¿Qué se obtiene de un barril de petróleo?

Desde gasolina o diésel hasta productos de la industria alimentaria pasando por los plásticos, el oro negro pasa de ser un líquido viscoso y crudo a una gran variedad de productos y su medida estándar, el barril, es un indicativo básico para la economía mundial
iStock-1222563419

El petróleo sirve para producir muchas cosas: gasolina, plástico, gases empleados en procesos industriales vitales para mantener el nivel de vida al que estamos acostumbrados y agentes químicos variados. Es cierto que muchas de estas cosas se podrían conseguir a través de otros métodos, pero estos seguirían siendo mucho más costosos que la extracción de crudo tradicional. ¿Cómo pasa el petróleo a ser un producto de uso cotidiano? ¿Y cómo se convierte el crudo en toda esa lista de productos que hemos citado al principio? Por la vía del refinado. En las refinerías, el petróleo se somete a cambios de temperatura y presión para extraer de él los componentes que resultan útiles. Así es como llega al mercado el barril de petróleo apto para su uso.

El barril de petróleo: medidas y contenido

Factores como la procedencia o la técnica de refinamiento determinan el valor del barril de crudo. Sin embargo, para su estandarización en el mercado internacional, existe una medida única para la venta de esos barriles.

Cuántos litros tiene un barril de petróleo

El barril de petróleo es una unidad de medida estándar en la industria petrolera. Cada barril contiene exactamente 159 litros, o 42 galones, de crudo. Esta medida se estableció en el siglo XIX y se ha mantenido como estándar debido a su conveniencia para el transporte y almacenamiento del petróleo. Aunque el barril no es una unidad del sistema métrico, su uso está ampliamente aceptado en el comercio internacional de petróleo. Esta medida no solo facilita las transacciones comerciales, sino que también permite una comparación uniforme entre diferentes tipos de crudo y productos derivados.

El contenido de un barril de petróleo no es homogéneo, ya que el crudo está compuesto por una mezcla de hidrocarburos de diferentes pesos y propiedades químicas. La composición exacta del crudo puede variar significativamente dependiendo de su procedencia geográfica, lo que influye en la cantidad y el tipo de productos que se pueden obtener de un barril. Por ejemplo, el crudo extraído del Mar del Norte puede tener una composición diferente al crudo de Oriente Medio, lo que afecta su proceso de refinado y los productos finales obtenidos.

En el mercado internacional, el barril de petróleo se utiliza como referencia para establecer precios y contratos de compra-venta. Esto hace que la medida sea una pieza clave en la economía global, influyendo en las políticas energéticas y económicas de los países productores y consumidores. La estabilidad y las fluctuaciones en el precio del barril de petróleo pueden tener un impacto significativo en la economía mundial, afectando desde los costos de transporte hasta los precios de bienes y servicios.

Buque perforador petrolífero Pacific Khamsin, construido en 2013. Wikimedia Commons.

Cuánta gasolina sale de un barril de petróleo

La cantidad de gasolina que se puede obtener de un barril de petróleo varía dependiendo del tipo de crudo y del proceso de refinado utilizado. En promedio, de un barril de crudo se extraen entre 56,7 y 66,2 litros de gasolina comercial. Este producto es uno de los más demandados y representa una parte significativa del uso del petróleo en el mundo. La gasolina es esencial para el funcionamiento de los motores de combustión interna, que impulsan la mayoría de los vehículos en circulación.

El proceso de obtención de gasolina a partir de petróleo crudo se realiza principalmente mediante la destilación fraccionada, un método que separa los componentes del crudo según sus diferentes puntos de ebullición. Durante este proceso, el crudo se calienta en grandes torres de destilación, donde los componentes más pesados, como el betún, se quedan en la parte inferior, mientras que los más ligeros, como la gasolina, ascienden y se recogen en la parte superior. Este proceso permite maximizar la cantidad de gasolina obtenida de cada barril de crudo.

El aumento de la demanda mundial de gasolina ha llevado a los refinadores a buscar métodos más eficientes para maximizar la producción de este combustible. A pesar de las mejoras tecnológicas en el proceso de refinado, la cantidad de gasolina que se puede obtener de un barril de crudo sigue siendo limitada. Esto ha impulsado la investigación y el desarrollo de combustibles alternativos y tecnologías de transporte más eficientes, aunque la gasolina sigue siendo el principal combustible para vehículos a nivel mundial.

