Los insectos son un orden de invertebrados pertenecientes al gran grupo de los artrópodos. Dentro de este grupo, los insectos voladores son una categoría fascinante que se ha adaptado hasta conseguir volar y colonizar diversos hábitats. Este artículo explora las características y la importancia de cinco insectos voladores comunes.
Características generales de los insectos voladores
Definición y clasificación de los insectos
Los insectos forman parte de la clase Insecta, dentro del filo de los artrópodos. Este grupo es el más diverso del reino animal, con millones de especies identificadas. Los insectos se distinguen por tener un cuerpo segmentado en cabeza, tórax y abdomen, con tres pares de patas, dos antenas y dos pares de alas. Aun así, no todos los insectos son voladores; en algunos, las alas han desaparecido o se han reducido acabando con su habilidad para el vuelo como es el caso de muchos escarabajos.
La clasificación de los insectos voladores abarca diversos órdenes. Los lepidópteros, por ejemplo, incluyen a las mariposas y polillas. Los himenópteros engloban las abejas y avispas. Los dípteros comprenden moscas y mosquitos, mientras que los los saltamontes y grillos pertenecen a los ortópteros.

Importancia de las alas en los insectos voladores
Las alas son una de las adaptaciones más significativas en los insectos voladores. Les permiten desplazarse rápidamente y cubrir grandes distancias. Esta capacidad de vuelo les facilita encontrar recursos, escapar de depredadores y colonizar nuevos territorios. Además, el vuelo es crucial en el proceso de polinización, donde insectos como las abejas melíferas desempeñan un papel vital en la reproducción de las plantas.
El desarrollo de las alas ha sido un factor clave en el éxito evolutivo de los insectos. Las alas no solo les permiten volar, sino que también cumplen funciones en la comunicación y el cortejo, como en el caso de las mariposas, cuyas coloridas alas sirven para atraer parejas y advertir a los depredadores de su toxicidad.
Estructura y función de las alas
Las alas de los insectos están compuestas por una membrana fina sostenida por venaciones que les confieren rigidez y flexibilidad. Esta estructura varía entre los diferentes grupos de insectos y se adaptan a sus necesidades específicas. Por ejemplo, las alas de las mariposas son grandes y vistosas, adecuadas para vuelos largos y planeos, mientras que las de las moscas son más pequeñas y ágiles, lo que permite maniobras rápidas.
Las alas también pueden tener funciones adicionales, como la regulación de la temperatura corporal o la producción de sonidos. En algunos insectos, las alas han evolucionado para convertirse en estructuras de protección, como los élitros de los escarabajos, que cubren y resguardan las alas membranosas utilizadas para el vuelo.
Los 5 insectos voladores más comunes
Hay un sinfín de insectos voladores y aquí se presentan algunos de sus ejemplares más comunes.
Mariposa monarca
La mariposa monarca (Danaus plexippus) es quizás la mariposa más conocida, reconocible fácilmente por sus alas naranjas con líneas negras. Este insecto es capaz de alimentarse de una planta venenosa y no solo no morir intoxicada sino que incorpora las toxinas a su cuerpo, resultando mortal para los depredadores. Esto se debe al glucósido cardiotónico presente en la planta letal, en ciertas dosis, para el corazón.
Además la mariposa monarca, es conocida por llevar a cabo una de las migraciones más extensas entre los insectos, viajando hasta 2500 kilómetros para llegar a México desde la frontera norte de Estados Unidos, más su regreso.

