Política

Jon Nieve

Los bastardos históricos más famosos

En muchas más ocasiones de las que podemos pensar, la historia de un país fue escrita por los mismos bastardos a quienes sus progenitores rechazaron.
  • Daniel Delgado
Ejército egipcio

Creación y evolución del ejército egipcio: reyes y guerreros

Aunque al principio Egipto no tuvo la necesidad de contar con un aparato militar importante, la partición del Imperio en dos – durante el Primer Período Intermedio– hizo ver a los faraones que, para sofocar las pretensiones separatistas, se precisaba un ejército instruido y numeroso. Con él se lanzarían luego a la conquista de tierras más allá de sus fronteras.
  • Juan Carlos Losada
reyes locos

Los reyes más locos de la historia

Algunos monarcas y emperadores destacaron, no por su brillantez en asuntos de estado, sino por sus excentricidades. Esta es nuestra lista de algunos de los gobernantes más desequilibrados.
  • Laura Marcos
Trono de Pedro

El poder de Roma: historia del papado y los pontífices más oscuros

Su origen está en el apóstol Pedro. Según los evangelios, este pescador del lago de Tiberíades (o mar de Galilea) cruzó su camino vital con el de Cristo y, marcado por su figura y doctrina, se hizo depositario y transmisor de su mensaje. Desde entonces, todos los obispos de Roma hasta nuestros días han personificado su legado y mantenido una autoridad férrea sobre la Iglesia.
  • Daniel Delgado
Las mejores novelas de ciencia ficción

Las mejores novelas de ciencia ficción

Estas obras literarias tratan de extrapolar el impacto futuro de la tecnología a través de narraciones fascinantes. La diferencia frente a otros géneros, como la fantasía y el terror, es la plausibilidad científica y tecnológica. ¿Cuántas has leído?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Indochina

Así fue la Guerra de Indochina

En la Batalla de Dien Bien Phu, el ejército de una colonia humillaba por primera vez a una gran potencia industrial. Lo que al principio fue solo una guerra de independencia se transformó en la etapa inicial del episodio más sangriento de la Guerra Fría, un conflicto que asoló Vietnam casi sin interrupción de 1945 a 1975.
  • Roberto Brunori
La escuela de Atenas

La Era Axial: cómo la humanidad tomó un nuevo rumbo

Entre 900 a. C. y 200 a. C., un puñado de pensadores de cinco regiones del globo creó nuevas líneas de pensamiento que transformaron nuestra visión del mundo y con ello la historia. Esos siete siglos se conocen como la Era Axial.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
Martin Luther King

La Marcha sobre Washington y los Derechos Civiles

En el tercer y último año del mandato de John F. Kennedy como presidente de Estados Unidos, el movimiento por los derechos de los afroamericanos vivió un momento cumbre de la mano de Martin Luther King: una manifestación icónica e histórica que alumbró grandes esperanzas de un cambio político que trajera por fin la igualdad racial.
  • Roberto Brunori
Atenas

El primer gobierno del pueblo

En el tránsito de la Grecia arcaica a la clásica, los atenienses pasaron por sistemas de gobierno diversos –la aristocracia, la timocracia, la tiranía...– hasta que, en el siglo VI a.C., inventaron uno basado en el poder del pueblo que revolucionó la historia.
  • Bernardo Souvirón
Palacio Real de Madrid

Historia de los Borbones en España

La relación entre los Austrias y los Borbones fue larga y compleja, pero llevó a Felipe de Anjou al trono en 1701 tras la muerte sin descendencia de Carlos II.
  • Daniel Delgado
Imperio español

Surgimiento, colapso y caída del Imperio español

Lo sorprendente del Imperio Español no fue que se desplomara –a todos les ocurre antes o después–: lo realmente extraordinario fue su casi milagrosa longevidad. Porque comenzó a quebrarse cuando ni siquiera había alcanzado la madurez y, cuando finalmente expiró a principios del siglo XX, ya llevaba al menos tres siglos convaleciente.
  • Gonzalo Pulido
Alejandro Magno

