Cómo la inteligencia artificial puede ayudarte a ahorrar dinero

En este artículo, exploraremos cómo diversas aplicaciones y plataformas impulsadas por IA están revolucionando la gestión financiera. Desde asistentes financieros digitales hasta plataformas de inversión sin comisiones, estas herramientas están democratizando el acceso a la gestión financiera de alto nivel, que antes estaba reservado solo para los más acaudalados.
Cómo la inteligencia artificial puede ayudarte a ahorrar dinero

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo rápidamente en una herramienta crucial para la gestión de finanzas personales y empresariales. Con la capacidad de procesar y analizar grandes volúmenes de datos a una velocidad y precisión sin precedentes, la IA está transformando cómo gestionamos nuestro dinero, cómo invertimos y cómo planificamos nuestro futuro financiero.

Existen plataformas como RapidMiner, que ayuda en la gestión de riesgos financieros; Falcon Fraud Manager de FICO, que previene el fraude financiero y GAIA - Goin, un asistente financiero digital personalizado. Son solo algunas de las herramientas que no solo ofrecen conveniencia y eficiencia, sino que también abren nuevas posibilidades para una gestión financiera más informada y estratégica, tanto para individuos como para empresas.

Cómo la inteligencia artificial puede ayudarte a ahorrar dinero. Foto: Istock

Cómo pueden ayudar las herramientas de IA a la hora de ahorrar dinero

No todas las herramientas cuentan con todas estas funciones, pero esta es la colección completa de todo lo que pueden ofrecer las apps de ahorro en la actualidad:

  • Presupuestos personalizados y monitoreo de gastos: Las aplicaciones de IA permiten crear presupuestos que se ajustan a hábitos de gasto individuales y objetivos financieros. Estas herramientas analizan patrones de gasto y categorizan transacciones, ayudando a identificar áreas para reducir gastos
  • Ahorro automatizado: Programas de ahorro automatizado, ofrecidos por bancos e instituciones financieras, utilizan IA para analizar patrones de ingresos y gastos, transfiriendo automáticamente una parte de los ingresos a cuentas de ahorro
  • Asesoramiento inteligente en inversión: Herramientas de inversión impulsadas por IA facilitan la toma de decisiones de inversión informadas, analizando tendencias del mercado y recomendando acciones o fondos para invertir.
  • Detección de fraude: Sistemas de detección de fraude impulsados por IA identifican actividades sospechosas en cuentas bancarias, protegiendo contra fraudes y transacciones no autorizadas.
  • Automatización de tareas financieras: La IA puede automatizar tareas como seguimiento de gastos, transferencia de fondos y programación de pagos, ahorrando tiempo y reduciendo errores.
  • Optimización de procesos en negocios: En el ámbito empresarial, la IA ayuda a optimizar procesos internos como gestión de nómina, contabilidad y seguimiento de inventarios, reduciendo la necesidad de contratar más personal.
  • Chatbots y atención al cliente automatizada: Los pequeños negocios pueden utilizar chatbots y sistemas de atención al cliente basados en IA para proporcionar respuestas rápidas y resolver problemas simples, ahorrando en costos de personal y mejorando la experiencia del cliente.
  • Análisis de sentimientos y tendencias de mercado: Las herramientas de análisis de sentimientos basadas en IA permiten a los negocios entender mejor la opinión de los clientes sobre sus productos y adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado.
  • Pronóstico de ventas y gestión de inventario: La IA ayuda a los negocios a pronosticar ventas y gestionar inventarios de forma más efectiva, evitando exceso o falta de stock.
  • Personalización de la experiencia del cliente y mejora de la publicidad en línea: La IA permite personalizar la experiencia del cliente y mejorar la efectividad de los anuncios en línea, identificando segmentos de mercado adecuados y ajustando anuncios para cada segmento.
La inteligencia artificial puede ser una opción sencilla y útil para mejorar nuestros ahorros. Foto: Istock - iStock

Como veis, la lista es larga. Veamos ahora cómo puede ayudar cada plataforma.

5 plataformas que ayudan a ahorrar

Existen muchas plataformas y aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) que pueden ser muy útiles para la gestión de finanzas personales y empresariales. A continuación, te presento algunas de ellas:

  • RapidMiner: Esta es una plataforma basada en la nube que ofrece una amplia gama de herramientas de IA para la gestión de riesgos. RapidMiner es útil para identificar y evaluar riesgos, desarrollar estrategias de mitigación de riesgos y mejorar el cumplimiento de las regulaciones, especialmente en el sector financiero.
  • Falcon Fraud Manager de FICO: Se trata de una plataforma de prevención de fraudes que utiliza IA para identificar y prevenir transacciones fraudulentas, ayudando a los bancos a reducir las pérdidas por fraude y mejorar la satisfacción del cliente.
  • GAIA - Goin: Esta solución digitaliza y democratiza la figura del asistente financiero tradicional. Analiza las finanzas personales y los hábitos de compra de los usuarios para recomendar cómo hacer crecer el dinero y comprar de manera más inteligente. Además, permite establecer planes de ahorro y proporciona asesoramiento para decisiones financieras como viajes o compras importantes.
  • Revolut: Es una aplicación de inversión y ahorro que permite comprar y vender acciones y criptomonedas, crear cuentas para nuestros hijos, separar dinero para ahorros y obtener informes sobre gastos e ingresos.
  • Albert: Una aplicación de finanzas personales que se centra en el ahorro automático. Albert analiza tus patrones de gastos y recomienda formas de ahorrar en gastos cotidianos. También ofrece una función que determina la cantidad óptima que debes ahorrar cada mes y te conecta con un equipo de asesores financieros registrados para orientación adicional.
Estas aplicaciones pueden ser útiles para nuestras tareas financieras. Foto: Istock

La integración de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de las finanzas personales y empresariales representa un avance significativo en la forma en que manejamos y entendemos nuestras finanzas. 

Estas plataformas y aplicaciones permiten una mejor planificación y análisis financiero, una gestión de riesgos más efectiva, y una mayor accesibilidad a opciones de inversión.

Además, contribuyen a la prevención del fraude financiero y al fomento del ahorro inteligente. Con la capacidad de la IA para procesar y analizar grandes conjuntos de datos, los usuarios pueden tomar decisiones financieras más informadas, adaptadas a sus necesidades y objetivos personales.

Recomendamos en