Asturias

Luis I el Breve: este fue el 'reinado de locura' del monarca más fugaz de la historia de España

Cuando Felipe V, el primer rey borbónico de España, cedió la corona de forma inesperada a su hijo Luis, la figura de este joven monarca concentró muchas expectativas. Sin embargo, no pudo satisfacer ninguna de ellas, pues murió antes de que se cumpliesen ocho meses desde que ocupase el trono: únicamente llevó la corona durante 229 días. Fue el rey que menos duró en España y su destino estuvo marcado por la locura de su padre y de su esposa
  • Laura Manzanera
Belchite, el Guernica aragonés

Belchite, el Guernica aragonés

La batalla de Belchite, enmarcada en la ofensiva republicana hacia Zaragoza, se convirtió en un de los episodios más negros de la Guerra Civil. Las ruinas de la localidad arrasada por los bombardeos son, hoy en día, una clara muestra del horror y la destrucción de la guerra
  • David Casado Rabanal
  • Juan Castroviejo
La Guerra Civil en el norte, de objetivo secundario a campaña crucial

La Guerra Civil en el norte, de objetivo secundario a campaña crucial

A pesar de la insistencia de Franco por tomar Madrid cuanto antes, desde mediados de 1937 los sublevados pusieron el foco en la Cornisa Cantábrica. El éxito del Ejército del Norte comandado por el general Dávila sería fundamental para la victoria final del bando nacional
  • Rafael Dávila Álvarez
  • Juan Castroviejo
¿Cómo quedó España tras la sublevación del bando nacional?

¿Cómo quedó España tras la sublevación del bando nacional?

A pesar de los intentos del presidente Martínez Barrio para frenar el golpe, la sublevación del 18 de julio de 1936 triunfó en buena parte del país. La cornisa cantábrica (de Asturias al País Vasco) y la región centro-oriental, en la que se encontraban Madrid, Barcelona y Valencia, resistieron al avance nacional
  • Israel Viana
Guaxa, de Asturias

Seres mitológicos de España

Todos los países cuentan, en su folklore, leyendas, mitos e historias nada convencionales con los que ponernos los vellos de punta.
  • Sarah Romero
Los visigodos: el pueblo que cambió la historia de Hispania

El legado de la Hispania visigoda: claves para entender su impacto

¿Quiénes fueron los visigodos y cuándo se asentaron oficialmente en Hispania? ¿Cómo se organizaba su sociedad y por qué fueron tan importantes en nuestra historia? Conversamos con David Nogales Rincón, tras la coordinación reciente del libro colectivo Hispania Visigoda (Pinolia, 2023), que incluye la participación de algunos de los principales expertos en el período visigodo.
  • Christian Pérez
Bosque endemismo

¿Qué es un endemismo?

Según la región que ocupe, una especie endémica puede estar más o menos extendida, desde un continente hasta una sola cueva; además, según su origen, existen distintos tipos de endemismo.
  • Álvaro Bayón