¿Qué se usaba antes de que se inventara el papel higiénico?

En la Edad Media las personas empleaban heno, paja o juncia entre otros materiales.
papel higiénico

En los primeros días de confinamiento debido a la COVID-19, el papel higiénico se convirtió en el producto más vendido y difícil de conseguir. Sin embargo, a pesar de que el papel higiénico existe en el mundo occidental desde el siglo XVI d.C. y en China desde el siglo II a.C., millones de personas en el mundo siguen sin utilizarlo hoy en día. Además, en épocas pasadas el papel higiénico era incluso más escaso que durante la pandemia. Entonces, ¿qué utilizaba la gente para limpiarse antes de que se popularizara el papel?

A lo largo de la historia las personas han utilizado prácticamente de todo. Desde sus propias manos (por insólito que pueda parecernos) hasta nieve o mazorcas de maíz. Uno de los materiales más antiguos de los que existe registro son los ‘palos de higiene’. Estos palos de madera o bambú envueltos en tela se remontan a China hace 2 000 años, según un estudio publicado en la revista Journal of Archaeological Science.

Periodo grecorromano

Asimismo, durante el periodo grecorromano, los griegos y romanos solían emplear el tersorio, un objeto de uso comunitario que tenía una esponja en uno de los extremos. No obstante, algunos investigadores sostienen que este objeto no se utilizaba para limpiar las nalgas de las personas, sino que servía para adecentar los baños. La gente limpiaba el tersorio sumergiéndolo en un cubo de agua con sal y vinagre.

Además, los griegos también utilizaban unas piezas de cerámica denominadas óstracas. Escribían los nombres de todos sus enemigos en las piezas y, posteriormente, las empleaban para limpiar sus heces.

papel higiénico - iStock.

Japón durante el siglo VIII

Durante el siglo VIII, en Japón se utilizaba un palo de madera denominada chuugi para limpiarse tanto el interior como el exterior del ano. Y, aunque los palos se han empleado a lo largo de la historia para limpiarse las nalgas, los pueblos antiguos también utilizaban otros materiales como agua, hierba, hojas, pieles de animales o conchas marinas.

Por otro lado, en la Edad Media también se empleaba musgo, heno, paja o juncia (planta herbácea de la familia de las ciperáceas). No obstante, el papel higiénico sigue sin ser universal en la actualidad, pues en muchos países orientales prefieren utilizar agua y jabón.

Recomendamos en

Recreación artística de un taller medieval donde un artesano imprime la imagen de la Sábana Santa sobre un lienzo usando un relieve, técnica que los estudios modernos proponen como origen del famoso sudario

Un nuevo análisis 3D de la Sábana Santa confirma su falso origen milagroso: no proviene del cuerpo de Jesús, sino de un ingenioso relieve medieval, como ya adelantaron Joe Nickell en 1983 y un estudio clave en 2018

Un nuevo análisis 3D confirma que la Sábana Santa no cubrió el cuerpo de Jesús, sino que fue creada sobre un ingenioso relieve medieval, tal como ya sugería una teoría de 1983 y reforzó un estudio científico en 2018, reabriendo el debate sobre el mayor icono del cristianismo medieval.
  • Christian Pérez
  • Eugenio M. Fernández Aguilar