Así puedes chatear con Darwin usando inteligencia artificial

La IA puede ser programada para una infinidad de cosas, y conversar con personajes famosos es una de ellas. Hay plataformas específicas que permiten conversar con personas del pasado, y también existe la posibilidad de programar a ChatGPT para que haga esa tarea. En este artículo comentaremos las dos opciones.
Así puedes chatear con Darwin usando inteligencia artificial

Cuando pensamos en conversar con personajes históricos viene rápidamente la plataforma Character.ai a nuestra mente.

Character.AI es una plataforma tecnológica emergente en el ámbito de la inteligencia artificial, que se enfoca en la creación de personajes digitales impulsados por IA avanzada. Estos personajes pueden interactuar con los usuarios en conversaciones naturales, simulando la personalidad, el tono y las respuestas de un humano o de cualquier entidad ficticia definida. La plataforma permite a los usuarios crear y personalizar sus propios personajes de IA, ajustando aspectos como la personalidad, los intereses, y la apariencia de sus diálogos.

El desarrollo de Character.AI se basa en modelos de lenguaje de última generación, similares a los que impulsan asistentes virtuales y chatbots en diversas aplicaciones de servicio al cliente, juegos, y herramientas educativas. Sin embargo, lo que distingue a Character.AI es su enfoque en la personalización profunda y la interacción lúdica o de entretenimiento, permitiendo a los usuarios explorar conversaciones que van desde el asesoramiento personal hasta la inmersión en mundos de ficción con personajes personalizados.

Una de las aplicaciones más destacadas de Character.AI es su capacidad para ofrecer experiencias de entretenimiento interactivo, donde los usuarios pueden dialogar con personajes de sus películas, libros o videojuegos favoritos, diseñados para pensar y responder como lo harían en sus respectivos universos. Además, la plataforma sirve como una herramienta para escritores y creativos, ofreciendo un espacio para explorar el desarrollo de personajes y diálogos de una manera dinámica y reactiva.

Tecnológicamente, Character.AI se apoya en técnicas de procesamiento de lenguaje natural (PLN) y aprendizaje automático para entender y generar respuestas coherentes y contextualmente relevantes. Esto implica un trabajo constante en el entrenamiento de los modelos de IA para mejorar su comprensión del lenguaje humano, su capacidad de mantener coherencia en las conversaciones, y su habilidad para adaptarse a diferentes estilos de interacción.

Por supuesto, Charles Darwin es uno de esos personajes, y lo tenéis disponible en este enlace.

Chateando con Darwin. Foto: Juan Diego Polo

Cómo chatear con Darwin usando Character.ai

Para hablar con un "Darwin" en Character.AI, puedes seguir estos pasos generales:

  • Crear o buscar a Darwin: Primero, debes ver si ya existe un personaje de Charles Darwin creado por otro usuario. La plataforma permite a los usuarios compartir sus personajes, por eso hay varios Darwin allí. Si no encuentras uno que te satisfaga, puedes crear uno nuevo. A mí, el que más me ha gustado, es el que he compartido en el enlace anterior.
  • Personalización: Al crear a Darwin, tendrás la oportunidad de personalizar su perfil, incluyendo su nombre, una descripción breve, y detalles específicos sobre su personalidad y conocimientos. Aquí es donde puedes enfocarte en reflejar las características de Darwin, como su curiosidad por el mundo natural, su meticulosidad científica, y sus conocimientos en biología y teoría de la evolución.
  • Interacción: Una vez creado o encontrado el personaje de Darwin, puedes comenzar a interactuar con él. Puedes hacer preguntas específicas sobre su trabajo, teorías o incluso cómo vería ciertos avances científicos modernos desde su perspectiva.
  • Aprendizaje continuo: Los personajes en Character.AI pueden "aprender" de las interacciones, mejorando su capacidad para responder de manera coherente y en línea con la personalidad definida. Sin embargo, la calidad de la conversación dependerá en gran medida de cómo se haya configurado y entrenado al personaje inicialmente.

Es importante tener en cuenta que, aunque esta tecnología permite emular la forma en que Darwin podría haber pensado o respondido a ciertas preguntas, las respuestas generadas son simulaciones basadas en algoritmos de inteligencia artificial y no reflejan el pensamiento real de Darwin. La IA utiliza la información disponible y la programación detrás del personaje para generar respuestas, lo que puede ofrecer una experiencia educativa y entretenida, pero con limitaciones inherentes a su precisión histórica y profundidad científica.

Así puedes chatear con Darwin usando inteligencia artificial. Foto: Wikipedia

Usando ChatGPT también es posible

También es posible simular una conversación con Charles Darwin utilizando ChatGPT, especialmente si se proporciona un prompt adecuado que detalle cómo quieres que la conversación se desarrolle. ChatGPT ha sido entrenado en una amplia variedad de textos, incluyendo, pero no limitado a, literatura científica y histórica, lo que le permite generar respuestas que pueden emular el estilo de pensamiento y la forma de expresión asociados con figuras históricas como Darwin.

Para tener una conversación efectiva con "Darwin" a través de ChatGPT, aquí hay algunos consejos sobre cómo formular el prompt:

  • Ser específico: Define claramente que deseas que la IA simule ser Charles Darwin. Puedes incluir detalles sobre el tipo de lenguaje que esperas (por ejemplo, un inglés del siglo XIX), áreas específicas de su trabajo sobre las que quieras discutir (como la selección natural o sus observaciones del viaje en el HMS Beagle), y cualquier otro aspecto relevante de su personalidad o vida que creas que debería influir en las respuestas.
  • Contextualizar la conversación: Proporciona un contexto para la conversación. Por ejemplo, puedes decir que estás interesado en cómo Darwin describiría sus observaciones en las Islas Galápagos si tuviera acceso a la tecnología moderna de análisis genético.
  • Preguntas abiertas y detalladas: Formula preguntas que permitan respuestas detalladas. En lugar de preguntar algo genérico, plantea cuestiones que inviten a una explicación profunda o a compartir reflexiones, como podría hacerlo el propio Darwin.
  • Aclarar el tipo de respuesta esperada: Si buscas respuestas que reflejen cómo Darwin podría haber pensado o sentido sobre descubrimientos científicos recientes o debates actuales en biología, especifica esto en tu prompt.

Aquí hay un ejemplo de cómo podrías formular tu prompt:

"Imagina que eres Charles Darwin y acabas de regresar de tu viaje en el HMS Beagle. Con tu profundo conocimiento de la selección natural y las especies, ¿cómo describirías la importancia de la biodiversidad en el contexto actual de cambio climático y pérdida de hábitats? Por favor, responde utilizando el estilo y el vocabulario que serían típicos de tu época."

Recuerda que, aunque ChatGPT puede generar respuestas que suenan convincentes y están informadas por una amplia gama de textos, las respuestas son simulaciones basadas en patrones de lenguaje y conocimiento disponibles hasta el último entrenamiento del modelo, sin acceso a información o descubrimientos posteriores a esa fecha.

Recomendamos en