Luz

El experimento de física que parece sacado de una película de ciencia ficción: por primera vez, logran hacer rotar la luz dentro de un plasma

Un equipo internacional ha demostrado por primera vez que la estructura de una onda electromagnética puede rotar dentro de un plasma, un fenómeno conocido como rotación de imagen. Este hallazgo abre nuevas vías para explorar plasmas en laboratorio y en el espacio, y podría aplicarse en reactores de fusión y diagnósticos remotos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Logran un espectacular avance cuántico: entrelazan luz y sonido a temperatura ambiente (la danza fotón-fonón)

A diferencia de estudios previos, este nuevo trabajo logra generar entrelazamiento fotón-fonón a temperatura ambiente, sin necesidad de enfriamiento criogénico, y utilizando guías de onda Brillouin en régimen de pulsos. Además, evita la preparación inicial del estado cuántico base, simplificando el proceso y abriendo posibilidades para aplicaciones cuánticas en condiciones normales.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
El viñedo rojo cerca de Arlés, de Van Gogh

Arlés, la ciudad que llenó de luz y color la paleta de Van Gogh

Como si del corrimiento de una cortina se tratase, Van Gogh quedó deslumbrado con la belleza de Arlés –lugar que a tantos pintores inspiró– y llenó de luz y color las obras que realizó desde su llegada hasta el fin de sus días
  • Eva Domínguez Aguado
vitral-santo-rostro-jaen

Diseñar vidrieras para “la catedral de la luz blanca”, Jaén

La Catedral de Jaén, conocida como "la catedral de la luz blanca" por sus vidrieras incoloras, conserva un conjunto excepcional de vidrieras que refleja los cambios técnicos y estéticos habidos entre los siglos XV-XX. A finales de 2022 se emprendió una restauración que se planea terminar en 2024.
  • Rafael Casuso Quesada
Velocidad de la luz

¿Podemos manipular la velocidad de la luz?

La velocidad de la luz, una constante fundamental de la física, ha sido durante mucho tiempo una barrera aparentemente infranqueable. Sin embargo los avances más recientes demuestran que podemos manipularla.
  • Miguel Ángel Sabadell
Taquiones, las partículas más rápidas que la luz

Taquiones, las partículas más rápidas que la luz

Los taquiones son partículas teóricas que se mueven a velocidades superlumínicas, es decir, más rápido que la velocidad de la luz. Su existencia fue propuesta en 1967 por el físico Gerald Feinberg.
  • Miguel Ángel Sabadell
Ilustración, cohete viajando a la velocidad de la luz

¿Se puede viajar a más velocidad que la luz?

Todos sabemos que, según la física, nada puede viajar más rápido que la luz. Pues bien, esta frase, conocida por todos, está coja y por eso no es cierta.
  • Miguel Ángel Sabadell
6 efectos de la luz azul que deberías conocer

6 efectos de la luz azul que deberías conocer

En cuestión de luz el color importa. Un equipo de expertos quiso averiguar qué ocurría cuando se exponía a un grupo de sujetos a luz azul durante 6,5 horas, comparándolo con otros que pasaban el mismo tiempo en un entorno con luz verde.
  • Elena Sanz
¿Es cierto que nuestro cuerpo emite luz?

¿Es cierto que nuestro cuerpo emite luz?

El cuerpo humano brilla emitiendo luz visible en cantidades 1.000 veces más pequeñas de lo que nuestros ojos pueden percibir, según han demostrado científicos japoneses. Para demostrarlo usaron cámaras CCD extraordinariamente sensibles, con la capacidad de detectar la emisión fotones individuales.
  • Elena Sanz
El plesiosaurio daba a luz a sus crías vivas

El plesiosaurio daba a luz a sus crías vivas

El plesiosaurio, un reptil marino prehistórico, no se reproducía por huevos sino que daba a luz a sus crías vivas según un estudio estadounidense realizado a partir de un fósil de 78 millones de años que alberga un embrión en su interior y publicado en la revista Science.
  • Elena Sanz