¿El futuro está en el hidrógeno? Este coche recorre más de 700 km y se recarga en solo 5 minutos

Hyundai impulsa un ecosistema de hidrógeno completo: coches, camiones, autobuses y la marca HTWO para liderar la transición.

Hyundai refuerza su liderazgo en movilidad de hidrógeno con una estrategia integral basada en el desarrollo de vehículos FCEV (Fuel Cell Electric Vehicle). Desde el pionero ix35/Tucson FCEV de 2013, el primer vehículo de producción en serie con pila de combustible, hasta el actual NEXO, la marca coreana ha recorrido un camino que combina innovación técnica, visión ecológica y una apuesta decidida por un ecosistema renovable.

El recién presentado NEXO de segunda generación, exhibido en el Seoul Mobility Show 2025, marca una evolución radical en diseño, autonomía y funcionalidad: más de 700 km de alcance con una recarga rápida de apenas cinco minutos, un nuevo lenguaje estético denominado “Art of Steel”, interiores más amplios y prácticos, y por primera vez una capacidad de remolque relevante para un FCEV.

Esta estrategia se complementa con la electrificación de otras gamas. Hyundai ha demostrado que puede ofrecer soluciones para todos los perfiles de conductor: desde modelos urbanos pensados para el día a día, como el Inster, del que se dice Pequeño por fuera, gigante por dentro, hasta propuestas de gran formato como el IONIQ 9, el SUV insignia que acaba de presentarse como Hyundai presenta el IONIQ 9, un gigante eléctrico con tracción total. En este contexto, el hidrógeno se posiciona como el tercer pilar de una oferta diversa que abarca desde la movilidad urbana hasta los vehículos pesados.

Hyundai no se detiene ahí. Otros modelos muestran su ambición más allá del automóvil: el camión pesado XCIENT Fuel Cell ya circula en Suiza como parte de una flota comercial, y el concepto INITIUM, presentado en 2024, anticipa futuros FCEV con diseño provocador y tecnología avanzada. La estrategia global de Hyundai, agrupada bajo la marca HTWO, también incluye el desarrollo de infraestructura de hidrógeno, desde producción hasta consumo, con el objetivo de generar un ecosistema completo de movilidad sin emisiones.

El pionero ix35/Tucson FCEV

En 2013, Hyundai lanzó el ix35/Tucson FCEV, el primero producido en serie con pila de combustible. Su autonomía alcanzaba cerca de 600 km gracias a un mayor espacio de almacenamiento de hidrógeno y tanques de alta presión.

Este modelo demostró que una movilidad eléctrica basada en hidrógeno era viable, con recargas rápidas y cero emisiones. Fue un hito que posicionó a Hyundai como referente global en FCEV.

Avance imparable: el nuevo NEXO FCEV

La segunda generación del NEXO redefine la categoría. Con más de 700 km de autonomía tras una recarga de solo cinco minutos, se establece como el FCEV más avanzado del mercado.

Además de su eficiencia, integra un diseño refinado, un interior cómodo y práctico, y ahora ofrece capacidad de remolque. Es un SUV ecológico y funcional, preparado para el usuario moderno.

“Art of Steel”: una nueva estética tecnológica

Hyundai introduce el lenguaje de diseño “Art of Steel”, visible en el NEXO y en su concepto INITIUM. Se caracteriza por líneas limpias, superficies precisas y una presencia robusta que refleja los valores de HTWO, su marca de hidrógeno.

Esta estética busca transmitir una visión futurista, sostenible y emocional, alineada con una movilidad más responsable.

El concepto INITIUM como preámbulo

El INITIUM FCEV concept, presentado en 2024, anticipa un nuevo modelo de producción destinado a lanzar la nueva generación de FCEV. Es una declaración de intenciones, señalando el inicio de una etapa centrada en diseño sofisticado y tecnología limpia. Este concepto subraya la ambición de Hyundai de liderar el salto hacia una sociedad energética basada en hidrógeno.

XCIENT Fuel Cell: hidrógeno en el transporte pesado

Hyundai lleva el hidrógeno más allá del automóvil con el XCIENT Fuel Cell, un camión pesado que ya opera en Suiza integrándose en una flota comercial sostenible. Esta iniciativa demuestra que los FCEV también son viables en el segmento industrial. Es un paso clave hacia una economía libre de emisiones en la logística de gran tonelaje.

HTWO: infraestructura y ecosistema de hidrógeno

La marca HTWO representa la visión de Hyundai de construir un ecosistema completo: desde la producción y almacenamiento, hasta el transporte y la utilización de hidrógeno. Su objetivo es facilitar una adopción masiva y coherente de esta tecnología.

Esta estrategia convierte a Hyundai en un actor clave en la transición energética global.

Tecnología madurada y accesible

Hyundai lleva años perfeccionando su tecnología de pilas de combustible. Desde 1998 ha desarrollado componentes propios, logrando que los sistemas FCEV sean más robustos, eficientes y seguros. Esta madurez tecnológica reduce costes y facilita su adaptación a distintos formatos de vehículo.

Rango extendido y recarga instantánea

Los FCEV de Hyundai ofrecen una ventaja clave respecto a los eléctricos de batería: recarga en minutos y rangos superiores a 600 km. El NEXO amplía esta ventaja con más de 700 km autonomía tras solo cinco minutos de repostaje. Esto los hace ideales para aplicaciones donde el tiempo de carga es crítico.

Compromiso con el transporte público sostenible

Además del NEXO y el XCIENT, Hyundai apuesta por soluciones de transporte público con emisores cero. Sus autobuses Elec City y Universe Fuel Cell están enfocados en masificar el uso del hidrógeno en la movilidad colectiva. Esta visión refuerza su rol como impulsor de ciudades más limpias.

Una apuesta a largo plazo

Mientras otros fabricantes reconsideran su apuesta por el hidrógeno en turismos, Hyundai mantiene su firme compromiso con esta tecnología, apostando por su potencial en transporte y logística. Su postura demuestra una estrategia sostenida basada en innovación y diversificación.

Liderazgo en ventas e infraestructura

Aunque los FCEV aún son una minoría, modelos como el ix35 y el NEXO acumulan ventas acumuladas relevantes. Hyundai también participa activamente en proyectos de infraestructura y arrendamientos de flotas con socios energéticos. Estas acciones refuerzan su posición como líder real en la tecnología de hidrógeno.

El futuro de la movilidad limpia

Con una línea completa de vehículos FCEV, respaldados por infraestructura, diseño avanzado y colaboración industrial, Hyundai está construyendo las bases de un futuro donde el hidrógeno juega un papel clave en la descarbonización del transporte.

Este enfoque le permite abordar distintos segmentos —desde SUV hasta camiones pesados— con soluciones adaptadas, limpias y competitivas.

Recomendamos en