Descubren un raro insecto con genitales en forma de hoja

Se trata de una nueva especie de insecto con apariencia metálica que fue encontrada en Uganda, África oriental.
Descubren un raro insecto con genitales en forma de hoja

El nuevo y extraño insecto con genitales en forma de hoja fue bautizado como Phlogis kibalensis y es tan insólito que pertenece a un grupo de insectos tan raro que su pariente más cercano fue visto por última vez en 1969.

Hallado en la selva tropical de Uganda, esta especie de saltamontes fue descubierta por un científico británico que realizaba trabajo de campo en un parque nacional en el oeste de Uganda. La especie tiene un brillo metálico y una superficie corporal con forma de pico. Otra de sus rarezas la conforman sus órganos reproductores masculinos de forma única, en este caso parcialmente en forma de hoja.

Descubren un raro insecto con genitales en forma de hoja - Midjourney/Sarah Romero

A pesar de que los saltamontes están estrechamente relacionados con las cigarras, son mucho más pequeños. Esta criatura, en particular, solo mide 6,5 milímetros de largo (el macho). El espécimen de Phlogis kibalensis tiene ojos de color marrón rojizo, aunque estos eran más llamativamente rojos cuando el ejemplar estaba vivo. Su cuerpo está cubierto de perforaciones gruesas y poco espaciados, cubiertas con gránulos microscópicos intrincadamente estructurados llamados brocosomas, lo que hace que muchos hoyos se vean blancos.

"Encontrar esta nueva especie es un logro único en la vida, particularmente porque su pariente más cercano se encontró por última vez en un lugar diferente hace más de 50 años. Supe que era algo muy especial tan pronto como lo vi”, explica Alvin Helden de la Universidad Anglia Ruskin en su trabajo publicado en la revista Zootaxa.

Phlogis kibalensis, el peculiar insecto - ANGLIA RUSKIN UNIVERSITY

Estos saltamontes se alimentan principalmente de la savia de las plantas, succionada directamente del floema, y son presa de los invertebrados, incluidas las arañas, los escarabajos y las avispas parásitas, así como de las aves.

"Aún queda mucho por descubrir, no solo sobre esta especie, sino sobre muchas otras, incluidas las muchas especies que aún esperan ser descubiertas. Es increíblemente triste pensar que algunas especies se extinguirán antes de que nos demos cuenta", concluye el experto.

Este insecto extremadamente raro es tan peculiar que su pariente más cercano data de 1969, en la República Centroafricana de ahí que los biólogos apuntaran que su especie es 'casi completamente desconocida'. 

  • Referencia: A new species of the unusual leafhopper genus Phlogis Linnavuori (Hemiptera: Cicadellidae: Signoretiinae) from Uganda, Zootaxa (2022).
  • Samways, M., Hamer, M., & Veldtman, R. (2012). Development and Future of Insect Conservation in South Africa. , 245-278. https://doi.org/10.1007/978-94-007-2963-6_11.
  • Statzner, B., Hildrew, A., & Resh, V. (2001). Species traits and environmental constraints: entomological research and the history of ecological theory.. Annual review of entomology, 46,291-316 . doi: https://doi.org/10.1146/ANNUREV.ENTO.46.1.291.
  • King, J., Warren, R., & Bradford, M. (2013). Social Insects Dominate Eastern US Temperate Hardwood Forest Macroinvertebrate Communities in Warmer Regions. PLoS ONE, 8. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0075843.
  • Koyama, T., Ito, H., Fujisawa, T., Ikeda, H., Kakishima, S., Cooley, J., Simon, C., Yoshimura, J., & Sota, T. (2016). Genomic divergence and lack of introgressive hybridization between two 13‐year periodical cicadas support life cycle switching in the face of climate change. Molecular Ecology, 25. https://doi.org/10.1111/mec.13858.

Recomendamos en