Realizar una selección de las mejores películas españolas de la historia del cine no es una tarea baladí. Para gustos, los colores, como suele decirse. Pero, en esta ocasión, hemos decidido preguntarle a la inteligencia artificial por una clasificación, sin orden ni concierto, de las que cree que son las mejores películas españolas. Seguro que aciertas la mayoría. Todas ellas son grandes obras de nuestro cine que merecen todos los aplausos del mundo y que han colocado a este país en un lugar destacado de la fama del cine internacional.

Las mejores películas españolas de la historia, según la IA
1. Viridiana (1961)
Dirigida por Luis Buñuel, nos cuenta la historia de Viridiana, una joven monja a punto de tomar sus votos, que visita a su tío viudo a petición de este. La película explora temas de hipocresía religiosa, crueldad humana y sexualidad. La cinta ganó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 1961 aunque fue muy controvertida en su momento, debido a su interpretación crítica de la Iglesia Católica, lo que llevó a su prohibición en España durante 16 años.
2. El espíritu de la colmena (1973)
Dirigida por Víctor Erice, esta película está ambientada después de la Guerra Civil Española, en la que una joven está obsesiona con la película de Frankenstein después de verla en un cine ambulante. Su poética puesta en escena de la infancia, la imaginación y el impacto de la guerra, hicieron que fuese considerada como uno de los mayores logros del cine español.
3. Cría Cuervos (1976)
Dirigida por Carlos Saura, este drama cuenta la historia de una niña de 8 años llamada Ana que cree que tiene el poder de resucitar a su madre muerta. Un relato excelso de la disfunción familiar y una metáfora del régimen represivo de Franco. La película ganó el Grand Prix Spécial du Jury en el Festival de Cine de Cannes de 1976.
4. Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)
Dirigida por Pedro Almodóvar, esta comedia nos presenta un grupo de mujeres en Madrid cuyas vidas se entrelazan durante 48 horas mientras lidian con el amor, la traición y los colapsos mentales. La película consagró al director como una figura destacada del cine mundial. La película fue nominada al Premio de la Academia a la Mejor Película en Lengua Extranjera.

5. Jamón, Jamón (1992)
Dirigida por Bigas Luna, se trata de una tórrida película de comedia oscura que lanzó las carreras de Penélope Cruz y Javier Bardem, siendo una provocativa exploración de la clase, el amor y el deseo.
6. Belle Epoque (1992)
Dirigida por Fernando Trueba, esta película ambientada en 1931, un joven soldado deserta del ejército y encuentra refugio en una idílica finca donde residen cuatro hermosas hermanas. Una bonita comedia romántica que ganó el Premio de la Academia a la Mejor Película en Lengua Extranjera.
7. Los sin nombre (1999)
De la mano de Jaume Balagueró, nos topamos con una escalofriante película de terror que marcó el debut como director de Balagueró, quien luego codirigió la popular serie [REC].
8. El espinazo del diablo (2001)
Dirigida por Guillermo del Toro, esta película de terror que explora de forma conmovedora y mezclada la guerra, el trauma y lo sobrenatural, está ambientada durante la Guerra Civil Española, en la que un niño de 12 años es enviado a un orfanato aislado perseguido por una presencia fantasmal.
9. Hable con ella (2002)
Dirigida por Pedro Almodóvar, la película nos cuenta la historia de dos hombres que se unen por su amor compartido por mujeres en coma en un hospital, donde explora temas controvertidos acerca de la soledad, la obsesión y el amor no convencional. La película ganó el Premio de la Academia al Mejor Guión Original y recibió una nominación a Mejor Director.
10. Mar Adentro (2004)
Dirigida por Alejandro Amenábar, esta cinta está basada en una historia real, y nos cuenta la vida de Ramón Sampedro, un hombre tetrapléjico que libró una batalla legal de 30 años por su derecho a morir con dignidad. Protagonizada por Javier Bardem, la película ganó el Premio de la Academia a la Mejor Película en Lengua Extranjera.
Si te has quedado con ganas de más, la IA también destaca: El laberinto del fauno (2006), dirigida por Guillermo del Toro, El orfanato (2007) , dirigida por J.A. Bayona, Vicky Cristina Barcelona (2008), dirigida por Woody Allen, La piel que habito (2011), dirigida por Pedro Almodóvar o Un monstruo viene a verme (2016), dirigida por J.A. Bayona.