Quizá no sean tan conocidas para los amantes del mundo animal como las razas de perro. Si embargo, las razas de gatos raras presentan un amplio espectro de belleza y singularidades que merece la pena descubrir. Más allá de las más conocidas, como el gato persa, existe una amplia diversidad de gatos con orígenes y características muy distintas entre sí.
Gato egipcio: elegancia sin pelo
El gato egipcio no tiene pelo o más exactamente posee una finísima capa de vello casi inapreciable a la vista y al tacto humano. Sus bigotes son muy, muy cortos y algunos ejemplares carecen de ellos.
Características únicas del gato egipcio
El gato egipcio, también conocido como sphynx, es famoso por su apariencia sin pelo, aunque en realidad posee una capa de vello tan fina que es casi imperceptible al tacto y la vista. Esta peculiaridad le confiere una elegancia singular, destacando sus líneas corporales y su piel suave. Además, muchos ejemplares carecen de bigotes o los tienen extremadamente cortos, lo que acentúa aún más su aspecto exótico. Este felino es el resultado de una mutación genética que ha sido mantenida a través de cruces selectivos, convirtiéndolo en una de las razas de gatos más raras del mundo.

Cuidados especiales para el gato egipcio
A pesar de su apariencia desnuda, el gato egipcio requiere cuidados específicos para mantener su salud y bienestar. La ausencia de pelo lo hace susceptible a las temperaturas extremas, por lo que es importante proporcionarle un ambiente cálido en invierno y protegerlo del sol en verano para evitar quemaduras. Además, su piel tiende a acumular aceites, por lo que es recomendable bañarlo regularmente para mantenerla limpia y saludable. Su dieta debe ser equilibrada para asegurar que reciba todos los nutrientes necesarios, ya que su metabolismo es más rápido que el de otras razas.
Munchkin: el gato de patas cortas
El munchkin tiene las patas muy cortas y un cuerpo muy largo. Vendría a ser el perro salchicha del mundo de los gatos pero con cara de peluche.
Origen y características del munchkin
El munchkin es una raza de gato que se distingue por sus patas cortas y su cuerpo alargado, lo que le da una apariencia similar a la de un perro salchicha. Esta peculiaridad es el resultado de una mutación genética natural que fue descubierta en los Estados Unidos en la década de 1980. A pesar de sus patas cortas, el munchkin es un gato ágil y activo, capaz de correr y saltar con facilidad. Su carácter juguetón y sociable lo convierte en una mascota ideal para familias con niños.
Salud y bienestar del munchkin
Aunque las patas cortas del munchkin son una característica distintiva, también pueden ser un factor de riesgo para ciertos problemas de salud. Es importante realizar revisiones veterinarias periódicas para detectar cualquier problema óseo o articular que pueda surgir con el tiempo. Además, su dieta debe ser controlada para evitar el sobrepeso, ya que el exceso de peso puede agravar cualquier problema de salud relacionado con sus extremidades. Proporcionar un ambiente enriquecido con juguetes y lugares para trepar ayudará a mantener a este gato activo y saludable.
Razas sin cola: manx y pixie bob
Hay gatos que no tienen cola o si la poseen su tamaño es insignificante, extraña mucho verla en un felino doméstico. Hablamos de razas como el manx y el pixie bob, este último de aspecto muy similar al lince (felino salvaje que efectivamente dispone de una minicola).
Manx: historia y curiosidades
El manx es una de las razas de gatos más antiguas y se caracteriza por la ausencia total o parcial de cola. Esta peculiaridad es el resultado de una mutación genética que afecta la columna vertebral. Originario de la Isla de Man, en el Reino Unido, el manx ha sido objeto de leyendas y mitos debido a su apariencia inusual. Existen diferentes tipos de manx, desde aquellos con una cola muy corta, conocidos como "stumpy", hasta los que carecen completamente de ella, llamados "rumpy". A pesar de su falta de cola, el manx es un gato ágil y fuerte, con un carácter afectuoso y leal.

