El reciente descubrimiento de un taller de producción de cuchillas de sílex en el sur de Israel arroja luz sobre la vida de las comunidades cananeas durante la Edad del Bronce Temprano. La excavación, llevada a cabo cerca de Kiryat Gat, ha permitido identificar el primer taller de este tipo en el sur del país. Además de su relevancia para el estudio de la tecnología del sílex, el hallazgo no solo arroja luz sobre la compleja organización social y económica, sino que también revela la existencia de un alto grado de especialización profesional desde el inicio de este período histórico.
Un taller único en el sur de Israel
Las excavaciones se desarrollaron en el marco de un proyecto previo a la construcción de un nuevo vecindario. Según los prehistoriadores de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA), el taller que se ha descubierto demuestra que la producción de cuchillas cananeas requería un nivel extremadamente alto de pericia. Este hallazgo, por tanto, parece confirmar que las comunidades locales ya mostraban una organización compleja capaz de permitir una especialización profesional avanzada en el comienzo de la Edad del Bronce.
El yacimiento abarca más de medio kilómetro y contiene cientos de pozos subterráneos, algunos revestidos con ladrillos de barro. Estos espacios servían como lugares de almacenamiento, viviendas, centros de producción artesanal y estructuras para la celebración de rituales. La disposición espacial apunta a que la vida cotidiana y las actividades productivas estaban estrechamente ligadas. La magnitud del asentamiento, además, sugiere que el taller formaba parte de un centro de producción que abastecía a amplias regiones del Levante.

Tecnología avanzada en la producción de cuchillas
Entre los hallazgos más impresionantes, se encuentran grandes núcleos de sílex que se utilizaron para producir cuchillas muy afiladas. La datación de la tecnología de producción indica que estas herramientas se elaboraron a mediados del cuarto milenio a.C., un logro notable para la Edad del Bronce Temprano.
La técnica de producción parece haberse controlado con precisión metódica. Según los investigadores, los residuos de tallado no se dispersaban fuera del taller, lo que sugiere un intento deliberado de preservar el conocimiento del oficio dentro del grupo de expertos. Este detalle parece apuntar a que la manufactura de cuchillas se consideraba un recurso económico estratégico para el grupo. La transmisión del oficio estaba probablemente restringida a un grupo selecto de artesanos. Tal organización revela una conciencia avanzada sobre la gestión del capital humano y tecnológico en las comunidades tempranas.
Por otro lado, la centralización de la producción y la distribución de cuchillas desde este taller indica que ya existían redes de intercambio regionales. Esto presenta a las sociedades cananeas como actores activos en dinámicas económicas y sociales de gran alcance.

La relación entre especialización profesional y estructura social
El hallazgo de este taller ha proporcionado información valiosa sobre la organización social. La existencia de una industria compleja en manos de expertos altamente cualificados indica una sociedad estratificada y profesionalizada. Representa, por tanto, uno de los ejemplos más claros de que las comunidades cananeas ya habían desarrollado una economía compleja con roles especializados. Esta especialización incluía la producción, el almacenamiento y la distribución de bienes manufacturados.
Los arqueólogos destacan que, aunque se conocían evidencias de la industria de cuchillas cananeas en el centro y norte de Israel, apenas existían talleres sistemáticos documentados en el sur. Por lo tanto, este hallazgo no solo amplía la comprensión geográfica de la producción de cuchillas, sino que también evidencia la planificación social y económica necesaria para mantener en el tiempo una actividad industrial de este calibre.

Continuidad del asentamiento y funciones multifuncionales
El sitio excavado muestra un uso continuo desde el período calcolítico hasta la Edad del Bronce Temprano, lo que apunta a una ocupación prolongada y estable. La diversidad funcional de los pozos subterráneos hallados refleja la capacidad de la comunidad para integrar la vida doméstica, las actividades productivas y las prácticas rituales dentro de un mismo espacio urbano.
La extensión del taller y su continuidad temporal demuestran la importancia de la especialización y de la producción organizada en la formación de los primeros asentamientos urbanos en la región. La concentración de expertos y la planificación de la producción, además, sugieren que estas comunidades tuvieron que desarrollar estrategias complejas para conseguir gestionar los recursos, los conocimientos técnicos y la distribución de bienes a lo largo de amplias áreas geográficas.

Implicaciones para la comprensión de la Edad del Bronce
El descubrimiento tiene significativas implicaciones para la arqueología y la historia de Israel. Proporciona evidencia directa de que la especialización profesional existía ya en los albores de la Edad del Bronce, y que las comunidades cananeas contaban con estructuras sociales y económicas avanzadas. Esto permite reinterpretar la transición de los asentamientos dispersos a las sociedades urbanas más complejas, así como entender cómo la producción artesanal contribuyó al desarrollo de redes comerciales y culturales.
La evidencia tecnológica y organizativa encontrada en este taller refuerza la idea de que la producción de herramientas de sílex fue una actividad que requería de la colaboración social, la aplicación de conocimientos especializados y el control del proceso de fabricación. El taller, por tanto, representa un modelo temprano de industria planificada.
Nuevos datos sobre las dinámicas de producción del pasado
El descubrimiento del taller de producción de cuchillas de sílex en el sur de Israel representa un hito en la arqueología del Levante. Demuestra que, desde el inicio de la Edad del Bronce, existía una sociedad organizada que practicaba la especialización profesional. Asimismo, la protección del conocimiento técnico y la organización de la producción indican que estas comunidades cananeas poseían estrategias conscientes para gestionar los recursos y los conocimientos especializados. Este hallazgo, por lo tanto, aporta datos esenciales para comprender la evolución de las civilizaciones en el Levante.
Referencias
- Haddad, George. 2025. "Early Bronze Age Blade Manufacturing Plant Found in Israel". Armstrong Institute of Biblical Archaeology. URL: https://armstronginstitute.org/1259-early-bronze-age-blade-manufacturing-plant-found-in-israel
- Tercatin, Rossella. 2025. "Rare intact 5,500-year-old Canaanite blade workshop unearthed in southern Israel". The Times of Israel. URL: https://www.timesofisrael.com/rare-intact-5500-year-old-canaanite-blade-workshop-unearthed-in-southern-israel/