Urano

Así se convirtió Zeus en el rey del Olimpo

Los mitos primitivos fueron dando paso a una religión forjada en torno al Olimpo, que era un fiel reflejo de la nueva sociedad griega que se estaba creando. En ella, las divinidades femeninas primigenias irían quedando desplazadas
  • Bernardo Souvirón

Titanes y Titánides: los primeros dioses de un nuevo mundo

Desde el caos primigenio, el rostro de los primeros dioses griegos se fue definiendo: sus rasgos, cada vez más humanos y reconocibles, cobraron forma, y de este modo los antiguos helenos pudieron llenar con ellos el vacío de su miedo y su angustia existencial
  • Bernardo Souvirón
Mosaico con los 8 planetas del Sistema Solar, conservando la escala de tamaño

¿Qué edad tendrías si nacieras en otros planetas del sistema solar?

Los planetas del sistema solar son muy diferentes entre sí. No solo difieren en su tamaño y composición, sino también en el tiempo que tardan en orbitar alrededor del Sol o incluso en rotar sobre sí mismos. Nos planteamos hoy esta pregunta como excusa para hablar de estos planetas.
  • José Luis Oltra
Cielo nocturno noviembre 2023

Qué debes ver en el cielo nocturno este mes (noviembre 2023)

El frío de noviembre trae consigo dos oposiciones planetarias que serán el momento perfecto para disfrutar de estos astros en el firmamento. Además nuevas constelaciones irán dejándose ver de cara al invierno. Este mes la Luna nos ayudará coincidiendo su mínimo brillo con la oposición de Urano.
  • José Luis Oltra
Curiosidades sobre Urano que quizá no conocías

Curiosidades sobre Urano: el planeta más enigmático

Urano fue el primer planeta encontrado con la ayuda de un telescopio. Fue descubierto en 1781 por el astrónomo William Herschel, aunque originalmente creyó que se trataba de un cometa o una estrella.
  • Sarah Romero
Curiosidades sobre el sistema solar

Curiosidades sobre el sistema solar

Aunque existen muchos más, hoy hablaremos del que estamos más familiarizados: nuestro sistema solar. ¿Cuándo se formó? ¿Dónde está?
  • Sarah Romero
El astrónomo más importante de la historia no era astrónomo

El astrónomo más importante de la historia no era astrónomo

William Herschel fue uno de los astrónomos más importantes, descubrió Urano, varias lunas del sistema solar, más de 2 000 nebulosas diferentes y las estaciones de Marte, entre otras cosas. Todo ello sin haberse formado como astrónomo y compaginándolo con su carrera como músico.
  • José Luis Oltra
Cuatro lunas de Urano podrían albergar océanos

Cuatro lunas de Urano podrían albergar océanos

Los mundos marinos podrían ser aún más comunes en el sistema solar exterior de lo que se pensaba anteriormente. Ponemos los ojos en Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón.
  • Sarah Romero
Webb capta una imagen nunca vista de Urano

Webb capta una imagen nunca vista de Urano

El telescopio espacial de la NASA ha hecho su primera foto del séptimo planeta del sistema solar y el resultado es una instantánea impresionante que revela sus brillantes anillos.
  • Sarah Romero
¿Podría el planeta X explicar el precipicio de Kuiper?

¿Podría el planeta X explicar el precipicio de Kuiper?

El cinturón de Kuiper se sitúa mucho más allá de Neptuno y es a día de hoy una región prácticamente desconocida del sistema solar. Su limite exterior acaba abruptamente, mucho antes de lo que esperaríamos. ¿Podría el planeta X u otro cuerpo desconocido causar este precipicio de Kuiper?
  • José Luis Oltra
Saturno flotaría en agua

Saturno flotaría en agua

De entre las muchas propiedades curiosas de los planetas y cuerpos del Sistema Solar hay una que destaca: la baja densidad de Saturno, menor que la densidad del agua líquida, propiedad que lo haría flotar, dadas las condiciones necesarias, sobre una piscina llena de agua.
  • José Luis Oltra
Urano