Pixie bob: el lince doméstico
El pixie bob es una raza de gato que se asemeja a un lince en miniatura, con una cola corta y un pelaje moteado. Esta raza es relativamente nueva, habiendo sido desarrollada en los Estados Unidos en la década de 1980. Algunos ejemplares de pixie bob son polidáctilos, es decir, tienen más dedos de lo habitual, lo que añade a su apariencia salvaje. A pesar de su aspecto, el pixie bob es un gato doméstico con un temperamento tranquilo y sociable, lo que lo convierte en una excelente compañía para el hogar.
Scottish fold: el gato de orejas plegadas
Otro aspecto por el que catalogar a determinadas razas de gatos como raras es la peculiar forma de las orejas de los individuos que la forman. Nos referimos a los scottish fold, cuyas orejas mínimas aparecen plegadas hacia delante contrastando con una gran cabeza redonda y al gato elfo, un felino pelón con las orejas hacia atrás, como las de un duende.
Origen del scottish fold
El scottish fold es una raza de gato originaria de Escocia, conocida por sus distintivas orejas pequeñas y plegadas hacia delante. Esta característica es el resultado de una mutación genética que afecta el cartílago de las orejas, dándole a este gato una apariencia única y adorable. La primera scottish fold conocida fue descubierta en una granja escocesa en la década de 1960, y desde entonces, la raza ha ganado popularidad en todo el mundo por su dulce aspecto y su carácter amistoso.

Cuidados del scottish fold
Debido a la mutación genética que provoca el plegamiento de sus orejas, el scottish fold puede ser propenso a problemas de salud relacionados con el cartílago y las articulaciones. Es importante evitar el cruce entre dos scottish folds, ya que esto puede aumentar el riesgo de problemas óseos en las crías. Además, las orejas plegadas requieren una limpieza regular para evitar la acumulación de cera y posibles infecciones. Proporcionar una dieta equilibrada y un ambiente enriquecido ayudará a mantener a este gato saludable y feliz.
Cornish rex: pelaje rizado y exótico
Quizá una de las características más peculiares que observamos en estas razas de gatos raras es la presencia de pelo rizado, poco habitual en los felinos. El cornish rex es el mayor exponente del pelaje ondulado en gatos.
Mutación genética del cornish rex
El cornish rex es una raza de gato que se distingue por su pelaje corto y rizado, una característica poco común en el mundo felino. Esta particularidad es el resultado de una mutación genética que ocurrió de forma espontánea en la década de 1950 en Cornualles, Inglaterra. A diferencia de otras razas, el cornish rex carece de la capa de pelo superior, lo que deja al descubierto su suave y ondulado subpelo. Este gato es conocido por su agilidad y energía, así como por su carácter juguetón y sociable.
Cuidados del pelaje rizado
El pelaje rizado del cornish rex requiere cuidados especiales para mantener su textura y apariencia. Aunque no necesita un cepillado frecuente debido a la ausencia de pelo superior, es importante bañarlo regularmente para eliminar el exceso de aceites que se acumulan en su piel. Además, su piel sensible requiere protección contra el frío y el sol, por lo que es recomendable proporcionarle un ambiente cómodo y seguro. Una dieta rica en nutrientes ayudará a mantener su pelaje saludable y brillante.

Gato savannah: la mezcla salvaje
Origen del gato savannah
El gato savannah es una raza híbrida que surge del cruce entre un gato doméstico y un serval africano, un felino salvaje de gran tamaño. Este cruce fue realizado por primera vez en los Estados Unidos en la década de 1980, y desde entonces, el savannah ha capturado la atención de los amantes de los gatos por su apariencia exótica y su tamaño imponente. Su pelaje moteado y su cuerpo musculoso recuerdan al de un leopardo, lo que lo convierte en una de las razas de gatos más raras y fascinantes.
Cuidados y comportamiento del savannah
Debido a su herencia salvaje, el savannah requiere cuidados especiales y un entorno adecuado para prosperar. Es un gato muy activo y curioso, por lo que necesita espacio para correr y explorar. Además, su dieta debe ser rica en proteínas para satisfacer sus necesidades energéticas. Aunque es un gato sociable y leal, su comportamiento puede ser más independiente que el de otras razas domésticas, por lo que es importante proporcionarle estímulos mentales y físicos para mantenerlo feliz y equilibrado.
Gato laperm: el felino rizado de Oregón
El gato laperm es otra de esas razas distinguibles por su pelaje rizado . Proveniente del estado norteño que le da su nombre, se trata de unas de las rara avis más preciadas en el mundo de los amantes de los gatos.
Historia del gato laperm
El laperm es una raza de gato que se originó en Oregón, Estados Unidos, en 1986. Su peculiar pelaje rizado es el resultado de una mutación genética espontánea que ocurrió en un gatito sin pelo, que más tarde desarrolló un manto rizado y suave. Esta característica inusual ha hecho que el laperm sea una de las razas de gatos más raras y buscadas por los amantes de los felinos. Su carácter afectuoso y su naturaleza curiosa lo convierten en una excelente mascota para el hogar.
Cuidado del pelaje del laperm
El pelaje rizado del laperm requiere cuidados específicos para mantener su apariencia y salud. Aunque no necesita un cepillado diario, es importante peinarlo regularmente para evitar enredos y mantener su manto en buen estado. Además, su piel sensible puede beneficiarse de baños ocasionales para eliminar el exceso de aceites y mantener su pelaje suave y brillante. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes ayudará a mantener su pelaje y su salud general en óptimas condiciones.