Abeja melífera
La abeja melífera (Apis mellifera), también conocida como abeja doméstica o europea se puede encontrar en la mayoría de países del mundo gracias a su capacidad de producir miel. De origen europeo, africano o asiático, es el insecto social cuya colonia puede sobrevivir más años. Se ubica dentro del grupo de los himenópteros que comparte con avispas y hormigas.
Las abejas son importantes para la economía de muchas regiones. Producen la miel a partir de la polinización de las flores y la almacenan en panales para alimentar a sus larvas durante los meses más fríos. De este comportamiento, los humanos sacamos provecho.
Las precauciones la hora de manejar paneles de abejas deben ser altas, y se debe emplear una vestimenta de protección (traje de apicultor) ya que si se ven amenazadas, no dudaran en picar, aunque esto les cuesta la vida. Aunque habitualmente las abejas son confundidas con las avispas, a parte de su distinta apariencia, las abejas solo pueden picar una vez, ya que hacerlo les produce la muerte.
Mosca doméstica
La mosca doméstica o común (Musca domestica) se puede encontrar en la prácticamente todos los países del mundo.
Este insecto de color grisáceo y de unos ocho milímetros de tamaño no pica, pero aun así puede transmitir numerosas enfermedades infecciosas al ser humano. Quizás esta es la razón por las que las moscas nos producen un enorme rechazo y sensación de suciedad.
Cada hembra puede depositar hasta 8000 huevos, de apenas un milímetro de largo, y en varias ocasiones cada año, por lo que pueden llegar a ser plagas molestas.

Mariquita de siete puntos
La mariquita de siete puntos (Coccinella septempunctata), la más común en Europa, se caracteriza por tener una coloración rojiza y siete puntos negros repartidos en su cuerpo.
Tanto los adultos como las larvas se alimentan de pulgones. Estos son un problema frecuente entre los agricultores y la razón por la cual las mariquitas han llegado a ser introducidas en América como una solución sostenible a los pulgones en cultivos.
Cuando las mariquitas se ven amenazadas, son capaces de fingir su propia muerte, escondiendo sus patas y quedando paralizadas.

Langosta del desierto
Es común escuchar el nombre de la langosta del desierto (Schistocerca gregaria) en las noticias a causa de las plagas que este animal provoca. Esto se debe a la habilidad de este insecto de enjambrar en grandes grupos para volar y recorrer largas distancias en sus migraciones.
La recurrente aparición de estas plagas afecta seriamente la calidad de vida en países africanos, amenazando su producción agrícola.

Hay infinidad de insectos voladores y estos pueden ser realmente distintos entre sí, con características propias entre cada uno de ellos y con su especial importancia en el medio ambiente. Algunos dípteros, son injustamente confundidos con mosquitos y masacrados en los hogares. Uno en particular es la típula.
Tipula oleracea
Este díptero que parece un mosquito a lo grande, no solo no pica sino que contribuye a la buena salud de los ecosistemas, procesando residuos orgánicos.
Si encuentras en casa uno de estos, no te asustes, no pica. Puedes liberarlo abriendo la ventana y dejarlo vivir.
Entidades relacionadas con insectos voladores
Escarabajos: características y tipos
Los escarabajos son el grupo más diverso de insectos. Pertenecen al orden Coleoptera, que incluye una amplia variedad de especies. Los escarabajos tienen un exoesqueleto resistente y élitros, que son alas endurecidas que protegen sus alas membranosas utilizadas para el vuelo.
Los escarabajos desempeñan roles cruciales en los ecosistemas, desde la polinización hasta la descomposición de materia orgánica. Algunas especies se consideran plagas agrícolas, mientras que otras son beneficiosas para el control de plagas.
Hormigas voladoras: comportamiento y hábitat
Las hormigas voladoras son una fase reproductiva de algunas especies de hormigas, durante la cual los machos y las hembras aladas emergen para aparearse y establecer nuevas colonias. Este comportamiento suele ocurrir en condiciones específicas, como después de lluvias, cuando las condiciones son favorables para la fundación de nuevas colonias.
Las hormigas voladoras juegan un papel importante en la dispersión genética de las colonias de hormigas. Esto asegura la diversidad genética y la adaptación a nuevos entornos. Aunque pueden ser una molestia temporal cuando emergen en grandes cantidades, su aparición es un fenómeno natural que forma parte del ciclo de vida de las hormigas.
Referencias
- Clara Vignolo Pena, 2015: Bichos de tu entorno: guía de insectos y otros artrópodos. Real Jardín Botánico, CSIC, 2015 Eds.