WeTransfer, para compartir archivos. Qué es y cómo se usa

WeTransfer es un servicio online que te permite enviar archivos grandes y fotos de forma fácil y rápida. Descubre cómo usarlo y por qué es tan útil.
WeTransfer: qué es, cómo funciona y por qué lo necesitas para compartir archivos

En sus primeros años, WeTransfer se ganó rápidamente una base de usuarios leales gracias a su modelo freemium, que ofrecía envíos de archivos de hasta 2 GB de forma gratuita. A medida que crecía, la plataforma comenzó a ofrecer servicios premium bajo la marca WeTransfer Plus (ahora conocida como WeTransfer Pro), que incluían características adicionales como transferencias de archivos más grandes, personalización de fondos y almacenamiento de archivos.

Página principal de WeTransfer. Imagen: Juan Diego Polo

La plataforma no solo se convirtió en una herramienta útil para la transferencia de archivos, sino que también se destacó por su apoyo al mundo creativo. WeTransfer ha colaborado con artistas y diseñadores para utilizar su interfaz como un espacio para exhibir obras de arte, lo que le ha dado un carácter distintivo dentro del ámbito tecnológico.

Propósito y uso principal de WeTransfer

El propósito principal de WeTransfer es proporcionar una manera fácil y conveniente de compartir archivos grandes que no pueden enviarse a través de correo electrónico debido a limitaciones de tamaño. Esta plataforma es especialmente útil para profesionales y creativos que necesitan compartir documentos de gran tamaño, como videos, conjuntos de fotos, presentaciones y proyectos de diseño.

El funcionamiento es sencillo: los usuarios cargan los archivos en el servidor de WeTransfer y luego envían un enlace de descarga al destinatario, quien puede descargar el archivo directamente desde el enlace. Esto elimina la necesidad de compresión de archivos o el uso de unidades físicas para la transferencia de datos. Además, WeTransfer no requiere que los usuarios creen una cuenta para utilizar la versión básica, simplificando aún más el proceso.

WeTransfer se ha convertido en una herramienta vital para una variedad de industrias. En el mundo del diseño gráfico, la fotografía, la producción de video y la música, por ejemplo, permite a los profesionales compartir fácilmente sus trabajos con clientes o colaboradores. Además, su uso se ha extendido a otros campos profesionales y personales, donde se requiere el envío rápido y sin complicaciones de archivos de gran tamaño.

¿Cómo funciona WeTransfer?

WeTransfer se ha consolidado como una herramienta de transferencia de archivos intuitiva y fácil de usar, diseñada para simplificar el envío y recepción de archivos grandes.

A continuación, desglosamos en detalle su funcionamiento para el envío de archivos.

Acceso a WeTransfer: El usuario comienza accediendo a la página web de WeTransfer. No es necesario crear una cuenta para usar la versión gratuita, aunque los usuarios de WeTransfer Pro deben iniciar sesión para acceder a características avanzadas.

Acceso a WeTransfer. Imagen: Juan Diego Polo

Selección de archivos: Una vez en la plataforma, el usuario selecciona los archivos que desea enviar. Esto se puede hacer mediante una interfaz de arrastrar y soltar o a través del explorador de archivos tradicional.

Selección de archivos en WeTransfer. Imagen: Juan Diego Polo

Ingreso de datos del destinatario: El usuario debe ingresar la dirección de correo electrónico del destinatario. En la versión gratuita, se puede enviar a un máximo de tres destinatarios por transferencia. El usuario también tiene la opción de añadir su propio correo electrónico para recibir una confirmación de envío y descarga.

Ingreso de datos del destinatario. Imagen: Juan Diego Polo

Mensaje opcional: Se puede añadir un mensaje personalizado para el destinatario, lo cual es útil para contextos profesionales o para dar instrucciones adicionales sobre los archivos.

Mensaje opcional. Imagen: Juan Diego Polo

Envío de los archivos: Al hacer clic en "Transferir", los archivos se cargan en los servidores de WeTransfer. El tiempo que esto lleva depende del tamaño del archivo y de la velocidad de conexión a Internet del usuario.

Enlace de descarga: Una vez cargados los archivos, WeTransfer genera un enlace de descarga. En la versión gratuita, este enlace se envía automáticamente al correo electrónico del destinatario. Los usuarios de WeTransfer Pro pueden compartir el enlace directamente si así lo prefieren.