Productos derivados del barril de petróleo

Además de la gasolina, un barril de petróleo se descompone en una variedad de productos, cada uno con aplicaciones específicas en diferentes industrias. Aproximadamente el 50% del crudo se utiliza para producir gasolina, diésel y otros derivados. El diésel, que representa alrededor del 46,1% de los productos obtenidos de un barril, se utiliza como combustible para motores diésel y sistemas de calefacción. Su producción se realiza mediante la destilación atmosférica del petróleo a temperaturas entre 200 ºC y 380 ºC.

Otro producto importante es el betún, que constituye el 11,2% del contenido de un barril. Este material se emplea principalmente en la producción de asfalto para carreteras y como sellante en la industria de la construcción. Las naftas, que representan el 10% del barril, se utilizan como ingredientes en la fabricación de gasolinas de mayor octanaje y como solventes industriales. Su obtención se realiza mediante destilación directa del crudo a temperaturas entre 35 ºC y 175 ºC.

Otros productos derivados incluyen queroseno, fuelóleo, gases, lubricantes y productos químicos diversos. El queroseno representa el 6,1% del contenido de un barril de petróleo. Se utiliza como combustible para cocinas, iluminación y motores de aviación. El fuelóleo, que comprende el 3,1%, se emplea en calderas, plantas eléctricas y barcos. Los gases obtenidos, que constituyen el 1,8%, se utilizan tanto para el consumo doméstico como en procesos industriales. Finalmente, el 0,5% se destina a lubricantes, que son esenciales para reducir la fricción en las máquinas, y el 10,4% restante se utiliza en la producción de fertilizantes, plásticos y productos varios.

¿Qué se obtiene de un barril de petróleo? La lista es muy larga. Fuente: iStock / chengwaidefeng - chengwaidefeng

El proceso de refinado del petróleo

Aunque el petróleo crudo puede variar en calidad de origen, es su refinado y la separación de hidrocarburos la que determina principalmente su idoneidad como fuente de energía. Es por ello que el barril de petróleo cambia de precio dependiendo de esta técnica.

La destilación: clave en la transformación del crudo

El primer paso es calentarlo en torres de gran tamaño hasta que se alcanza una temperatura altísima; es lo que se conoce como destilación. Así se consigue que los materiales más pesados, como el betún y los lubricantes, se queden en la parte baja de la torre, mientras que la gasolina y los gases, mucho más ligeros, asciendan. También hay que tener en cuenta que el crudo tiene diferentes densidades y componentes químicos dependiendo de su procedencia. Las refinerías están preparadas para ajustar sus procesos en función del tipo de petróleo.

De un barril de crudo a gasolina comercial

La transformación del crudo en gasolina comercial es un proceso complejo que involucra varias etapas de refinado. Después de la destilación, la gasolina obtenida se somete a procesos adicionales para mejorar su calidad y rendimiento. Uno de estos procesos es el craqueo, que descompone las moléculas más grandes en moléculas más pequeñas y útiles, aumentando la cantidad de gasolina producida.

Otro proceso clave es la reformación, que modifica la estructura molecular de los hidrocarburos para mejorar las propiedades de la gasolina, como su octanaje. Este proceso es esencial para producir gasolina de alta calidad que cumpla con los estándares de rendimiento y emisiones. Además, se añaden aditivos a la gasolina para mejorar su estabilidad, limpieza y eficiencia en los motores.

La producción de gasolina comercial a partir de crudo no solo depende de los procesos de refinado, sino también de factores económicos y políticos. La demanda de gasolina, las regulaciones ambientales y las fluctuaciones en el precio del petróleo afectan la cantidad y calidad de la gasolina producida. Por ello, las refinerías deben adaptar continuamente sus procesos para satisfacer las necesidades del mercado y cumplir con las normativas vigentes.

De un barril de crudo a gasolina comercial

El petróleo crudo, formado por una mezcla de hidrocarburos, debe tratarse para separar sus componentes y obtener diversos subproductos. Esa separación se logra mediante una destilación fraccionada basada en el calor y la presión. Cada barril de crudo brent contiene 159 litros (42 galones) y de él salen desde gasolina y diésel hasta productos para la industria alimentaria. 