La caída del Imperio macedonio y el fin de Alejandro

Aunque el concepto de “Imperio Macedonio” es controvertido, el anhelo de Alejandro Magno, siguiendo el deseo de su padre, ha pasado a la historia como tal. Su extensión desafiaba a la imaginación más atrevida.
  • Roberto Piorno
Años 20

Los rugientes años 20: progreso, velocidad y despreocupación

Acabada la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos disfrutó de dos lustros de prosperidad caracterizados por los avances tecnológicos y los cambios sociales. Pero, bajo la ilusión de un crecimiento económico ilimitado, el país se encaminaba sin saberlo hacia el Crac del 29.
  • Roberto Brunori
Ley Seca

Los años de la Ley Seca y la Prohibición

Tras décadas de lucha, el 16 de enero de 1920 la Liga Antitabernas de Estados Unidos logró que entrara en vigor la Ley Volstead. Sería abolida en apenas una década, debido al auge de la delincuencia y a los graves problemas de salud pública derivados de su instauración.
  • Javier Rámila
duelo

Alexander Hamilton y Aaron Burr se baten en un duelo mortal

Indignado por los comentarios despectivos que Alexander Hamilton supuestamente había hecho en una cena, Aaron Burr retó a su rival político a un duelo. El 11 de julio de 1804, le disparó fatalmente a Hamilton en Weehawken, Nueva Jersey.
  • Laura Marcos
Gangs of New York

Las primeras guerras de bandas en Nueva York

La fuerte emigración de Irlanda al este de Estados Unidos –Boston, Filadelfia y, sobre todo, Nueva York– a mediados del siglo XIX dio lugar a la aparición de una ‘protomafia’ irlandesa y, con el tiempo, a otra rival de origen inglés. Sus batallas fueron épicas.
  • José Ángel Martos
Alexander Hamilton

¿Quién fue Alexander Hamilton?

Alexander Hamilton, primer secretario del Tesoro de Estados Unidos, fue la mano derecha de Washington y uno de los padres fundadores de la nación.
  • Daniel Delgado
Gasto público

¿Qué el gasto público y para qué sirve?

El dinero que usa el Estado para cumplir muchas de sus funciones se controla y puede servir de medidor de la orientación política de un gobierno.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
bandera del orgullo trans

¿Qué es la teoría ‘queer’?

Las feministas radicales trans-excluyentes rechazan esta postura político-filosófica, mientras son acusadas de transfobia y discriminación hacia las personas trans. Te explicamos de qué va este debate y cuál es la postura de la ciencia al respecto.
  • Laura Marcos
Milicianas en la Guerra Civil española

Milicianas en la Guerra Civil española

Convertidas en símbolo internacional de la resistencia antifascista, presentes en carteles, consignas y fotografías, estas mujeres fueron muy pronto obligadas a quedarse en la retaguardia. Ni siquiera los republicanos defendieron su permanencia en el frente.
  • Laura Manzanera
Julio Anguita

Frases célebres de Julio Anguita

Anguita, en 2003, al conocer la muerte de su hijo, un periodista de guerra de 32 años: “Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen”.
  • Laura Marcos
Paises menos capitalistas

¿Cuáles son los países menos capitalistas del mundo?

¿Cuáles son las cinco naciones más anticapitalistas del planeta? Le invitamos a descubrir el cuadro de honor del igualitarismo global. Dos están en África, otras dos en América y la más irreductible, en Asia. Son Eritrea, la República Democrática del Congo, Cuba, Venezuela y Corea del Norte.
  • José Pardina
Estatua de Buda

Se celebra el nacimiento de Buda

Este día la mayoría de los budistas japoneses celebra el nacimiento de Buda, creador del budismo que vivió en la India entre los siglos VI y IV.
  • Mar Aguilar
Sello de la ayuda estadounidense a Europa

¿Qué fue el ‘Plan Marshall’?