Límites de tamaño de archivo y restricciones

  • Para usuarios gratuitos: La versión gratuita de WeTransfer permite enviar archivos de hasta 2 GB.
  • Para usuarios Pro: Los suscriptores de WeTransfer Pro pueden enviar archivos de hasta 200 GB, un aumento significativo que es particularmente útil para profesionales que necesitan compartir archivos multimedia de alta resolución.

Además de estas limitaciones de tamaño, es importante señalar que los archivos cargados en la versión gratuita se almacenan en los servidores de WeTransfer durante un período limitado, generalmente 7 días, tras lo cual el enlace de descarga expira. El tiempo puede personalizarse durante el proceso de envío.

Caducidad del envío. Imagen: Juan Diego Polo

Una vez realizado este proceso, el destinatario recibe un correo electrónico de WeTransfer con un enlace para descargar los archivos. Este correo incluye el nombre del remitente y cualquier mensaje que haya añadido.

Al hacer clic en el enlace, el destinatario es dirigido a una página de WeTransfer donde puede descargar los archivos. No es necesario que el destinatario tenga una cuenta en WeTransfer.

Si el remitente ha proporcionado su propio correo electrónico, recibirá una notificación cuando el destinatario haya descargado los archivos.

Este proceso, caracterizado por su simplicidad y eficiencia, ha hecho de WeTransfer una herramienta popular para el intercambio rápido de archivos grandes, especialmente en industrias donde la transferencia de contenido de alta calidad es una necesidad habitual.

Todo lo que ofrece WeTransfer Pro

WeTransfer ofrece una gama de características que se pueden clasificar en diferentes categorías como el intercambio de archivos, seguridad, colaboración en equipo y personalización de marca. A continuación, se detalla una lista completa de lo que ofrece WeTransfer Pro, basada en la información obtenida de su sitio web:

  • Transferencias rápidas: Capacidad para cargar y compartir archivos grandes rápidamente, como videos de alta resolución y grandes cantidades de archivos RAW.
  • Almacenamiento optimizado: Planes de almacenamiento flexibles adaptados a diferentes necesidades.
  • Seguridad en las transferencias: Medidas de seguridad robustas para garantizar la privacidad y la protección de los archivos compartidos.
  • Recepción de archivos grandes: Posibilidad de recibir archivos de gran tamaño de otros usuarios.
  • Herramientas colaborativas: Herramientas diseñadas para facilitar la colaboración en equipo.
  • Alcance ampliado: Capacidad de enlazar a diversos contenidos digitales en un solo lugar.
  • Personalización de marca: Opciones para personalizar la presentación y la experiencia de marca.
  • Recursos educativos: Guías y artículos para mejorar los flujos de trabajo creativos.
  • Opciones de envío de archivos grandes: Flexibilidad en la forma de compartir archivos grandes.
  • Edición y eliminación de archivos después del envío: Capacidad de modificar o eliminar archivos una vez enviados.
  • Envío rápido de videos de gran tamaño: Compartir archivos de video RAW rápidamente sin perder calidad.

Estas son las funciones de la versión Pro, de 10 euros al mes (facturado anualmente), incluye envíos de hasta 200 GB, 1 TB de almacenamiento por persona y un portal con revisiones ilimitadas.

En lo que se refiere a colaboración entre equipos tenemos:

  • Control total de transferencias: Registro cronológico de todos los archivos enviados y descargados.
  • Envío de archivos grandes en equipo: Hasta 200 GB por transferencia y 1 TB de almacenamiento adicional por miembro del equipo.
  • Gestión de equipos: Administración centralizada de cuentas y organización de equipos.
  • Feedback rápido: Herramientas de revisión para obtener retroalimentación en tiempo real.
  • Identidad de equipo unificada: Branding compartido y URL personalizada del equipo.
  • Configuración de equipos en WeTransfer Premium o Pro: Crear equipos dentro de las cuentas Premium o Pro de WeTransfer.
  • Todos los beneficios de Premium/Pro para miembros del equipo: Cada miembro del equipo disfruta de las ventajas de las cuentas Premium o Pro.
  • Personalización del espacio del equipo: Configuración de fondo personalizado y URL propia del equipo.
  • Gestión de transferencias del equipo: Panel de control para gestionar todas las transferencias enviadas y recibidas.

La versión Premium, de 19 euros al mes, elimina los límites de tamaño y de almacenamiento por persona, ofreciendo también la posibilidad de cambiar el fondo de pantalla para cada transferencia.