Cada barril de crudo brent contiene 159 litros (42 galones). Fuente: iStock / Chuyko Sergey - Chuyko Sergey

Tipos de petróleo y su relevancia

Según la Organización de Productores y Exportadores de Petróleo (OPEP), en el mundo se comercializan cada día 101,7 millones de barriles de petróleo (dato de 2023). Alrededor del 50 %  de ese crudo se usa para la fabricación de gasolinas, diésel y derivados, que sirven para impulsar los más de 1.100 millones de vehículos que funcionan con derivados del petróleo.

¿Qué es el barril de Brent?

El nombre del tipo de petróleo más conocido en Europa viene de un yacimiento petrolífero del mismo nombre situado en el Mar del Norte. Tanto el yacimiento como el petróleo fue nombrado por la compañía Shell en honor a la barnacla carnegra (Branta bernicla), un ave que en inglés se denomina brent goose. Algo así como un ganso.

El barril brent debe su nombre a un ave, la 'Branta bernicla'. Fuente: iStock / HelenWalkerz65 - HelenWalkerz65

Los yacimientos del oro negro europeo están junto a las islas escocesas de Shetland y pese a que llegaron a extraer cerca de 400.000 barriles diarios en los años 80 en estos momentos apenas sacan 1.000 al día.

Comparación con otros tipos de petróleo

Pese a no ser el petróleo con mayor poder calorífico y que Estados Unidos se guíe por el precio del West Texas Intermidiate, o Texas a secas, su valor es el que marca el precio de otros crudos que vienen de Oriente Próximo, África e Europa.

Por otro lado, el crudo de la OPEP incluye una mezcla de diferentes tipos de petróleo producidos por los países miembros de la organización. Es generalmente más pesado, con mayor contenido de azufre que el Brent y el WTI. Esto lo hace más costoso de refinar y, por lo tanto, suele tener un precio más bajo en el mercado internacional. La OPEP desempeña un papel crucial en la regulación de la producción y el precio del petróleo, coordinando las políticas petroleras de sus países miembros.

La elección de un tipo de petróleo como referencia depende de factores como la ubicación geográfica, las características del crudo y las necesidades del mercado. Cada tipo de petróleo tiene sus propias ventajas y desventajas, y su precio puede verse afectado por diversos factores, incluidos los cambios en la oferta y la demanda, las políticas gubernamentales y las condiciones económicas globales.

El West Texas Intermediate es más ligero que el Brent. Fuente: iStock / Getty Images - Getty Images

El petróleo en España: potencial y exploración

Aunque parezca sorprendente, en España hay lugares con petróleo sin explotar. De hecho hay diez localizaciones donde se ha encontrado petróleo en España. ¿Cómo es que no se están explotando? 

Yacimientos no explotados en España

De hecho, en marzo de 2023 el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos sorprendía con este titular: "El Colegio de Geólogos lamenta que España no haya aprovechado la oportunidad de explorar sus recursos energéticos propios". Los yacimientos españoles podrían ofrecer hasta 70 años de servicio respecto al gas natural y hasta 20 años de petróleo

Uno de los principales obstáculos para la explotación de estos yacimientos es el coste económico y ambiental asociado con la extracción de petróleo en territorio español. Las regulaciones ambientales, las preocupaciones sobre el impacto ecológico y la falta de infraestructura adecuada han limitado las inversiones en el sector. Además, el debate sobre la transición hacia fuentes de energía más sostenibles ha influido en las decisiones políticas respecto a la explotación de estos recursos.

A pesar de estos desafíos, el potencial de los yacimientos no explotados en España representa una oportunidad para reducir la dependencia energética del país y fortalecer su seguridad energética. La exploración y el desarrollo de estos recursos podrían contribuir a diversificar la matriz energética española, proporcionando una fuente de energía nacional que complemente las energías renovables y otras fuentes alternativas.

Hay diez localizaciones donde se ha encontrado petróleo en España. Fuente: iStock / Elif Bayraktar - Elif Bayraktar

Recomendamos en