Levkoy ucraniano: un cruce innovador
Origen y características del levkoy ucraniano
El levkoy ucraniano es una raza de gato relativamente nueva, desarrollada en Ucrania en 2004. Es el resultado de un cruce entre una hembra sphynx y un macho de orejas caídas, lo que le confiere una apariencia única y llamativa. Su cuerpo es delgado y musculoso, y su piel, al igual que la del sphynx, carece de pelo, aunque tiene un vello casi imperceptible. Las orejas dobladas hacia delante le dan un aspecto distintivo que lo diferencia de otras razas de gatos raras.
Cuidados del levkoy ucraniano
Al igual que otros gatos sin pelo, el levkoy ucraniano requiere cuidados especiales para proteger su piel sensible. Es importante mantenerlo en un ambiente cálido y evitar la exposición prolongada al sol para prevenir quemaduras. Su piel tiende a acumular aceites, por lo que es recomendable bañarlo regularmente para mantenerla limpia y saludable. Además, sus orejas requieren una limpieza periódica para evitar la acumulación de cera y posibles infecciones. Una dieta equilibrada contribuirá a su bienestar general.
Exotic shorthair: el persa de pelo corto
Parecido al persa pero con un menor pelaje. El 'exotic shortair' es una raza difícil de encontrar, como su nombre indica. Sus diferencias con el persa residen principalmente en su pelo, ya que e¡se parecen mucho en la estructura y el esqueleto, sobre todo en la cara.
Características del exotic shorthair
El exotic shorthair es una raza de gato que se asemeja al persa en cuanto a su estructura facial, pero posee un pelaje corto y denso. Esta combinación le da un aspecto encantador y distintivo, con una cara redonda y ojos grandes y expresivos. El exotic shorthair es conocido por su carácter tranquilo y afectuoso, lo que lo convierte en una excelente mascota para aquellos que buscan un compañero cariñoso y relajado.
Cuidados del exotic shorthair
Aunque su pelaje es corto, el exotic shorthair requiere cuidados regulares para mantener su manto en buen estado. Un cepillado semanal ayudará a eliminar el pelo muerto y a prevenir la formación de bolas de pelo. Además, es importante limpiar sus ojos y orejas regularmente para evitar infecciones. Su dieta debe ser equilibrada y controlada para prevenir el sobrepeso, ya que esta raza tiende a ser menos activa que otras. Proporcionarle un ambiente cómodo y enriquecido contribuirá a su bienestar general.

American curl: orejas que miran hacia atrás
Las orejas son uno de los rasgos más pronunciados de los gatos. Su forma puntiaguda que apunta hacia arriba está presente en las razas de gatos más comunes. Sin embargo, cuando hablamos de razas de gato raras, existen también excepciones en lo que a las orejas respecta. El American Curl y el gato elfo presentan esa particularidad.
Historia del american curl
El american curl es una raza de gato que se distingue por sus orejas únicas, que se curvan hacia atrás en un ángulo elegante. Esta característica es el resultado de una mutación genética que se descubrió por primera vez en California en la década de 1980. Desde entonces, el american curl ha ganado popularidad por su apariencia inusual y su carácter amigable. Este gato es conocido por su curiosidad y su naturaleza juguetona, lo que lo convierte en un excelente compañero para familias y hogares activos.
Cuidados del american curl
Las orejas del american curl requieren cuidados especiales para mantener su salud y apariencia. Es importante limpiarlas regularmente para evitar la acumulación de cera y prevenir infecciones. Además, su pelaje, que puede ser corto o semilargo, necesita un cepillado regular para mantenerlo en buen estado. Proporcionar una dieta equilibrada y un ambiente enriquecido ayudará a mantener a este gato activo y saludable. Su carácter sociable y curioso significa que disfruta de la interacción y el juego, por lo que es importante dedicarle tiempo y atención.

