Avicena (980-1037) fue un erudito persa que escribió casi 450 tratados sobre una amplia diversidad de temas, de los que alrededor de 240 han sobrevivido. Su obra cumbre, El Canon de medicina, señala la importancia de la profilaxis y la cuarentena, entre otros visionarios avances
La relación que, en sus inicios, el psicoanálisis mantuvo con el ocultismo es más estrecha de lo que parece. Descubre cómo interactuaron estas disciplinas.
Este espectro anglosajón de procedencia incierta alberga en su siniestra sentina tesoros, barcos naufragados y las almas de los marineros que se hundieron con ellos.
Descubre en esta entrevista exclusiva con Aníbal Bueno, autor de 'Historia de la superstición' (Pinolia, 2024), cómo las supersticiones, lejos de ser un vestigio del pasado, siguen moldeando nuestra forma de ver el mundo gracias a los mecanismos evolutivos y psicológicos que las originaron.
Descubre en exclusiva un extracto del primer capítulo del libro ‘Historia de la superstición’ (Pinolia, 2024), una obra que te revelará los secretos de uno de los fenómenos más universales y persistentes de la humanidad.
La editorial Pinolia publica “Historia de la superstición”, el libro con el que Aníbal Bueno repasa los mecanismos que utilizamos desde la prehistoria para protegernos de nuestros miedos e incertidumbres.
Sumérgete en el fascinante mundo de la magia y los amuletos en el Antiguo Egipto, donde estas prácticas no eran meras supersticiones, sino herramientas esenciales vinculadas a los dioses y a la protección en la vida diaria.
Si piensas que la superstición es propia exclusivamente de los humanos, tal vez te equivocas; las palomas de Skinner o los monos del famoso experimento de la escalera son buenos ejemplos de superstición animal… ¿o no?
En la Edad Media se relacionaba a los gatos negros con la brujería y el diablo. Además, se creía que traían tristeza y que eran despiadados. Aún a día de hoy la superstición ha llevado a los gatos negros ha ser discriminados y menos adoptados que sus compañeros felinos de otro color.
Coinciden todas las supersticiones y leyendas al recomendar una de las formas más comunes de protegerse contra los vampiros: colocarse una ristra de ajos alrededor del cuello; debido a la extrema sensibilidad de su olfato, este alimento resultaría fatal para el monstruo.