Un descubrimiento en una cueva de Malta reescribe la historia de la isla: sus primeros habitantes no fueron agricultores, sino cazadores-recolectores que desafiaron el Mediterráneo en rudimentarias canoas.
Científicos revelan que decenas de libros medievales estaban encuadernados con pieles de foca traídas desde Groenlandia y Escocia por comerciantes vikingos.
La ganadería fue una de las principales fuentes de alimentación del mundo íbero, que aprovechó la cría de animales domésticos, no sólo para alimentarse sino también como animales de carga, caza, transporte o para usos rituales, entre otros fines.
La pitón birmana puede abrir la boca hasta límites insospechados. Es capaz de tragarse un ciervo o un caimán, justo lo que está haciendo en Florida. Un nuevo estudio explica qué hace posible que este reptil ingiera presas hasta seis veces más grandes que las que se tragan serpientes de tamaño similar.
La figura de protección que conocemos como “parque nacional” cumple hoy 150 años, con la mención de un espacio de alto valor ecológico y científico, del que hemos aprendido mucho.