Es hora de volver a Urano

Ya hace más de 37 años que la humanidad visitó Urano con la nave espacial Voyager 2 de la NASA. Un científico planetario expone los motivos por los que deberíamos explorarlo ya.
  • Sarah Romero
Miranda: la luna rota de Urano

Miranda: la luna rota de Urano

Miranda es una pequeña luna que orbita muy cerca de Urano y que tiene una de las topografías más inusuales de todo el sistema solar. Producto de un posible impacto devastador o de procesos tectónicos extremos, valles y cañones cruzan su superficie, algunos de ellos con acantilados de hasta 20 kilómetros de altura.
  • José Luis Oltra
Hegel, el filósofo que fracasó como astrónomo

Hegel, el filósofo que fracasó como astrónomo

Hegel, la gran figura filosófica del idealismo alemán, escribió su tesis doctoral sobre el número de planetas que debían orbitar alrededor del Sol. En ella defendía que solo podía haber siete cuando meses antes se había descubierto Ceres, situado entre Marte y Júpiter.
  • Miguel Ángel Sabadell
Vulcano, un planeta entre Mercurio y el Sol

Vulcano, un planeta entre Mercurio y el Sol

A finales del siglo XIX astrónomos de todo el mundo aseguraban haber observado un nuevo planeta situado entre Mercurio y el Sol. Ninguna de sus observaciones parecía realmente firme y las irregularidades en la órbita de Mercurio que las motivaron acabaron siendo explicadas décadas después por la Relatividad de Einstein.
  • José Luis Oltra
Plutón fue descubierto por accidente

Plutón fue descubierto por accidente

Neptuno fue descubierto gracias a la potencia y elegancia de las leyes matemáticas de la mecánica celeste. Esas mismas leyes predijeron la existencia de un gran planeta más allá de Neptuno, pero lo que encontramos en su lugar fue Plutón, un mundo enano y helado, aunque este descubrimiento fue más fortuito de lo que nos gustaría.
  • José Luis Oltra
5 descubrimientos en astronomía que pasaron inadvertidos

5 descubrimientos en astronomía que pasaron inadvertidos

En astronomía a veces ocurre que se observa un astro mucho antes de que se reconozca que era un planeta, luna o cualquier otro objeto hasta entonces desconocido. La diferencia puede ser de unos años, pero también de siglos y hasta de 2 000 años, como creemos que ha ocurrido en ocasiones notables.
  • José Luis Oltra
Por qué los planetas rocosos y gaseosos ocupan regiones distintas del sistema solar

La formación de planetas en el sistema solar: Un misterio revelado

Hay una clara distinción entre los planetas del sistema solar: cerca del Sol orbitan planetas pequeños, densos y rocosos mientras que en el exterior encontramos planetas gigantes gaseosos con lunas formadas por más hielo que roca. Pero, ¿qué proceso llevó a esta diferenciación de materiales?
  • José Luis Oltra
Urano

Urano, el planeta del revés

Cada planeta del sistema solar tiene su peculiaridad, la de Urano es que su eje de rotación está tumbado y sus polos apuntan en dirección al Sol. Esto tiene efectos fascinantes, como el hecho de que el otoño y la primavera en el ecuador de Urano sean más calurosos que su verano.
  • José Luis Oltra
Árbol frondoso

10 curiosidades sobre los árboles

¿Sabes que hay árboles que tienen más de 8000 años? ¿Y que se ayudan los unos a los otros? ¿Y que el más alto del mundo mide más de 115 metros?
  • Mar Aguilar
Planeta Urano

Curiosidades increíbles sobre Urano

Urano es de color azul verdoso debido al metano de su atmósfera, que está compuesta principalmente de hidrógeno y helio.
  • Rocío Sánchez Montilla
la gran mancha roja

Un viaje a través de nuestro sistema solar

Recorremos los cuerpos más estudiados de nuestro rincón cósmico fotografiados por la NASA, desde la Tierra hasta lo más lejano que orbita en torno al Sol.
  • Laura Marcos