Física cuántica

La paradoja de Zenón versión cuántica o "paradoja de Turing": cuando mirar mucho un sistema hace que no evolucione

¿Puede la física cuántica darle la razón a un filósofo de la Antigua Grecia? El efecto Zenón cuántico conecta una vieja paradoja formulada en tiempos de Platón con los desafíos más actuales de la tecnología cuántica. Una historia donde la filosofía antigua y la ciencia moderna se encuentran para mostrarnos que, a veces, mirar demasiado puede cambiar la realidad.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Científicos confirman la existencia de cuasicristales de tiempo en sistemas cuánticos: primer experimento que demuestra su estabilidad en espines

Investigadores han confirmado experimentalmente la existencia de cuasicristales de tiempo, una nueva fase de la materia que presenta patrones temporales cuasiperiódicos. Este descubrimiento, logrado en espines en diamante, abre nuevas posibilidades en la física cuántica y podría impactar la computación cuántica y la metrología de precisión.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
computación cuántica

Hitos cuánticos: desde nanodiamantes hasta el entrelazamiento de 24 qubits lógicos

La física cuántica no solo ha sido la puerta que nos ha abierto un universo nuevo que explorar en el plano matemático y físico, también nos ha presentado nuevas formas de utilizar ese complejo conocimiento para efectuar cambios que la humanidad nunca hubiese pensado alcanzar en tan poco tiempo.
  • Alberto Corbi
  • Lizangel Núñez Torres

Este hallazgo de 1932 está reescribiendo los libros de computación cuántica: logran saltar una restricción física que se pensaba ineludible

Físicos han logrado desafiar una restricción cuántica establecida en 1932, permitiendo transiciones directas entre estados cuánticos sin pasar por niveles intermedios. Este hallazgo, con aplicaciones en computación cuántica, podría revolucionar el diseño de qubits y mejorar la precisión de los cálculos cuánticos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

El universo podría estar contenido en un falso vacío y estaría preparado para colapsar en cualquier momento: usan un ordenador cuántico para simular las condiciones que lo harían posible

Físicos han utilizado un ordenador cuántico con 5564 qubits para simular el falso vacío, una teoría que sugiere que el universo podría colapsar en el futuro. Descubre cómo lograron modelar este fenómeno y qué implicaciones tiene para la cosmología y la computación cuántica.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

¿Existen universos paralelos?

Descubre el fascinante mundo de los universos paralelos, una posibilidad intrigante respaldada por diversas teorías de la física. En colaboración con el CSIC.
  • Emilio Elizalde