El plan de inversiones norteamericano para después de la Segunda Guerra Mundial es marcó un hito como ejemplo de reconstrucción tras grandes catástrofes
  • Carlos Hidalgo
personajes-despiadados-hori

Monarquía o república: ¿qué cuesta más?

Existe todo un debate político en torno a la Monarquía o República como fórmula de gobierno óptima. Pero más allá de este debate, existe una propuesta económica que nos lleva a plantearnos cuál de las dos situaciones es más ventajosa para las arcas de un país.
  • Christian Pérez
John Maynard Keynes

5 Libros imprescindibles para entender el keynesianismo

John Maynard Keynes es uno de los economistas más influyentes, no sólo del siglo XX, sino de la historia de la economía. Sus teorías ayudaron a cuestionar la infalibilidad del Mercado a la hora de regularse a sí mismo, así como a redefinir el papel del Estado en los ciclos económicos.
  • Carlos Hidalgo
Legalidad con el email del trabajo

¿Es legal que mis responsables se metan en mi e-mail del trabajo?

Todavía existen muchas dudas por parte de los trabajadores acerca de qué información manejada en el trabajo entra dentro de su ámbito privado, y cuál es información empresarial. En este punto, es muy importante saber de quién es la propiedad de las comunicaciones por correo electrónico en las empresas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Confucio

Confucio, maestro de maestros

Dedicó toda su vida al aprendizaje y la enseñanza con el propósito de transformar y mejorar sociedad. El filósofo chino fue el primero en proponer que todos los seres humanos podían beneficiarse de ser cultivados en distintas artes.
  • Laura Marcos
Afganistán 1979

Afganistán, el último conflicto de la Guerra Fría

En 1979, la Unión Soviética, temiendo una posible desestabilización en sus repúblicas de Asia Central, se enfangó en una guerra insostenible que duraría casi diez años. Alentado por Estados Unidos, aquel conflicto supondría su infierno particular y contribuiría a su propia desintegración.
  • Miguel Salvatierra
Guerra Fría

Guerra Fría: el nuevo orden surgido tras la Segunda Guerra Mundial

Vencida Alemania y conjurado el peligro del nazismo tras la más atroz contienda nunca librada, la paz, sin embargo, pronto dejaría de ser tal para dar paso a un antagonismo liderado por Estados Unidos y la URSS que marcó la política, la economía y la historia durante cuatro décadas.
  • Nacho Otero
John McCarthy

El Macartismo y la caza de brujas en Estados Unidos

Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos entró en una espiral de paranoia anticomunista y persecuciones políticas agitada por demagogos como el temible senador Joseph McCarthy, que acabó dándole nombre.
  • José Ángel Martos
katy perry

Las 10 canciones más antisistema

Liberales, conservadores, derechistas y hedonistas; contra socialistas, comunistas, anarquistas y concienciados. Es el Rolling Stones vs. Beatles o el Oasis vs. Blur de la música pop.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
John Stuart Mill Charles Darwin

Y tú, ¿de qué vas?

De los conservadores a los comunistas, pasando por democristianos, liberales, keynesianos, neoliberales, socialdemócratas y socialistas. ¡Sin olvidar a los libertaristas y los anarcocapitalistas!
  • José Pardina
Guerra Fría

¿Cómo acabó la Guerra Fría?

La Cumbre de Malta puso fin al conflicto que enfrentaba a los Estados Unidos y la Unión Soviética desde 1947.
  • Fran Navarro
Mérida

Emerita Augusta y la huella de Roma

Fundada en 25 a.C., llegó a ser la capital de Hispania y una de las ciudades más destacadas del Imperio Romano. Su vida floreciente y su clase social pudiente y culta hicieron de ella un importante centro político, económico y artístico de la Antigua Roma.
  • Gema Boiza
Busto de Tiberio

Tiberio y Calígula: los años oscuros de Roma

Uno no quiso nunca ser emperador, y abandonó el gobierno a su suerte; el otro pretendió ser mucho más que eso, un dios tiránico y caprichoso. Ambos reinaron mediante el terror y dejaron un rastro de depravación y locura.
  • Beatriz González
Halford John Mackinder

