Los enigmáticos moáis y otras creaciones impactantes han obsesionado al mundo desde hace siglos. ¿Cómo es que antiguas civilizaciones con muchos menos medios que los actuales fueron capaces de crear esculturas colosales o extraordinarias ciudades? ¿Y por qué fueron abandonadas?
La tradición de la ostensión del Santo Rostro ha perdurado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en una seña de identidad de la Semana Santa de Jaén. La reliquia se muestra a los fieles desde los balcones de la Catedral, bendiciendo a la ciudad y sus campos.
Este es el origen del dulce más típico de la Semana Santa en España. Hoy en día se pueden encontrar de múltiples sabores, desde las de vino y leche de siempre a las torrijas con leche condensada.
Por ejemplo, las visitas guiadas gratuitas para diez participantes se ofrecen cada día durante las vacaciones de Semana Santa, excepto los días festivos
Tras una expedición no demasiado exitosa en la que los supervivientes pasaron seis años de cautiverio por parte de los indios, Cabeza de Vaca consiguió escapar junto a otros tres aventureros españoles y emprendió un largo periplo de cuatro años en los que recorrió a pie el largo trayecto entre la Florida y el golfo de California
La Antigua Roma, donde la medición del tiempo desempeñó un papel esencial en la vida cotidiana y en la organización de la sociedad romana. Desde relojes de sol hasta clepsidras y relojes de agua, adentrémonos en las tecnologías que los romanos emplearon para medir el tiempo.
En el mes de abril la luna será protagonista de la actualidad astronómica. La luna llena de este mes decide cuándo se celebra exactamente la Semana Santa y el 20 de abril provocará un eclipse solar híbrido, que solo ocurre el 3 % de las veces. Es por eso que hemos preparado esta pequeña guía.
El gorro puntiguado o cucurucho de cartón que estiliza y cubre la figura de los nazarenos en las procesiones de Semana Santa tiene su origen en la época de la Inquisición.