Chicago

Roma se rinde a América: Robert Francis Prevost ya es León XIV, el primer papa estadounidense con una misión que podría cambiar la Iglesia para siempre

Robert Francis Prevost, misionero agustino con raíces latinas y una sólida trayectoria en Perú y el Vaticano, hace historia al convertirse en León XIV, el primer papa estadounidense en liderar la Iglesia Católica en un momento de profundos desafíos y esperanzas de renovación.
  • Carmen Sabalete
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Christian Pérez
Cilindro sello Ur Nammu

Anunnaki: ¿Quiénes fueron en realidad?

Ni reptilianos ni extraterrestres: el término Anunnaki designa a un grupo de divinidades de la mitología mesopotámica. Esto es lo que dicen de ellos las fuentes.
  • Erica Couto
  • Fran Navarro
Si te rompes un hueso, no bebas alcohol

Al Capone, el enemigo público número uno

Comenzó a ir con bandas callejeras en Nueva York en cuanto tuvo edad para ello. De allí pasó a Chicago, donde levantó un imperio del crimen gracias al juego, la Ley Seca y la prostitución. Capone era la viva imagen del villano, pero también fue, a su manera, todo un triunfador americano.
  • Fernando Cohnen
Milton Friedman, padre fundador de la Escuela de Chicago

¿Qué es la Escuela de Chicago?

Los llamados “Chicago Boys”, que cuestionaron las teorías de Keynes cuando aún eran hegemónicas, ponen en duda el papel del Estado en la economía y han tenido una gran influencia en los últimos 70 años. Sobre todo, en ciertas dictaduras. Y también en nuestras últimas grandes crisis.
  • Carlos Hidalgo
ciudades-caras0

Las ciudades más caras del mundo

Un nuevo estudio del banco suizo UBS ha comparado los precios y salarios de 77 ciudades internacionales. Estos son los resultados.
  • Sarah Romero
Si te rompes un hueso, no bebas alcohol

Pandillas callejeras: historia de los Latin Kings

Con más de 30.000 miembros en los EEUU, los Latin Kings no son una banda criminal más: detrás de este grupo de matones hay una disciplina férrea y un conjunto de mandamientos con tintes religiosos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Si te rompes un hueso, no bebas alcohol

Si te rompes un hueso, no bebas alcohol

Consumir bebidas alcohólicas en exceso es nocivo para los huesos humanos, especialmente para la curación tras sufrir una fractura ósea, debido a que el alcohol reduce la presencia de mineral en su estructura. Así se desprende de un estudio realizado por investigadores del Centro Médico de la Universidad Loyola, en Chicago (EE UU), que proporciona una idea de cómo el alcohol retarda la curación en los niveles celular y molecular. Los hallazgos podrían conducir a tratamientos para mejorar la cicatrización ósea en los consumidores abusivos de alcohol y, posiblemente, también en los no bebedores.
  • Elena Sanz