10 frases sobre economía de Halford John Mackinder

El geógrafo inglés fue miembro del Partido Conservador y está considerado como uno de los padres de la geopolítica y fue el segundo director del London School of Economics
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Augusto

La importancia de llamarse Octavio

Cayo Octavio Augusto, el primer emperador romano, gobernó 43 años. Empezó como un joven inexperto y terminó siendo césar. Pese a no querer ser rey, ejerció como tal. Más de dos milenios no han podido borrar su legado político.
  • Laura Manzanera
Juana la Loca

La increíble historia de Juana la Loca

¿Estaba Juana I de Castilla tan loca como afirmaban algunos, o fue víctima de un complot político para controlar el poder? Así fue la vida de la hija de los Reyes Católicos.
  • Christian Pérez
Claudio y Nerón

Claudio y Nerón, el ocaso de una estirpe

Tras el magnicidio de Calígula, su tío Claudio fue elegido inesperadamente emperador. Este miembro marginado de la familia imperial, entregado al estudio, se convirtió en el hombre más poderoso de Roma. Trece años después, el tirano y excéntrico Nerón sucedió a su tío abuelo, lo que supuso el inicio de la decadencia de Roma.
  • Roberto Piorno
Julio César

Julio César, el divino calvo

Miembro más notable de la gens (familia) Julia, la unión de esta con la gens Claudia dio lugar al primer clan imperial de Roma. César tuvo más poder y mayor personalidad que todos sus sucesores.
  • Alberto Porlan
Incas

Los incas, el Imperio del Sol

Los incas impusieron su hegemonía en la región andina con una rapidez que solo fue superada por la de su abrupto colapso final.
  • Roberto Piorno
Feminismo

Breve historia del feminismo

Desde el siglo XVIII hasta hoy, el camino del movimiento feminista ha estado marcado por mujeres que alzaron la voz para reivindicar sus derechos: la educación, el voto, la igualdad salarial, el divorcio, etc. Ellas lucharon para que todas consiguiéramos nuestro legítimo lugar en el mundo y obtuvieron además uno muy digno en la historia de la humanidad.
  • Isabel Morant
Revolución Cubana

Así triunfó la revolución cubana

Tras más de cinco años de lucha, el 1 de enero de 1959 Castro y sus seguidores entraron en Santiago de Cuba y se hicieron con el poder, mientras Batista partía al exilio.
  • José Ángel Martos
emperadores1

Los emperadores romanos más depravados

En el mundo antiguo, Roma se consideraba a sí misma un faro moral y cultural que iluminaba a los pueblos que conquistaba, pero algunos de sus gobernantes fueron más crueles y salvajes que cualquier bárbaro.
  • Pedro Estrada
dictadores

Los dictadores más sanguinarios del siglo XX

Hablamos de líderes políticos y militares de todos los continentes e ideologías que tenían algo en común: durante sus mandatos murieron centenares de miles de personas. ¿Quiénes fueron los peores?
  • Christian Pérez
Fidel Castro

La vida privada de Fidel Castro

El fallecido dictador tuvo una agitada trayectoria sentimental: se casó dos veces y sus conquistas fueron numerosas. Pero este plano de su figura igual que la relación con sus hijos, pocas veces salió a la luz.
  • José Luis Hernández Garvi
Voto femenino

Historia del voto femenino en España

Aunque existe algún antecedente, la reclamación del derecho a voto para las mujeres no llegaría a España hasta las primeras décadas del siglo XX.
  • Daniel Delgado
Mujeres revolución francesa

Las mujeres durante la Revolución Francesa

La filosofía igualitaria de la Revolución proporcionaba un marco idóneo para que la voz de las mujeres se escuchase y sus reclamaciones de igualdad se hiciesen realidad. Pero aquel momento privilegiado de la historia en el que ellas fueron también protagonistas se quebró antes de que pudiese materializarse.
  • Laura Manzanera
Peloponeso

