consiguió la financiación necesaria de la mano de Thomas Alva Edison y Andrew Carnegie.

Los rayos X
La invención de los rayos X se le acredita oficialmente al físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen, pero las aportaciones de Tesla fueron simplemente fundamentales.
De hecho, una década antes de su invención, Tesla desarrolló distintas investigaciones sobre el campo del electromagnetismo, dando cuenta de lo importante que era la consideración de los peligros inherentes al uso de la radiación ionizante.

Revolución de la corriente alterna
En la Exposición Universal de Chicago, celebrada en el año 1893, Tesla y Edison presentaron dos formas de producir y distribuir electricidad.
Así, mientras que la corriente directa propuesta por Edison era costosa y, además, su producción era también peligrosa, el método de Tesla probó que la corriente alterna era bastante más segura.
El motor eléctrico de inducción
Curiosamente, nos encontraríamos ante uno de los inventos de Tesla que, en los últimos años, ha sido popularizado por Tesla, la popular marca de vehículos. Se trata de un motor con campos magnéticos que giran para producir energía.
Sin embargo, con la crisis de la década de 1930, y posteriormente la Segunda Guerra Mundial, el invento quedó en el olvido al menos para su uso en los vehículos, pero esta invención se utiliza en distintas máquinas, como podría ser el caso de las bombas de agua, relojes de pulsera, compresores y ventiladores industriales.
Telecomunicaciones inalámbricas
Tesla demostró que la transferencia de energía eléctrica de manera inalámbrica era posible mediante la utilización de una serie de bombillas de fósforo, proceso que bautizó con el nombre de inducción electrodinámica.
El inventor, de hecho, tenía el convencimiento de que, algún día, esta tecnología ofrecería la posibilidad de permitir la transferencia de energía.
Las lámparas de neón y fluorescentes
Aunque Tesla no descubrió las luces fluorescentes y de neón, sí realizó muchas contribuciones al avance de ambas. Es más, llegó a ver una oportunidad y experimentó con el paso de partículas eléctricas a través de los gases, desarrollando cuatro tipos distintos de iluminación.
Por ejemplo, fue capaz de convertir la luz negra en luz visible utilizando para ello una sustancia con cualidades fosforescentes creada por él mismo. Y también encontró un uso práctico para tal tecnología cuando creó lámparas y letreros de neón.
Desde ese momento, la idea ganó popularidad y, hoy en día, continuamos utilizando las luces de neón y los carteles que, por ejemplo, iluminan algunas de las principales ciudades del mundo.

Reconocimiento y legado de Tesla en la ciencia
Estos inventos de Nikola Tesla demuestran la gran impronta que el serbio dejó en sus investigaciones e inventos, y el legado que ha dejado a científicos y técnicos posteriores.
Reconocimientos legales y disputas de patentes
A lo largo de su vida, Nikola Tesla enfrentó numerosas disputas de patentes y desafíos legales que afectaron su reconocimiento como inventor. A pesar de sus contribuciones significativas a la ciencia y la tecnología, Tesla a menudo se encontró en desventaja frente a competidores con más recursos. La disputa con Marconi por la invención de la radio es solo uno de los muchos ejemplos de cómo sus ideas fueron usurpadas o mal acreditadas.
Sin embargo, con el tiempo, Tesla ha recibido el reconocimiento que merece. En 1943, la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció oficialmente a Tesla como el inventor de la radio, y su legado ha sido reivindicado en numerosas ocasiones. Las patentes de Tesla, muchas de las cuales fueron ignoradas en su tiempo, son ahora consideradas fundamentales para el desarrollo de tecnologías modernas.
El reconocimiento legal de Tesla no solo valida su trabajo, sino que también destaca la importancia de proteger la propiedad intelectual y el reconocimiento adecuado de las contribuciones científicas. Su legado perdura no solo en sus inventos, sino también en la lucha por el reconocimiento justo de los innovadores.

Impacto de Tesla en las energías renovables
Nikola Tesla fue un visionario en el campo de las energías renovables, y su trabajo ha tenido un impacto duradero en el desarrollo de tecnologías sostenibles. La corriente alterna, una de sus mayores contribuciones, ha permitido la generación y distribución eficiente de energía hidroeléctrica, una fuente de energía renovable que sigue siendo fundamental en la actualidad.
Tesla también exploró la posibilidad de aprovechar la energía solar y eólica, anticipando la importancia de las fuentes de energía renovables en la lucha contra el cambio climático. Aunque muchas de sus ideas en este campo no se materializaron durante su vida, su visión de un futuro sostenible ha inspirado a generaciones de científicos e ingenieros a buscar soluciones innovadoras para los desafíos energéticos del mundo.
El impacto de Tesla en las energías renovables es un testimonio de su compromiso con un futuro más sostenible y eficiente. Su legado en este campo sigue siendo una fuente de inspiración para aquellos que trabajan para desarrollar tecnologías que puedan reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles.

El legado perdurable de Nikola Tesla
El legado de Nikola Tesla en la ciencia y la tecnología es innegable. Sus inventos e ideas han transformado la forma en que vivimos y trabajamos, y su influencia sigue siendo evidente en numerosas áreas de la tecnología moderna. Desde la electricidad sin cables hasta las telecomunicaciones inalámbricas, Tesla fue un pionero que desafió las convenciones de su tiempo y abrió nuevas posibilidades para el futuro.
A pesar de las dificultades que enfrentó durante su vida, el reconocimiento póstumo de Tesla ha asegurado que su legado perdure. Su nombre es sinónimo de innovación y creatividad, y su trabajo sigue inspirando a inventores y científicos en todo el mundo. El impacto de Tesla en la ciencia y la tecnología es un recordatorio de la importancia de la curiosidad, la perseverancia y la visión en la búsqueda del conocimiento y el progreso.
Nikola Tesla, a través de sus inventos e ideas, ha dejado una huella imborrable en el mundo. Su legado perdura no solo en las tecnologías que utilizamos todos los días, sino también en el espíritu de innovación y descubrimiento que continúa impulsando el avance científico y tecnológico.