Telescopios

Brahe contra Kepler: la guerra entre dos astrónomos

Brahe contra Kepler: la guerra entre dos astrónomos

Tycho Brahe y Johannes Kepler fueron los dos astrónomos más grandes de la época anterior al telescopio. Uno era un observador nato; el otro, un teórico. Diametralmente opuestos en aspecto y carácter, en algo coincidían: ambos eran arrogantes.
  • Miguel Ángel Sabadell
Galileo y sus descubrimientos (Ramón Núñez)

Búsqueda de vida extraterrestre: por qué nos centramos en estos tres elementos

La búsqueda de vida extraterrestre, al menos la que sea hace de lejos, con telescopios, parece estar obsesionada con encontrar agua, oxígeno y carbono. Éstos son imprescindibles para la vida en la Tierra, pero ¿son la única posibilidad? ¿O podría haber vida extraterrestre que utilizar otra química diferente?
  • José Luis Oltra
lanzamientos-espaciales-enero-2023

Lanzamientos espaciales del mes (enero 2023)

Si bien el telescopio espacial James Webb y la misión Artemis I han marcado el comienzo de una nueva era de exploración en 2022, damos un paseo por las misiones que despegarán este mes.
  • Sarah Romero
Galileo y sus descubrimientos (Ramón Núñez)

Cómo los robots nos ayudarán a conquistar el espacio

Los robots nos ayudarán en la colonización de la Luna y Marte, en la construcción de megatelescopios en órbita y en la industria de la minería de asteroides, como ya nos ayudan hoy en día en la Estación Espacial Internacional y en muchos otros tantos procesos relacionados con la conquista y la exploración del espacio.
  • José Luis Oltra
5 descubrimientos en astronomía que pasaron inadvertidos

5 descubrimientos en astronomía que pasaron inadvertidos

En astronomía a veces ocurre que se observa un astro mucho antes de que se reconozca que era un planeta, luna o cualquier otro objeto hasta entonces desconocido. La diferencia puede ser de unos años, pero también de siglos y hasta de 2 000 años, como creemos que ha ocurrido en ocasiones notables.
  • José Luis Oltra
Cómo medimos el tamaño de una estrella a miles de años luz

Cómo medimos el tamaño de una estrella a miles de años luz

Hay estrellas con diámetros de varios millones de kilómetros que por su grandísima distancia no son más que puntos aunque las observemos a través de nuestros telescopios más potentes. En esos casos, ¿qué trucos utilizamos para determinar el tamaño de una estrella cuando no podemos medirlo directamente?
  • José Luis Oltra
Qué es la magnitud de una estrella

¿Qué es la magnitud de una estrella?

Los astrónomos siempre hablan de una estrella de cierta magnitud o que un planeta alcanzará otra magnitud en oposición, pero ¿de qué están hablando exactamente? ¿Qué tiene que ver la magnitud con el brillo de una estrella o de un planeta en el firmamento y por qué parece haber varias versiones de esta escala?
  • José Luis Oltra
Galileo ante la Inquisición

La Inquisición versus la razón: el caso Galileo

¿Por qué se produjo el caso Galileo? ¿En qué consistió este largo proceso jurídico y qué consecuencias tuvo para la vida del científico y para la ciencia en general? Viajemos a aquella Europa del siglo XVII para averiguarlo.
  • José Antonio Antonio Lucero
NASA | Puntos de Lagrange para el sistema Sol-Tierra, no a escala

¿Qué son los puntos de Lagrange (y por qué James Webb ocupa uno de ellos)?

Dos matemáticos del siglo XVIII descubrieron que había algunos puntos cercanos a la órbita terrestre en los que las fuerzas gravitatorias podrían equilibrarse. Ahora sabemos que millones de asteroides orbitan alrededor de estas curiosidades matemáticas y hasta hemos mandado sondas y telescopios allí.
  • José Luis Oltra
El día en que la Tierra entera se congeló

El día en que la Tierra entera se congeló

Si un extraterrestre hubiera mirado por su telescopio a la Tierra hace 700 millones de años no lo hubiera visto de color azul, sino completamente blanco.
  • Miguel Ángel Sabadell
Caballo Troya

¡Un gran caballo de madera llega a Troya!

Según la leyenda, el 24 de abril del año 1184 a.C, en la actual Turquía, los griegos entran en la ciudad de Troya escondidos dentro de un enorme caballo de madera.
  • Christian Pérez
Galileo Galilei

Muere Galileo Galilei

El físico italiano fue inventor del telescopio astronómico y desarrolló amplios estudios sobre la caída de los cuerpos o el modelo heliocéntrico.
  • Fran Navarro
espacio20162

La foto del día del espacio 2016 (2)

Gracias a las imágenes ofrecidas por la NASA, la ESA, la JAXA, etcétera, cada día te traemos una imagen espectacular del universo. Te las enseñamos en esta galería de fotos en 2016.
  • Sarah Romero
estelaresss

Récords estelares

En el universo hay estrellas especialmente masivas, antiguas o luminosas que sobresalen a las demás. En esta galería, te mostramos las más destacadas.
  • María Moya
Comprueban por primera vez el color de un planeta lejano

Comprueban por primera vez el color de un planeta lejano

Gracias al Telescopio Espacial Hubble los astrónomos han conseguido saber el color real de un planeta que orbita a otra estrella distinta al Sol. El HD 189733b es de un color azul celeste, parecido cromáticamente al aspecto de la Tierra vista desde el exterior. ¿Se parecen en algo más?
  • Javier Flores
84 millones de estrellas en una sola imagen de la Vía Láctea

84 millones de estrellas en una sola imagen de la Vía Láctea

Usando una imagen de nueve gigapíxeles obtenida por el telescopio de rastreo infrarrojo VISTA en el Observatorio Paranal, un equipo internacional de astrónomos ha creado el catálogo más grande hasta la fecha del centro de la Vía Láctea, que incluye 84 millones de estrellas, es decir, diez veces más que cualquier imagen anterior.
  • Elena Sanz
En el Sol hay tornados supergigantes

En el Sol hay tornados supergigantes

Un equipo internacional de científicos asegura haber identificado el motivo por el que la atmósfera del Sol es más de 300 veces más caliente que su superficie: tornados supergigantes que inyectarían calor en las capas exteriores de la estrella. Según explican los autores en Nature, la investigación se ha realizado comparando imágenes del telescopio solar sueco y las tomadas por el Observatorio Solar de la NASA, y se ha determinado que los puntos brillantes en la superficie del Sol y la atmósfera se corresponden con remolinos.
  • Elena Sanz
Telescopio

¿Quién inventó el telescopio?

Galileo cambió para siempre la astronomía cuando aplicó el telescopio al estudio de cuerpos extraterrestres a principios del siglo XVII. Pero, ¿quién lo inventó?
  • Laura Marcos
Galileo y sus descubrimientos (Ramón Núñez)

El telescopio: la historia del invento que revolucionó la ciencia

Cuando en 1609 Galileo Galilei presentó su nuevo artilugio en Venecia, muchos lo tacharon de diabólico: el cielo -y sus sagrados misterios- se abría ante los ojos del hombre. Esta es la apasionante evolución de aquel tubo con dos lentes: el telescopio.
  • Daniel Delgado
  • Ángela Posada-Swafford
Galileo y sus descubrimientos (Ramón Núñez)

Galileo y sus descubrimientos

Antes de Galileo no existía la astronomía. Fue él quien aplicó a los cielos los métodos de la ciencia, quien se atrevió a mirar con un anteojo hacia las moradas de los dioses. Así descubrió lo que ningún ser humano había observado antes.
  • Ramón Núñez