Seguridad y privacidad en WeTransfer

La seguridad y privacidad de los datos son aspectos cruciales en cualquier servicio de transferencia de archivos, y WeTransfer no es una excepción. A continuación, exploramos las medidas de seguridad implementadas por WeTransfer, sus políticas de privacidad y manejo de datos, y cómo se alinea con normativas internacionales de seguridad como el GDPR.

Medidas de seguridad implementadas

  • Encriptación: WeTransfer emplea encriptación de extremo a extremo para proteger los archivos durante su transferencia. Esto significa que los archivos se encriptan en el dispositivo del usuario antes de ser enviados y solo se desencriptan en el dispositivo del destinatario.
  • Almacenamiento seguro: los archivos se almacenan en servidores seguros, y se utilizan medidas adicionales para proteger los datos mientras están en reposo, incluyendo encriptación a nivel de servidor.
  • Control de acceso: solo los destinatarios con el enlace correcto pueden descargar los archivos enviados. Además, en la versión Pro, los usuarios tienen opciones para establecer contraseñas para sus transferencias, lo que añade una capa adicional de seguridad.
  • Monitorización y respuesta a incidentes: WeTransfer cuenta con protocolos para monitorear continuamente sus sistemas en busca de actividades sospechosas y tiene procedimientos establecidos para responder a cualquier incidente de seguridad.

Políticas de privacidad y manejo de datos

WeTransfer es claro sobre qué datos recopila de los usuarios y cómo se utilizan esos datos. Esto incluye información sobre el usuario, como la dirección IP y la información del dispositivo, así como detalles de las transferencias de archivos.

Los usuarios tienen control sobre su información y pueden solicitar ver, modificar o eliminar sus datos personales de los registros de WeTransfer.

La plataforma utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario, pero proporciona opciones para gestionar el consentimiento de cookies.

En lo que se refiere a la GDPR, como empresa con base en la Unión Europea, WeTransfer cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), lo que garantiza un alto nivel de protección de datos y privacidad para los usuarios dentro de la UE. WeTransfer ofrece a los usuarios el derecho a acceder, rectificar, transferir o eliminar sus datos personales, en línea con los derechos establecidos por el GDPR, y se adhiere a las normativas sobre transferencias de datos fuera de la UE, asegurando que los datos personales se manejen con el mismo nivel de protección, independientemente de dónde se procesen.

WeTransfer vs. otras herramientas de transferencia de archivos

En el mundo de la transferencia de archivos digitales, WeTransfer se enfrenta a la competencia de otros servicios establecidos como Dropbox y Google Drive. Cada uno de estos servicios tiene sus propias fortalezas y debilidades, adecuadas para diferentes casos de uso. A continuación, se presenta una comparación detallada.

Comparación con Dropbox y Google Drive

  • Facilidad de uso: WeTransfer destaca por su simplicidad. No requiere que los usuarios creen cuentas para enviar archivos (en su versión gratuita), mientras que Dropbox y Google Drive requieren que los usuarios se registren y se familiaricen con un sistema de almacenamiento en la nube más complejo.
  • Almacenamiento y sincronización: a diferencia de WeTransfer, Dropbox y Google Drive ofrecen almacenamiento en la nube y capacidades de sincronización de archivos. Esto los hace ideales para almacenamiento a largo plazo y acceso continuo a archivos, mientras que WeTransfer es más adecuado para transferencias de archivos puntuales.
  • Integración y colaboración: tanto Dropbox como Google Drive ofrecen una integración más profunda con aplicaciones de productividad y colaboración, como Google Docs y Microsoft Office, mientras que WeTransfer se centra más en la transferencia de archivos. Aún así, cuenta con una función de trabajo en equipo.
  • Límites de tamaño de archivo: WeTransfer permite enviar archivos de hasta 2 GB en su versión gratuita y hasta 200 GB en su versión Pro, lo que es significativamente más grande que el límite de Dropbox (2 GB en la cuenta gratuita) y Google Drive (15 GB compartido entre todos los servicios de Google para cuentas gratuitas).
  • Seguridad y privacidad: aunque los tres servicios ofrecen encriptación y medidas de seguridad, la simplicidad de WeTransfer puede ser vista como una ventaja en términos de menor exposición a riesgos en línea, especialmente para usuarios que solo buscan una transferencia de archivos rápida y sin complicaciones.

Ventajas y desventajas frente a la competencia

Ventajas de WeTransfer:

  • Facilidad y rapidez de uso para transferencias ocasionales.
  • Capacidad para enviar archivos grandes.
  • No requiere cuenta para la versión gratuita.