Gato elfo: cruce de sphynx y american curl
Características del gato elfo
El gato elfo es una raza de gato que combina las características del sphynx y el american curl, resultando en un felino sin pelo con orejas curvadas hacia atrás. Esta apariencia única le da un aspecto casi mítico, de ahí su nombre. El gato elfo es conocido por su inteligencia y sociabilidad, lo que lo convierte en una mascota ideal para aquellos que buscan un compañero interactivo y cariñoso. Su piel suave y sus orejas distintivas lo hacen destacar entre las razas de gatos más raras.
Cuidados del gato elfo
Al igual que otros gatos sin pelo, el gato elfo requiere cuidados específicos para proteger su piel sensible. Es importante bañarlo regularmente para eliminar el exceso de aceites y mantener su piel limpia y saludable. Además, sus orejas deben ser limpiadas con frecuencia para evitar la acumulación de cera y posibles infecciones. Proporcionarle un ambiente cálido y protegerlo del sol es esencial para prevenir quemaduras. Su dieta debe ser equilibrada y rica en nutrientes para asegurar su bienestar general.
Peterbald: el gato sin pelo de Rusia
En esta lista encontramos otra raza caracterizada por su ausencia dd pelaje. El Peterbald de Rusia, a pesar del frío característico de su país natal, tampoco tiene pelo. Se caracteriza por su cuerpo fibroso y musculado.
Origen del peterbald
El peterbald es una raza de gato sin pelo que se originó en Rusia en la década de 1990. Es el resultado de un cruce entre un don sphynx y un oriental shorthair, lo que le confiere una apariencia elegante y estilizada. A diferencia del sphynx, el peterbald no tiene la típica barriga en forma de pera, y su cuerpo es delgado y musculoso. Su piel suave y su aspecto exótico lo convierten en una de las razas de gatos más raras y fascinantes del mundo.

Cuidados del peterbald
El peterbald, al igual que otros gatos sin pelo, requiere cuidados especiales para mantener su salud y bienestar. Su piel es sensible y propensa a quemaduras solares, por lo que es importante protegerlo del sol y mantenerlo en un ambiente cálido. Bañarlo regularmente ayudará a eliminar el exceso de aceites y a mantener su piel limpia. Además, su dieta debe ser rica en proteínas y nutrientes para apoyar su metabolismo rápido. Proporcionarle un entorno enriquecido con oportunidades para el juego y la exploración contribuirá a su felicidad y equilibrio.
Gato oriental: elegancia y estilo
A punto de concluir la lista de razas de gato raras, nos detenemos a apreciar la belleza del gato oriental. Desde su origen tailandés hasta su apariencia exótica, descubre las características de una de las razas de gato más preciadas del mundo.
Características del gato oriental
El gato oriental es una raza felina que se destaca por su elegancia y su apariencia estilizada. Originario de Tailandia, este gato posee un cuerpo delgado y musculoso, con orejas grandes y un rostro afilado que le confiere un aire exótico. Su pelaje es corto y brillante, y puede presentarse en una amplia variedad de colores y patrones. El gato oriental es conocido por su carácter juguetón y su naturaleza sociable, lo que lo convierte en una excelente compañía para aquellos que buscan un compañero activo y afectuoso.
Cuidados del gato oriental
El pelaje corto del gato oriental requiere un mantenimiento mínimo, pero es importante cepillarlo regularmente para mantener su brillo y eliminar el pelo muerto. Además, sus orejas grandes pueden acumular suciedad, por lo que es recomendable limpiarlas periódicamente para prevenir infecciones. Este gato es muy activo y curioso, por lo que necesita un entorno enriquecido con juguetes y oportunidades para el ejercicio. Su dieta debe ser equilibrada y controlada para mantener su salud y su figura estilizada.

Selkirk rex: el gato oveja
No, no se trata de una hibridación entre gato y oveja. Aunque sus características fácilmente nos pueden llevar a pensarlo. El Selkirk rex presenta uno de los pelajes más inusuales entre todas las razas de gato por su densidad y su rizo.
Características del selkirk rex
El selkirk rex es una raza de gato conocida por su pelaje rizado y espeso, que le ha valido el apodo de "gato oveja". Esta característica única es el resultado de una mutación genética que afecta la textura de su pelo, dándole una apariencia esponjosa y distintiva. Originario de los Estados Unidos, el selkirk rex es un gato robusto y de buen carácter, conocido por su naturaleza dulce y su disposición amigable. Su apariencia singular y su carácter encantador lo convierten en una de las razas de gatos más raras y queridas.
Cuidados del pelaje del selkirk rex
El pelaje rizado del selkirk rex requiere cuidados específicos para mantener su apariencia y salud. Es importante cepillarlo regularmente para evitar enredos y mantener su manto en buen estado. Aunque no necesita un baño frecuente, es recomendable bañarlo ocasionalmente para eliminar el exceso de aceites y mantener su pelaje limpio y brillante. Su dieta debe ser equilibrada y rica en nutrientes para asegurar su bienestar general. Proporcionarle un ambiente cómodo y enriquecido contribuirá a su felicidad y a su salud a largo plazo.