Hemos preguntado a la inteligencia artificial de GPT-4 de OpenAI cuál es la película más sobresaliente de algunas de las naciones de nuestro mundo (en total hemos indagado sobre 20 naciones repartidas por todos los continentes). Es probable que de algunas no te asombren los resultados. ¿Has visto todas estas películas?
La película más famosa de España: "Los Otros" (2001)
Dirigida por Alejandro Amenábar, esta cinta de terror gótico sobrenatural protagonizada por Nicole Kidman, se centra en una mujer que vive en una vieja casa a oscuras con sus dos hijos fotosensibles y se convence de que la casa de su familia está embrujada. Es todo un clásico del cine español.

La película más famosa de Grecia: "Zorba el griego" (1964)
Esta comedia dramática griega dirigida por Michael Cacoyannis, narra la historia de un escritor inglés que se inspira para cambiar su perspectiva de la vida tras conocer al bullicioso y carismático Alexis Zorba durante sus viajes a Creta.
La película más famosa de Alemania: "La caída" (2004)
De la mano de Oliver Hirschbiegel, Der Untergang es un drama bélico histórico alemán que relata los últimos días del gobierno de Adolf Hitler sobre la Alemania nazi en 1945. Es un retrato fabuloso del colapso del Tercer Reich desde dentro con una actuación memorable del actor Bruno Ganz como Hitler.
La película más famosa de Estados Unidos: El Padrino (1972)
Dirigida por Francis Ford Coppola, "El Padrino" es una película icónica que muestra la vida de la familia Corleone en la mafia. Poder, familia y crimen, se unen en esta espectacular la historia del cine estadounidense.
La película más famosa de India: Sholay (1975)
Esta película de acción y aventuras dirigida por Ramesh Sippy, cuenta la historia de dos delincuentes menores contratados para capturar a un bandido despiadado.
La película más famosa de Reino Unido: Lawrence de Arabia (1962)
Esta epopeya sobre el oficial británico T.E. Lawrence durante la Primera Guerra Mundial es la más aclamada tanto por su narrativa como por su fotografía.

La película más famosa de Francia: Los 400 golpes (1959)
Dirigida por François Truffaut, esta no es sino una conmovedora historia sobre la mayoría de edad, en la que el cineasta francés explora de manera maravilla la vida adolescente.
La película más famosa de Italia: Ladrones de bicicletas (1948)
Dirigida por Vittorio De Sica, es una obra maestra del neorrealismo italiano. En ella encontramos a historia de un hombre pobre que busca su bicicleta robada es una representación conmovedora de la Italia de la posguerra.
La película más famosa de Japón: Los siete samuráis (1954)
Como no podía ser de otra forma, Akira Kurosawa, destaca con esta cinta en la que nos vemos inmersos en la historia de una aldea agrícola que contrata a samuráis para protegerse. “El viaje de Chihiro” también rivaliza con esta en cuanto a seguidores.
La película más famosa de Brasil: Ciudad de Dios (2002)
Dirigida por Fernando Meirelles y Kátia Lund, es una poderosa descripción del ciclo de pobreza y violencia en los barrios marginales de Río de Janeiro.
La película más famosa de Australia: Mad Max: Furia en la carretera (2015)
Dirigida por George Miller, esta película de acción post-apocalíptica ha sido elogiada en todo el mundo por sus emocionantes secuencias de acción y efectos visuales. Brillan tanto Charlize Theron en su papel de Furiosa como Hugh Keays-Byrne, el británico-australiano que encarnó al villano de Mad Max y que falleció en 2020.
La película más famosa de Rusia: El acorazado Potemkin (1925)
"El acorazado Potemkin" de Sergei Eisenstein es un hito del cine ruso. Se trata de una película muda, ambientada en torno a un motín naval, famosa por su innovador montaje.
La película más famosa de Nigeria: La fiesta de bodas (2016)
En Nigeria esta comedia romántica que destaca la vibrante cultura de Nigeria es la cinta nigeriana más taquillera y estandarte de Nollywood.
La película más famosa de Corea del Sur: Parásito (2019)
Dirigida por Bong Joon-ho, fue la primera película surcoreana en ganar la Palma de Oro en Cannes y la Mejor Película en los Oscar.
La película más famosa de México: Amores Perros (2000)
Esta descripción cruda y visceral de la vida en la Ciudad de México fue alabada por su narrativa interconectada y su narración cruda. El maestro Alejandro González Iñárritu dirigió la película.
La película más famosa de Canadá: "El dulce más allá" (1997)
Esta película dramática canadiense explora las consecuencias emocionales en un pequeño pueblo tras un trágico accidente de autobús escolar. Es una adaptación de la novela homónima de Russell Banks, donde el realismo descarnado y la narración sensible destacan sobremanera.

La película más famosa de China: "De humor para amar" (2000)
Dirigida por Wong Kar-wai, este drama romántico de Hong Kong cuenta la historia de dos vecinos que forman un fuerte vínculo tras sospechar ambos de actividades extramatrimoniales de sus cónyuges.
La película más famosa de Colombia: "El abrazo de la serpiente" (2015)
Esta película de Ciro Guerra retrata la relación entre un chamán amazónico (Karamakate) y dos científicos que trabajan juntos a lo largo de 40 años para buscar en el Amazonas una planta curativa sagrada.
La película más famosa de Irlanda: "The Commitments" (1991)
Dirigida por Alan Parker, es una película de comedia dramática musical irlandesa. Retrata las pruebas y tribulaciones de una banda de soul de clase trabajadora de Dublín que se convirtieron en un clásico del cine irlandés.
Referencia:
GPT-4 de OpenAI