Desventajas de WeTransfer:

  • Falta de almacenamiento en la nube y sincronización.
  • Menos funcionalidades para colaboración y edición en comparación con Dropbox y Google Drive.
  • Los archivos se eliminan después de un tiempo determinado, lo que limita el acceso a largo plazo.

Casos de uso específicos donde WeTransfer es superior/inferior

Superioridad de WeTransfer:

  • En el envío rápido de archivos grandes a clientes o colaboradores, especialmente en industrias creativas como fotografía, diseño gráfico y producción multimedia.
  • En situaciones donde los usuarios desean evitar la creación de cuentas o la gestión de almacenamiento en la nube.

Inferioridad de WeTransfer:

  • Para usuarios que necesitan almacenamiento en la nube a largo plazo y acceso constante a sus archivos.
  • En entornos donde la colaboración en línea y la edición de documentos son cruciales, como en equipos de trabajo remoto.

Como veis, la elección entre WeTransfer, Dropbox, Google Drive y otros servicios depende en gran medida de las necesidades específicas del usuario y del caso de uso. WeTransfer se destaca por su simplicidad y capacidad para manejar archivos grandes de forma rápida y eficiente, mientras que servicios como Dropbox y Google Drive ofrecen más en términos de almacenamiento, sincronización y colaboración. 

WeTransfer Pro, ¿vale la pena?

WeTransfer Pro es la versión de pago de WeTransfer, diseñada para usuarios que necesitan más funciones que las que ofrece la versión gratuita. A continuación, se detallan las características adicionales de WeTransfer Pro y se analiza su costo-beneficio, con ejemplos prácticos de su uso en entornos empresariales y creativos.

WeTransfer Pro. Imagen: Juan Diego Polo

Características adicionales de WeTransfer Pro

  • Mayor límite de tamaño de archivo: los usuarios de WeTransfer Pro pueden enviar archivos de hasta 200 GB, una capacidad significativamente mayor en comparación con el límite de 2 GB de la versión gratuita.
  • Almacenamiento en la nube: WeTransfer Pro ofrece 1 TB de almacenamiento, permitiendo a los usuarios guardar sus archivos transferidos y acceder a ellos en cualquier momento.
  • Personalización: los usuarios pueden personalizar sus perfiles y páginas de descarga, incluyendo la posibilidad de agregar su propio logo y fondos personalizados, lo cual es ideal para fortalecer la imagen de marca.
  • Gestión de transferencias: WeTransfer Pro ofrece opciones avanzadas para gestionar transferencias, incluyendo establecer fechas de caducidad para los enlaces y proteger las transferencias con contraseña.
  • Control sobre el proceso de descarga: los usuarios Pro pueden ver cuántas veces se ha descargado un archivo y recibir notificaciones cuando esto suceda.

Análisis de costo-beneficio de la suscripción Pro

El costo de WeTransfer Pro debe sopesarse frente a los beneficios adicionales que ofrece. Para profesionales y empresas que regularmente necesitan enviar archivos grandes, la capacidad aumentada de tamaño de archivo y el almacenamiento en la nube pueden ser cruciales. La personalización de la marca y las opciones de gestión mejoradas también aportan valor agregado, especialmente para aquellos que desean mantener una imagen profesional al compartir archivos.

Sin embargo, para usuarios ocasionales que no requieren de transferencias de archivos grandes con frecuencia, la versión gratuita podría ser suficiente, haciendo que la inversión en WeTransfer Pro no sea necesariamente rentable.

Recomendamos en

Esta es la increíble historia del plan del servicio secreto británico para asesinar a Hitler que no se llevó a cabo y las teorías de su fuga a Argentina

En junio de 1944, uno de los guardaespaldas del Führer cayó prisionero de los británicos y reveló la invariable ruta de los paseos matutinos de este por los alrededores de su casa de retiro, al sur de los Alpes alemanes. Era la oportunidad soñada para matar al líder nazi y acabar con la guerra: ¿por qué no se llevó a cabo? ¿Y de dónde surgió luego el mito de que Hitler no había muerto realmente el 30 de abril de 1945?
  • Nacho Otero
Infojobs: qué es, para qué sirve y cómo puedo usarlo

Infojobs: qué es, para qué sirve y cómo puedo usarlo

Desde su fundación en 1998, InfoJobs ha emergido como una de las redes de empleo privadas más prominentes en Europa, especialmente destacada en el mercado laboral español. Su trayectoria se ha caracterizado por su influencia significativa en el ámbito de la búsqueda de empleo, haciendo uso intensivo de las ventajas que ofrece Internet.
  • Juan Diego Polo