La Guerra del Peloponeso: el poder de Atenas

Desde mucho antes de que estallara la guerra abierta en 431 a.C., se fueron sembrando semillas de discordia entre Esparta, que veía amenazada su hegemonía, y la capital del Ática, que emergía como imperio.
  • Nacho Otero
Guerra de Vietnam

La Guerra de Vietnam: sangre y napalm

La Guerra entre Vietnam del Norte y Vietnam del Sur comenzó en 1957 y Estados Unidos sufrió en ella una de sus peores derrotas militares.
  • Daniel Delgado
personajes-despiadados-hori

Adolf Hitler, del hombre al mito

Repasamos los hechos más importantes de la vida de Adolf Hitler, uno de los criminales del siglo XX más idealizados.
  • Laura Marcos
¿Cómo funciona la Ley D'Hondt?

¿Cómo funciona la Ley D'Hondt?

¿Es mejor o peor que un sistema mayoritario? ¿Por qué reparte los votos como lo hace? ¿A dónde van los votos blancos o los nulos? Respondemos a algunas preguntas frecuentes.
  • Laura Marcos
Historia del feminismo

Las olas del feminismo a lo largo de la historia

El movimiento feminista comenzó abanderado tras la Revolución Francesa por mujeres y hombres intelectuales. En los siglos posteriores, mujeres obreras, conservadoras... continuaron dando pasos hasta la adquisición de igualitarios derechos entre sexos.
  • Laura Marcos
  • Sarah Romero
Arafat

Luces y sombras de Yasser Arafat

El político y guerrillero palestino murió el 11 de noviembre de 2004. Recibió el Nobel de la Paz en 1993 por sus esfuerzos en poner fin al conflicto con Israel.
  • Christian Pérez
Paleta de Narmer

Faraones: los hijos de los dioses

En el antiguo Egipto, los faraones se consideraban mitad reyes, mitad deidades. Personajes carismáticos de enorme autoridad política y religiosa, eran reverenciados por sus súbditos desde antes del 3000 a.C.
  • José Ángel Martos
Hitler con Hindenburg

El irresistible ascenso del Partido Nazi

El último motivo que perseguía Hitler cuando fundó el Partido Nazi no era otro que conquistar Europa y establecer su ansiado Imperio germano.
  • Fernando Cohnen
Wallace

William Wallace y su 'Alba Gu Bràth'

Durante la Primera Guerra de la Independencia de Escocia, William Wallace se convirtió en uno de los líderes militares más importantes de la lucha contra Eduardo I de Inglaterra. Murió decapitado el 23 de agosto de 1305.
  • Daniel Delgado
Pantera negra

Vida y muerte del Partido Pantera Negra

De nombre completo Partido Pantera Negra para la Autodefensa, fue una de las organizaciones sociales y políticas más controvertidas de Estados Unidos.
  • Daniel Delgado
Octavio Augusto

Octavio Augusto, el primer emperador romano

Cayo Octavio Augusto, el primer emperador romano, empezó como un joven inexperto y acabó convertido en dios, tras regir durante 43 años los destinos de Roma.
  • Laura Manzanera
la revolución francesa

Lo que cambió la Revolución Francesa

Desde 1789 algunas cuestiones políticas y sociales no volvieron a ser las mismas en Francia, porque su Revolución acabó con el Antiguo Régimen y traspasó las fronteras galas. Así dio comienzo la Edad Contemporánea en el mundo.
  • María Fernández Rei
Alzamiento de Pascua

El alzamiento irlandés de 1916

Los levantamientos de Pascua en Dublín ocurridos el 24 de abril de 1916 pusieron la semilla de los acontecimientos políticos de Irlanda durante el siglo XX.
  • María Fernández Rei
1938: A las puertas de la Segunda Guerra Mundial.

1938: A las puertas de la Segunda Guerra Mundial

La revista Muy Historia de mayo se detiene a analizar el contexto político social y económico que precedió a la contienda con más víctimas mortales de la historia de la humanidad.
  • Palma Lagunilla