Despega la ciencia de la web

Una red internacional de especialistas en ciencia de la web promoverá desde ahora la investigación y formación en todo lo relacionado con la World Wide Web (WWW). La creación de la WSTNet («Red de Laboratorios del Web Science Trust») ha sido anunciada durante el congreso WebSci10 celebrado en Raleigh, Carolina del Sur (Estados Unidos) los días 26 y 27 de abril.
Despega la ciencia de la web

ciencia-internetUna red internacional de especialistas en ciencia de la web promoverá desde ahora la investigación y formación en todo lo relacionado con la World Wide Web (WWW). La creación de la llamada WSTNet (Red de Laboratorios del Web Science Trust) ha sido anunciada durante el congreso WebSci10 celebrado en Raleigh, Carolina del Sur (Estados Unidos), los días 26 y 27 de abril.

?La importancia de la ciencia de la web aumenta debido a que Internet ha llegado a influir en todos los aspectos de la sociedad y genera oportunidades inimaginables hace tan sólo veinte años. La web ha transformado la sociedad y es el punto de intercambio de información más importante del planeta.?, aseguran los creadores de WSTNet.

La red de investigación organizará múltiples eventos, como seminarios, congresos, reuniones y escuelas de verano, e identificará oportunidades de financiación y participación en eventos públicos. También se encargará de la organización de una serie de congresos WebSci, el primero de los cuales se celebró en Atenas (Grecia) el año pasado.

"WSTNet ampliará nuestras capacidades globales de investigación de la ciencia de la web y asegurará que se incluya en los planes de estudio universitarios", indicó la profesora Dame Wendy Hall, directora de gestión de WSTNet y una de las fundadoras de esta disciplina.

Los diez laboratorios fundadores de la WSTNet son la Universidad del Sur de California (Estados Unidos), el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos), la Vrije Universiteit (Países Bajos), el Digital Enterprise Research Institute (Irlanda), la Universidad de Coblenza-Landau (Alemania), el Instituto de Internet de Oxford (Reino Unido), la Universidad del Noroeste (Estados Unidos), el Laboratorio Científico de la Red Tsinghua-Southampton de Shenzhen (China), el Instituto Politécnico Rensselaer (Estados Unidos) y la Universidad de Southampton (Reino Unido).

Recomendamos en

zinetmedia

"El corazón no se detiene, pero la ciencia tampoco": una conversación entre dos referentes sobre obesidad, prevención y salud cardiovascular

En el marco del ciclo "Conversaciones con Ciencia" de la Fundación Banco Sabadell, la Dra. Guadalupe Sabio y el Dr. Borja Ibáñez analizan cómo el sobrepeso y el estilo de vida influyen directamente en el corazón. La ciencia avanza en equipo, integrando preguntas clínicas y respuestas moleculares, con un objetivo compartido: entender para prevenir.
  • Muy Interesante